miércoles, 12 de junio de 2024

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrificados (Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama)

En este itinerario circular descubrirás uno de los parajes más bellos del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, (provincia de Granada) que te llevará hasta la majestuosa Cascada de Los Árboles Petrificados,  un fascinante fenómeno natural donde antiguos troncos de madera se han convertido en rocas a lo largo de los años. 

Te sumergirás en un paisaje impresionante, rodeado de materiales dolomíticos y relieves kársticos, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas excepcionales, incluyendo las cumbres de la Sierra de Almijara, como el imponente Pico Navachica. La ruta también ofrece la posibilidad de refrescarte en pozas naturales y explorar la bonita Cueva de La Cascada.


Características de la ruta

Espacio natural: Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Localización: Lentegí, Otívar (Granada)
Longitud: 10 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 370 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc. La ropa de baño es opcional, pues si realizas la ruta en periodo estival podrás darte un chapuzón en las pozas existentes a mitad de camino.

Cómo llegar al inicio de la ruta

La ruta comienza en el km.31 de la carretera A-4050, conocida popularmente como "Carretera de La Cabra" y que comunica Granada (Suspiro del Moro) con Almuñécar, en la costa granadina. En un ensanchamiento de la carretera dejaremos el vehículo.

 

Descripción de la ruta

Desde el aparcamiento proseguiremos con mucho cuidado por el asfalto, en dirección a Almuñécar unos 100 m hasta que la cruzamos para tomar una senda que aparece al otro lado de la carretera.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
Zona de aparcamiento

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

El sendero está en muy buen estado, y durante 2,5 kms bajaremos 300 m de desnivel hasta llegar a la unión del Barranco del Pito con el Barranco de Los Chortales. En este tramo de la ruta es muy variado,  desde tramos llanos, pasando por algunas cortas subidas y bajadas, finalizando con una bajada muy pronunciada hasta el cauce fluvial.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Las vistas que tenemos desde que comenzamos son impresionantes, rodeados de  materiales dolomíticos que se caracterizan por relieves kársticos y la formación de paisajes muy erosionados en los que aparecen cárcavas, abanicos aluviales y canchales de gravas y arenas blancas carbonatadas.
 
A nuestra derecha según caminamos (Norte) y bajo nosotros, tenemos el Barranco de Los Chortales, al que bajaremos más adelante. En esta imagen se puede ver la pista de subida que tendremos a la vuelta y que nos lleva de nuevo hasta la carretera de la cabra (A-4050). Sobre la misma, las formaciones rocosas entre los que destacan las cumbres del Cerro del Pescado (1373 m) y Alto de Los Bojes (1374 m).

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Este sendero está muy bien equipado, con escalones labrados en el terreno y barandillas en algunos puntos.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

La senda no tiene mucha anchura y de no ser por la vegetación mediterránea que puebla las laderas, la sensación de altura, vértigo y caída sería mucho mayor de lo que ya lo es de por sí.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

A los 1,5 km, el sendero realiza un giro y ganamos nuevas e impresionantes panorámicas donde destaca ante todos el techo de la Sierra de Almijara: Pico Navachica (1832 m), una de las mayores altitudes del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama con permiso de La Maroma, que domina el ranking de altitud de este espacio protegido. 

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Tendremos una bajada pronunciada que si bien no es complicada, no debemos bajar la guardia pues el terreno es escurridizo.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ya se puede ver muy cerca la cascada de los árboles petrificados, con un pequeño hilo de agua.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Y ahora sí, llegamos a la bajada final hasta la cascada de los árboles petrificados, donde una cuerda y unos escalones labrados en la roca ayudan a superar este vertiginoso paso vertical.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Tras la pronunciada bajada llegaremos a la Cascada de los Árboles Petrificados, donde un panel informativo explica detalladamente las características de esta cascada, la cual "a lo largo de los años el continuo fluir del agua ha ido horadando formas caprichosas en la roca caliza".

Sobre el origen de las rocas blancas y delgadas con forma de tronco que hay en la cascada, no son otra cosa que "antiguos troncos de madera que con el paso del tiempo, acabaron convirtiéndose en rocas".

También habla de cómo llegaron hasta ahí esos troncos:

"En los años 20, las empresas madederas de estas sierras usaban la red fluvial para transportar los troncos de pino resinero desde las zonas de producción, aguas arriba, hasta el aserradero de Cázulas, situado aguas abajo. Durante el transporte, algunos troncos quedaban enganchados en zonas como esta, de difícil acceso. Con el paso del tiempo el material calizo disuelto en el agua fue acumulándose en ellos hasta convertirlos en una roca muy porosa llamada toba caliza. Su elevada porosidad se debe a que los materiales vegetales del interior de la roca, acaban pudriéndose y desapareciendo, dejando un hueco en su lugar. La roca resultante conserva la forma del tronco originario."

