Ruta integral de subida al Peñalara desde el aparcamiento de Cotos y bajada por la arista del Cerro Claveles y las lagunas glaciares, realizando un recorrido circular.
Coronar el Techo de Madrid y Segovia, realizando la subida al Peñalara desde el aparcamiento de Cotos en época estival es una ruta que no solo cumple las expectativas, sino que se convierte en una auténtica experiencia perfectamente alcanzable para la mayoría, aunque algunos tramos podrían presentar cierta complejidad (como la Arista Claveles).
Esta subida en su conjunto es una experiencia muy enriquecedora. ¡Totalmente recomendable!
Características de la ruta de Subida al Peñalara. Techo de Madrid y Segovia
Espacio natural: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Longitud: 14,3 km
Tipo de ruta: circular
Desnivel: 677 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua aunque encontrarás durante el recorrido, no potable eso si, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Longitud: 14,3 km
Tipo de ruta: circular
Desnivel: 677 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua aunque encontrarás durante el recorrido, no potable eso si, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Nota. El paso por el cordal del risco del viento es complicado, hay que tener soltura y agilidad para desenvolverse por el caos de piedra y no doblarse un tobillo o algo peor. Con nieve y/o hielo abstenerse de hacer esta circular sino se va provisto del material necesario y no se conoce la zona previamente y por supuesto mucho cuidado, por no decir totalmente desaconsejable, si decidís continuar hacia la zona del risco con compañeros de 4 patas.
Itinerario: Aparcamiento de Cotos (1.830 m.) – Mirador de la Gitana – Hermana Mayor (2.280 m.) – Hermana Menor (2.271 m.) – Peñalara (2.428 m.)– – Risco de los Claveles (2.388 m.)-Laguna de los Pájaros – Laguna de los Claveles – Mirador de Javier – Aparcamiento de Cotos (1.830 m.).
Cómo llegar al inicio de la ruta de Subida al Peñalara. Techo de Madrid y Segovia
Desde Madrid, toma la A-6 hacia el noroeste en dirección a A Coruña. Tendrás que tomar la salida 39B hacia la M-601 hacia Navacerrada/SG-615. Continúa por la M-601 hasta la salida hacia Guadarrama. Luego, sigue las indicaciones hacia el aparcamiento de Cotos.
El reconocimiento de la singularidad y valor de este entorno llevó a la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el año 2013, abarcando aproximadamente 30.000 hectáreas distribuidas entre las provincias de Madrid y Segovia. Este espacio protegido engloba territorios pertenecientes a 28 términos municipales, 16 de ellos en la Comunidad de Castilla y León y los 12 restantes en la Comunidad de Madrid.
El propósito fundamental del parque consiste en proteger los distintos ecosistemas presentes en la Sierra de Guadarrama, entre los que se destacan aquellos asociados a la alta montaña mediterránea. En este enclave designado como parque nacional, se contabilizan más de 1280 especies, de las cuales tres se encuentran en situación de peligro de extinción. Además, se registra una riqueza botánica excepcional, con más de 1500 plantas autóctonas y una diversidad de treinta tipos de vegetación.
La protección de este espacio no se limita a su reconocimiento como parque nacional, ya que también ostenta otras distinciones importantes. Entre ellas, se destaca la designación como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) tanto para la Sierra de Guadarrama como para el Alto Lozoya. Asimismo, se suma la clasificación como Reserva Natural Fluvial para los ríos Manzanares y Eresma, resaltando la importancia de la conservación de estos ecosistemas acuáticos. Por último, el área de Peñalara ha sido reconocida como un Sitio Ramsar, subrayando su valor internacional como humedal de importancia.
Descripción de la ruta de Subida al Peñalara. Techo de Madrid y Segovia
Comenzamos la ruta desde el aparcamiento de Cotos y nos dirigimos hacia el Centro de Visitantes del Peñalara.Nuestro objetivo del día es coronar el Peñalara y bajar hacia la Laguna de Los Pájaros por el Risco de los Claveles.
