lunes, 18 de mayo de 2020

▷Cueva del Cañaveralejo (Adamuz).


Bienvenidos a esta  crónica de un nuevo "Lugar Adamuceño" en mi blog Crónicas Senderistas, para los que acostumbráis a leer mis entradas acerca de mis viajes , os chocará un poco este artículo tan extenso de la Cueva del Cañaveralejo de Adamuz, pues se sale un poco del formato de mi blog, qué deciros... que ha sido inevitable extenderme...la pasión que siento por este lugar desde niña lo ha hecho imposible, pues es la propia cueva la que me ha instado a contar su historia, antes de que termine olvidada y  abandonada, mientras sigue siendo expoliada a día de hoy.


Antes de que te adentres en su historia, decirte que he intentado transmitírtela de la forma más accesible posible, yo no soy historiadora ni arqueóloga, mi formación es medio ambiental, lo que aquí te muestro es el resultado de documentarme durante horas y dedicarle tiempo, mucho tiempo a reflexionar y a informarme acerca de lo que las diferentes investigaciones realizadas han ido arrojando a lo largo de los años, para que puedas valorar este gran yacimiento y te animes a visitarlo.

Cueva del Cañaveralejo (Adamuz)

En el término de Adamuz (Córdoba), podemos encontrar multitud de cuevas de origen kárstico, repartidas sobre todo por la mitad sur, donde hay una mayor afluencia de roca caliza. Actualmente se encuentran registradas en el Catálogo de Cuevas y Cañones de Andalucía (CATFAE), de la Federación Andaluza de Espeleología, un total de 19 entre cuevas, abrigos, cavidades y simas, gracias a la acción los grupos de espeleología cordobeses G40  y GEKO .

Una de estas cuevas a día de hoy, sobresale sobre las demás, pues estuvo habitada hace más de 8.000-7.000 años, en el neolítico, la cueva del Cañaveralejo. La única cueva que se tenga constancia en Sierra Morena hasta la fecha. 

Adentrarse en la cueva del Cañaveralejo, es realizar un viaje en el tiempo miles de años atrás y hacia dentro de uno mismo, pues su interior desprende una quietud muy difícil de explicar, emite un “algo”, que no te deja indiferente, que hace que guardes silencio y casi  sin darte cuenta, cierres los ojos y  dejes que te cuente su historia, una historia que comenzó hace millones de años. 


¿Cómo llegar a la Cueva del Cañaveralejo?.

La Cueva del Cañaveralejo, está en el norte de la provincia de Córdoba, a escasos 45 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se localiza en Adamuz entre el Valle del Guadalquivir y la meseta, en las faldas de Sierra Morena.

Se encuentra  a 289 metros de altitud, en la Vereda de Valdeinfierno, apartada de nuestra vista tras el monte mediterráneo, en la margen derecha del arroyo Cañaveralejo, del que toma su nombre y al que debe su origen y su aspecto.

Para llegar a ella tendréis que salir de Adamuz en dirección a Obejo por la A-3001, para transcurridos 4,5 km y tras pasar por debajo del puente de la Vía, tomar un desvío que sale a la derecha, dejando la carretera y cogiendo una pista de tierra durante un kilómetro.

Aquí podéis ver cómo llegar a la cueva del Cañaveralejo, recordar que hay que aparcar a la derecha del puente anterior a donde se localiza la cueva, pues a la misma se entra andando por un senderillo que a simple vista no se ve bien por la vegetación 

¿Cómo se formó la cueva? 

Para explicar como se formó geológicamente la Cueva del Cañaveralejo me he basado en las palabras de  López Vallejos, J., & Recio Espejo, J. M. en su artículo de 2007 titulado,  Evolución paleogeográfica y Geomorfológica de la Cueva del Cañaveralejo (Adamuz, Córdoba).

La Cueva del Cañaveralejo, se ubica como podéis ver en el mapa inferior, en una zona de Calizas Carboníferas (desplegad la leyenda para ver los detalles y para localizar vuestro municipio si os apetece), con una antigüedad de 300.000 millones de años ,roca que podemos encontrar en muchos lugares del término municipal de Adamuz, gracias a la cual hay muchas cuevas, como ya os comentaba anteriormente.

Las rocas calizas,  son rocas sedimentarias, solubles en agua dulce, que se formaron bajo el mar,  están compuestas de Carbonato Cálcico (CaCo3) y tienen la particularidad de que se erosionan (meteorización química), por el Co2 que hay en la atmósfera, que es arrastrado por la lluvia al caer sobre ellas, transformándose por diferentes reacciones químicas en ácido carbónico (H2CO3), esta "lluvia ácida", provoca que se disuelva la roca caliza y se formen diferentes estructuras en lo que se conoce como Karstificación.