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Después de una obligada parada en el bucólico paraje, merece la pena volvernos unos metros atrás sobre nuestros pasos para tomar una senda escalonada hacia la izquierda y pegada a la pared que nos lleva a la Cueva de La Cascada, siglada como OT-02 por el Grupo de Espeleólogos Granadinos (G.E.G.), que realizó el estudio de la misma. Esta bonita cueva tiene numerosos espeleotemas y se encuentra parcialmente inundada.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Una vez visitada la cueva volvemos a la Cascada de los Árboles Petrificados para buscar una senda que, en dirección Suroeste, se cuela entre la vegetación y gana vistas del curso alto del barranco de Río Verde.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

El sendero comienza a descender hasta el cauce fluvial del Barranco del Pito, y aquí tenemos dos opciones, las cuales llevan al mismo punto: Fuente de Las Cabrerizas, justo en el vado sobre el río. La primera opción es continuar el sendero, que posteriormente se convierte en una pista. Llegaremos a un panel que indica la normativa para el descenso del Barranco de Río Verde, punto donde tendremos que girar hacia la derecha y descender hasta el vado citado anteriormente.

Aquí podemos ver el citado panel desde la Fuente de Las Cabrerizas.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Si por el contrario queremos refrescarnos, es posible llegar al vado pasando este tramo de aguas cristalinas, si bien hemos de saber que probablemente nos mojaremos hasta más arriba de las rodillas.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Desde la Fuente de Las Cabrerizas, cruzamos el Barranco de Chortales (que se juntará aguas abajo con Río Verde) y continuamos por la pista, que gira a la izquierda y en ascenso sobre la margen derecha del Barranco de Chortales.

Hemos de hacer un inciso en este punto: en el mapa del IGN (y en el de Google) se indica que el Barranco de Chortales se une al Barranco del Pito unos metros aguas más abajo de la cascada de los árboles petrificados, siendo el Barranco del Pito el principal y el Barranco de Chortales el tributario. Sin embargo, la web de Conoce Tus Fuentes (de los cuales nos fiamos) dice que es al contrario y es el Barranco del Pito el que nutre sus aguas al Barranco de Chortales. (Fuente: https://www.conocetusfuentes.com/pdf_ficha.php?id_fuente=651).

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

A unos 300 m de la Fuente de La Cabreriza aparece a nuestra izquierda el Embalse de la Cueva de Funes (también conocida como Pantaneta de la Cueva de Funes), con sus aguas verdosas y turquesas. 

 
Una vez más, la web de conocetusfuentes.com nos da información más detallada de esta laguna de origen artificial:

"Se trata de una balsa forestal artificial (represa en vaguada) situada en la Sierra de la Almijara, dentro del t, m. de Otívar. De carácter permanente por la existencia de diferentes manantiales en el entorno, y por la alimentación extra por aporte de escorrentías del arroyo de la Cueva de Funes, tributario de la cabecera del río Verde (Cuenca Sur).El entorno es monte público dentro del Parque Natural y zona ZEC -Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama-. Se usa como punto de abastecimiento de incendios."

 
 Una vez pasado el embalse encontraremos un posible camino a la izquierda, el cual obviaremos para seguir recto y a la derecha.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Nos encontramos una larva/oruga de mariposa del chopo (Cerura iberica), una especie de lepidópteros de la familia de los notodóntidos que tiene hábitos nocturnos y es endémica de la península ibérica (Fuente: https://mexico.inaturalist.org/taxa/491070-Cerura-iberica)

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
 
Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
 
A 1,2 km pasaremos junto al Cortijo de la Cueva de Funes, que da nombre al embalse y que "se construyó aprovechando la cueva existente al pié de un tajo, y que hasta los años setenta fué habitado por personas que cultivaban las áreas cercanas. Actualmente este cortijo ha sido restaurado en parte por una asociación de cazadores que lo utiliza como refugio". La información, una vez más, ha sido extraída de conocetusfuentes.com.
 
Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
 
Hoy el día está fresco y con nubes que dan mucho juego a las imágenes del cielo.
 
Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Comenzamos ahora el largo ascenso en dirección Noreste hasta la carretera A-4050. A pesar de la monotonía que pueda causar transitar por una ancha pista terrosa, el paisaje abrupto dolomítico que nos rodea amenizará la caminata.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
 
Llegamos de nuevo al Barranco de Los Chortales, esta vez aguas más arriba. Siendo el mismo barranco, presenta diferencias notables en comparación con el tramo más bajo atravesado antes: la presencia de manantiales hacía que corrieran las aguas en el tramo bajo, sin embargo aquí está completamente seco y tiene un aspecto de rambla, con un cauce mucho más ancho en contraste con el encajonamiento que presenta en la zona de la cascada de los árboles petrificados.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
 
Caminamos cómodamente por la rambla, tomando hacia la derecha en este punto.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
 
Y una vez más a la derecha, saliendo de la rambla y tomando una pista que nos colocará en la carretera tras un kilómetro en constante ascenso. Una vez lleguemos al asfalto, seguiremos por él unos 350 m para regresar al punto kilométrico 31 de la A-4050, punto de inicio de nuestra ruta.

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrific
 
Finalizada la ruta, os aconsejamos acercarse hasta Otívar, Lentegí y Jete, bonitos pueblos enclavados en la montaña en el valle tropical de Río Verde.
 
Otívar

Otívar
 
Como complemento para un fin de semana perfecto, podéis aprovechar para continuar la carretera hasta Almuñécar y conocer el encanto de la costa granadina con sus bonitas playas y calas donde practicar snorkel, buceo o kayak.

Puedes descargar el track para GPS de la Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrificados track para GPS de la Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrificados en mi perfil de wikiloc.


Powered by Wikiloc



Más rutas por Andalucía

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!