![]() |
www.wikimedia.org |
Desde el Centro de Visitantes comenzamos la subida. La primera parte transcurre por una senda empedrada en parte, bajo la sombra de pinos silvestres. Iremos encontrando fuentes a lo largo del camino.
La primera parada la realizamos en el Mirador de la Gitana. Además de proporcionar una perspectiva panorámica, este lugar cuenta con un reloj de sol que permite apreciar la hora solar y una orientadora, homenajeando al poeta Federico García Lorca, que ayuda a identificar las distintas cumbres que nos rodean.
El camino está marcado por hitos hasta la cumbre del Peñalara.
El circo de Peñalara asoma a nuestra derecha con el Refugio de Zabala a sus pies. Este refugio tiene capacidad para 4 personas y es un clásico del alpinismo en estas sierras.
Continuamos hacia el Peñalara, pasando antes por la cumbre de la Hermana Mayor.
Las vistas cada vez son mejores, al fondo la cuerda Larga con sus 9 cumbres superiores a los 2000 metros. Las montañas o cumbres que conforman la Cuerda Larga ordenados de Oeste a Este son:
Bola del Mundo (2.258 m), Alto de Valdemartin (2.283 m) , Cabeza de Hierro Menor (2.376 m), Cabeza de Hierro Mayor (2.382 m), Loma del Pandasco (2.244 m), Navahondilla (2.234 m) , Asomate de Hoyos (2.242 m), Bailanderos (2.133 m) , La Najarra (2.120 m).
Bola del Mundo (2.258 m), Alto de Valdemartin (2.283 m) , Cabeza de Hierro Menor (2.376 m), Cabeza de Hierro Mayor (2.382 m), Loma del Pandasco (2.244 m), Navahondilla (2.234 m) , Asomate de Hoyos (2.242 m), Bailanderos (2.133 m) , La Najarra (2.120 m).
Volvemos a la ruta y nos disponemos a subir la loma del Peñalara.
Poco a poco vamos llegando a la cumbre.
¡¡Cumbre!! ¡Techo de Madrid y Segovia conseguido!
Hacia la derecha podemos ver lagunas y lagunillos por los que pasaremos después.
Cada paso representa un desafío distinto, dado el caos irregular de bloques que caracteriza esta cresta. Un apoyo inadecuado en alguna de las rocas podría ocasionar un tropiezo con consecuencias graves, implicando una caída de decenas de metros cuesta abajo.
Por lo que hay que extremar la precaución independientemente de la época del año en la que se realice.
Pasado el caos de bloques graníticos encontramos una vereda, que continuamos hacia las lagunas.
Está enclavada en una pequeña llanura al norte de los prominentes Risco de los Pájaros (2334 m) y Risco de los Claveles (2388 m).
A continuación mostramos algunas imágenes en invierno del tránsito por el risco de Los Claveles y la bajada desde el mismo hasta la Laguna de Los Pájaros, donde es obligatorio el uso de crampones y piolets.
Conforme bordeamos el macizo de Peñalara vemos la cresta del Risco de los Claveles y de los Papeles que hemos atravesado anteriormente.
Caminamos por un camino empedrado y varias pasarelas de madera.
Tomamos en descenso dirección al mirador de Javier, a nuestra izquierda podemos ver nuevamente la Cuerda larga y el mar de pinos silvestres de sus faldas
Desde el Mirador de Javier podemos ver la Laguna Larga a la derecha y las sendas que dan acceso a ellas.
Bajamos, dejando a la derecha el desvío a la Laguna Larga.
Poco a poco los pinares se van haciendo más patentes.
Seguimos hacia el chozo del pastor y atravesamos después un magnífico pinar de silvestre que nos aporta sombra y descanso hasta conectar con el mirador de la Gitana para volver nuevamente al parking.
El Chozo: Punto de vigilancia y conservación.
Si siguiéramos hacia la derecha llegaríamos a la Laguna Grande.
Seguimos por el sendero sombreado entre pinos.
¡Hasta la próxima!
Powered by Wikiloc
¿subiste sola?
ResponderEliminar