Dentro de este fenómeno hay diferentes formas , endokarst y exokarst , el primero de los casos es debido a que la disolución de las calizas se va realizando bajo tierra, como en una gruta o un lago subterráneo por ejemplo y el exokarst es cuando la disolución se produce en superficie como una cueva, abrigo, polje etc. 

Paisaje Karstico
Pues bien, la existencia de la Cueva del Cañaveralejo en la actualidad se la debemos al arroyo Cañaveralejo y se desarrolló como sigue:
  • Hace aproximadamente 225.000 años, se genera una pequeña cavidad subterránea en la roca caliza (endokarst), provocada por la infiltración de agua de lluvia, por la que comienza a erosionarse y disolverse. El arroyo Cañaveralejo, se sitúa entonces 20 metros por encima de su cauce actual, 10 metros por encima de la ubicación de la cueva, en dirección NW-SE.
  • Hace unos 140.000 años, debido a procesos tectónicos, el paleoarroyo Cañaveralejo, cambia de dirección N-S y va descendiendo progresivamente de manera que se va encajando en la cueva erosionándola y abriéndola al exterior.
  • El arroyo va poco a poco retirándose de la cueva.
  • Los sedimentos de la descalcificación también son arrastrados y depositados en la cueva.
  • Avenidas de agua hacen que entren sedimentos aluviales en el interior de la cueva. Formación de pozas y masas de agua.
  • Incremento de la capacidad de la Cueva, aumento de su tamaño. Hace 80.000 años.
  • Hace 12.000 años, desconexión de la acción del arroyo sobre la cueva, empieza a secarse, a ser habitable.
  • Actividades antrópicas se superponen con la evolución natural, modificando el aspecto natural de la cueva: ocupación en el neolítico y calcolítico, extracción de materiales, uso ganadero, vandalismo, uso turístico, abandono..
Ubicación arroyo Cañaveralejo con respecto a la entrada de la Cueva del Cañaveralejo. 2020.


La cueva del Cañaveralejo y su entorno

El paisaje de la cueva del Cañaveralejo, es un paisaje quebrado, con grandes barrancos labrados por los arroyos y ríos que desembocan en el Guadalquivir durante milenios. 

Es un paisaje propio de Sierra Morena, un bosque mediterráneo alterado en parte por el hombre y en parte virgen, un lugar que sirvió de refugio y hogar a personas como nosotros hace casi 8.000 años y que nos sigue aportando riqueza en biodiversidad y riqueza económica, gracias al cultivo de olivar en pendiente de sus laderas. Un paisaje cambiante en pequeños matices conforme pasan los años, pero inmutable al paso del tiempo, nosotros vamos y venimos, lo dañamos, lo usamos, desaparecemos, volvemos y ese lugar sigue y seguirá ahí a pesar nuestro o gracias a nosotros... Un lugar grandioso, con olor a libertad.

Comparativa del Paisaje del entorno de la cueva del Cañaveralejo


A continuación os propongo un juego, encuentra las diferencias en cuanto al cambio del paisaje entre las dos imágenes inferiores. La imagen del lado derecho corresponde a los años 70-80,  y en el lado izquierdo el aspecto actual. El punto rojo es la cueva en ambas imágenes y la cruz amarilla es la zona de unión de los ríos.

  1. Lo que mas llama la atención a simple vista es el cambio en la infraestructura de acceso a la zona, es decir, el camino, en los años 70 era una vereda estrecha, por donde seguramente se transitaría a caballo o a lomos de mulos y en la actualidad es una pista ancha, en la que pueden cruzarse dos coches sin problema.
  2. la Junta de los ríos, como podéis observar es diferente, ya que en los años 70, estaba menos poblada de vegetación de ribera que ahora, que el matorral cubre una mayor superficie en esa zona.
  3. En cuanto al cultivo agrícola en la zona, el olivar que puede apreciarse en la ortofoto de los años 70, a la derecha de la cruz amarilla, es mas joven que el que puede verse en la ortofoto de la izquierda, donde se aprecia una zona frondosa de olivos maduros.
  4. En cuanto a la zona donde se ubica la cueva, en los años 70 puede verse bastante despejada, según palabras de Juan Bernier, el arroyo del Cañaveralejo estaba cubierto por gran cantidad de adelfas, en la actualidad, la zona aparece completamente cubierta de vegetación, provocando que la cueva no pueda verse desde el camino.
¿Encontráis alguna mas?

Comparador ortofoto. Centro Nacional de Información Geográfica.


Flora del entorno de la Cueva del Cañaveralejo


El Monte Mediterráneo que principalmente podemos encontrar en la ladera en la que se ubica la Cueva del Cañaveralejo es : encina (Quercus rotundifolia), lentisco (Pistacia lentiscus), coscoja (Quercus coccifera), agracejo (Phillyrea latifolia), acebuche (Olea europea var. sylvestris), etc. intercalado con matorral bajo como la jara blanca o estepa (Cistus albidus), por la zona caliza en la que nos encontramos.

