𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐋𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐌𝐚𝐮𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨, con subida al 𝐑𝐞𝐟𝐮𝐠𝐢𝐨 𝐝´𝐀𝐦𝐢𝐭𝐠𝐞𝐬 𝐲 𝐚𝐥 𝐓𝐮𝐜 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐭𝐞𝐫𝐚.
Esta ruta nos permite visitar el lago más emblemático del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici haciendo un bonito recorrido circular.
Se toma como partida el parking de acceso al Parque Nacional desde Espot, el camino nos llevará a visitar los lagos de Sant Maurici, Ratera y otros muchos, pasando por la cascada de la Ratera, con parada en el Refugio d´Amitges y con subida opcional al Tuc de la Ratera (2.864m), la vuelta la realizaremos por el GR-11.
Características de la ruta Lago de San Mauricio- Refugio d´Amitges y subida al Tuc de Ratera
Espacio natural: Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Localización: Espot
Longitud: 20,6 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 1154 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Localización: Espot
Longitud: 20,6 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 1154 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Cómo llegar al inicio de la ruta Lago de San Mauricio- Refugio d´Amitges y subida al Tuc de Ratera
En el municipio de Espot, encontramos uno de los accesos principales al Parque Nacional de Aigüestortes, perfecto si queremos centrar nuestra visita en el extremo oriental del parque, como en este caso. El Prat de Pierró es una explanada a la que se puede llegar por carretera asfaltada desde Espot y sirve como punto de partida para adentrarse en el parque, aunque tiene restricciones para el acceso con vehículos. Desde aquí, así como desde el pueblo de Espot, salen vehículos todoterreno que ofrecen servicios de taxi para llevarnos a diversos puntos del parque. Estos taxis resultan especialmente útiles si planeamos realizar travesías largas, ya que nos ahorran el tiempo del tramo inicial de aproximación, que puede durar alrededor de una hora. Sin embargo, todas las rutas senderistas dentro del parque pueden recorrerse a pie desde Espot o desde el Prat de Pierró. Puedes encontrar información detallada sobre las tarifas y recorridos en el sitio web: http://www.taxisespot.com.
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue declarado como tal en el año 1955. Se encuentra en el corazón de Los Pirineos, abarcando altitudes que oscilan entre los 1.200 y los 3.000 metros. Este espacio natural se distingue por unas panorámicas de picos puntiagudos, valles con modelado glaciar, bosques exuberantes y prados verdes, con la presencia abundante de agua en forma de lagos, cascadas: más de 200 lagos, numerosos ríos y barrancos que serpentean a través de la tierra.
Se encuentra situado en Lleida. El parque nacional abarca territorios de las comarcas Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y el Valle de Arán. Aunque, estrictamente el parque corresponde sólo a las dos primeras y la zona periférica incluye a las cuatro. El acceso habitual al corazón del parque es por las dos entradas históricas de Boí (Alta Ribagorça) y Espot (Pallars Sobirà). En este laberinto natural, los valles que una vez delimitaron pueblos hoy sirven como senderos que nos permiten conocer y disfrutar de este espacio.
Superficie total: 14.119 ha.
Zona de protección: 26.733 ha.
Área de influencia socioeconómica: 145.057,75 ha.
![]() |
www.miteco.gob.es/ |
Descripción de la Ruta Lago de San Mauricio- Refugio d´Amitges y subida al Tuc de Ratera
Llegamos en taxi todoterreno desde la localidad de Espot y nada mas bajarnos nos topamos con las vistas del espectacular Estany de Sant Mauricio. Este lago que da nombre al Parque Nacional, recibe las aguas de los ríos Ratera, Souvenix y Portarró.
Els Encantats: Entre las dos cumbres que la caracterizan, se vislumbran las diminutas siluetas de dos cazadores, según la leyenda, petrificados por haber descuidado sus deberes religiosos en el día de San Mauricio.
Justo desde nos deja el taxi tendremos a la derecha un punto de información, y justo debajo, a la izquierda, pasando justo a la caseta, la senda que tomaremos para visitar la cascada de la Ratera, y continuar hacia el Refugio de Amitges. A la derecha en ascenso quedará el GR-11, con el que conectaremos unos metros después tras visitar la cascada.
Iremos bordeando el lago, mientras disfrutamos de bonitas vistas y varios tramos serpenteados de abedules y plataformas de madera.
Unos metros después de visitar la cascada, seguiremos la senda en ascenso y conectamos con el GR-11, pasaremos un puente de madera y llegaremos por una pista ancha al bonito Estany de la Ratera.

En la imagen inferior, tenemos el Estany de Ratera, con la Creueta de Bassiero y el Pui Pla detrás...
Desde el Estany de Ratera compartiremos el camino hacia el refugio de Amitges con los innumerables taxis 4x4 que suben y bajan.
s verano y el calor se hace notar en la subida.
Las vistas desde el refugio son verdaderamente hermosas, ofreciendo una panorámica impresionante de los Encantats, Peguera, Subenuix y una maravillosa perspectiva de las imponentes paredes de las puntas de Amitges.
Conforme avanzamos podemos ver los dos estanys, ambos lagos situados en una cubeta de sobreexcavación glaciar.
Remontamos hacia el collado y a nuestras espaldas podremos ver los tres estanys.
Una vez remontado el collado continuaremos la senda, frente a nosotros tendremos ya nuestro objetivo, el Tuc de la Ratera.
En este área de gran altitud, la vegetación arbórea desaparece y da paso a un paisaje montañoso que se caracteriza por prados, hierba y algunos arbustos que decoran los pedregales y enormes rocas desprendidas de la montaña.
Al llegar al Port de la Ratera, seguimos de frente para contemplar el magnífico circo de Colomers, ofreciendo una visión del Lac Obago en la lejanía.
Volvemos al Puerto de la Ratera tras ver el Circo de Colomers a lo lejos y acometemos la subida al Tuc de la Ratera, donde tendremos que superar 300 m de desnivel de subida en un kilómetro de distancia.
La subida no reviste ninguna dificultad pues la cumbre se ve en todo momento desde que iniciamos el ascenso, tan solo hay que estar atentos a los hitos que aparecen junto a la senda.
Cumbre del Tuc de Ratera (2.862 m).
![]() |
Ilustración de las Vistas desde el Tuc de la Ratera. Fuente: Guía geológica del Parque Nacional de Aiguestortes. |
A la izquierda en la imagen inferior pueden verse el Estany de Saboredo y el Estany del Port de Ratera a la derecha de un color mas verde esmeralda. En el centro de la imagen en primer plano el Pico Saboredo.
Desde la cumbre puede verse también muy bien un fenómeno geológico llamado "Glaciar rocoso del Puerto de la Ratera" . En la imagen inferior puede apreciarse en la roca suelta que se ve deslizarse sobre las laderas.
Estas rocas sueltas, son en realidad los restos de un glaciar rocoso se originó hace 10.000 años a finales de la época glaciar, en el periodo tardiglaciar y esta formada por acumulaciones de rocas con formas globulares con hielo en su interior que hace que se mueva todo el conjunto de una forma plástica. Se formaron durante periodos muy fríos pero secos.
Bajamos del Tuc de Ratera por la misma senda que en la subida y comenzamos a desandar el camino andado hasta la confluencia con el GR-11 o Senda Pirenaica.
En la confluencia con el GR-11, seguiremos en esta ocasión de frente, por una senda marcada que desciende por el Valle de Ratera.
Al principio, descendemos junto a un arroyo y el sendero cruza el río a través de una pasarela de madera que se extiende un tramo.
![]() |
Estany de Obagues de Ratera |
Al llegar a un cruce, nos encontramos con la encrucijada que marca el punto donde podemos optar por regresar al Estany de Ratera o continuar ascendiendo hacia el magnífico mirador de l’Estany de Sant Maurici.
Optamos por descender por este camino y alcanzamos el mirador, desde donde se ofrecen vistas espectaculares del Estany de Sant Maurici y Els Encantats.
El Estany de Sant Maurici con el mar de Pino negro que lo envuelve es una de las mejores visiones del recorrido.
Durante este trayecto, pasamos por las impresionantes Cascadas del Portarró y encontramos varios cruces que indican otras rutas, pero seguimos las señales hacia el Refugio Ernest Mallafré, que se encuentra muy cerca del punto de inicio de nuestra ruta y desde donde nos recogerá el taxi para regresar a Espot.
![]() |
Cascadas del Portarró |
![]() |
Cascadas del Portarró |
Hasta la inauguración de refugio en 1975, este era el lugar donde vivian los encargados de abrir y cerrar las compuertas del lago de Sant Maurici. siempre había alguien de guardia por si les llamaban desde la hidroeléctrica (HECSA). Ernest Mallafré Planella (1922-1946) fue un escalador y esquiador que murió victima de un alud en el Valle de Peguera.
Este refugio es el punto ideal para abordar las emblemáticas montañas de Els Encantats (2748 y 2734 m.). Por su entorno pasa también el GR-11, que recorre todo el Pirineo de este a oeste por la alta montaña y que nos ha acompañado gran parte de la ruta.
Los Encantats son la imagen mas emblemática del Parque y uno de los pocos lugares de los Pirineos donde no se puede subir andando, pues se sube escalando.
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!