En los márgenes del arroyo Cañaveralejo, como la mayoría de las zonas húmedas que hay en el término de Adamuz, hay una vegetación de ribera característica, mezclada en parte con la vegetación inmediata a la entrada de la cueva. Esto es debido a una mayor humedad por la presencia de agua, ya sea de manera permanente, temporal e incluso subterránea en acuíferos cuyo nivel freático no es muy profundo.

En el arroyo Cañaveralejo, podemos encontrar pies dispersos de Fresno (Fraxinus angustifolia) y de una forma mas abundante adelfas (Nerium oleander) y zarzas (Rubus ulmifolius), así como el tamujo (Securinega tinctoria) en la zonas mas castigadas por los inconstantes flujos de agua y colas de caballo (Equisetum) y juncos.


Blog Crónicas Senderistas.2020
La Cueva del Cañaveralejo en su interior posee un microclima especial, con una gran humedad ambiental y bajas temperaturas, lo que propicia la aparición de musgos, helechos, ombligos de venus y el crecimiento exponencial de la majestuosa higuera que se cobija en su interior.

Ceterach officinarum. Cueva del Cañavralejo 2020.
Aspecto de la vegetación actual en la ladera de la Cueva del Cañaveralejo. 2020

Fauna del entorno de la Cueva del Cañaveralalejo

La fauna que habita en el entorno de la Cueva del Cañaveralejo es muy variada, pues al encontrarse la misma en un macizo rocoso con monte cerrado, próxima a un curso de agua semi permanente,  resulta idóneo para que un gran número de carnívoros, herbívoros, anfibios, reptiles y aves encuentren refugio y alimento.

En cuanto a los animales que habitan en la cueva actualmente, podemos destacar  el gran número de murciélagos que usan este lugar para refugiarse y reproducirse, es tal su número que el “Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de la fauna silvestre de Andalucía. Seguimiento de quirópteros cavernícolas”, incluye  la Cueva del Cañaveralejo (Adamuz)  entre los lugares mas significativos para esta especie en la provincia de Córdoba. Probablemente si la Cueva de los Murciélagos de Zuheros en la Subbética cordobesa, no se hubiera estudiado con anterioridad a la del Cañaveralejo, seguramente sería la cueva adamuceña la que ostentaría el nombre de Cueva de los Murciélagos ya que como os comentaba, habitan en ella varias especies diferentes estos mamíferos alados durante todo el año, además de hirundínidos como los vencejos y aviones.



Cronografía de las investigaciones llevadas a cabo en la Cueva del Cañaveralejo y acciones de Puesta en Valor.

Al comenzar a buscar información acerca de la Cueva del Cañaveralejo, me he encontrado con la imposibilidad de encontrar un "lugar" que recogiera de una manera ordenada las investigaciones llevadas a cabo en la misma, por lo que al no haberlo encontrado, he realizado yo misma lo mejor que he podido,  una recopilación de diferentes publicaciones (dar las gracias en esta sección a Abén Aljama Martinez, miembro de Kart-Oba (GEKO), y a Miguel Angel Aranda creador de "Aprendiz Rural", pues gracias a la generosidad de ambos he tenido acceso a algunas publicaciones, que me hubiera sido imposible de otra manera), en las que se mencionaba la cueva y su relación con el hombre, pero no con el hombre tal y como lo conocemos ahora, sino con el hombre prehistórico, por lo cual, he tenido que desempolvar aquellas publicaciones de hace casi 60 años, revisarlas una a una e interiorizar el contenido de cada una de ellas (en la bibliografía tenéis un listado de las que he usado). Publicaciones gracias a las que la Cueva del Cañaveralejo, dejó de ser una simple cueva como otra cualquiera hace 60 años,  para convertirse en un "Yacimiento Neolítico" de 8.000-7.000 años de antigüedad, poniendo en el Mapa Arqueológico Nacional a Adamuz.  

 En 1962,el arqueólogo y escritor menciano Juan Bernier Luque dirigiendo al  grupo Espeleológico Y Arqueológico de la Organización Juvenil de Córdoba (OJE), “Ambrosio Morales” , visitaron Adamuz a petición de su alcalde, con la intención de conocer la cueva del Cañaveralejo. 

Es la primera descripción que se realiza del yacimiento de la Cueva del Cañaveralejo, encuadrándola dentro de la "Cultura de las Cuevas" y esperando que los restos en ella encontrados dieran respuesta a muchas incógnitas que había en aquella época sobre el  estudio de la región central andaluza.


En este documento Juan Bernier nos traslada sus conclusiones e hipótesis. Hipótesis que se han cumplido algunas en la actualidad y otras que aún no se ha podido atestiguar con suficientes garantías.Por ejemplo, entre las piezas encontradas hay restos óseos  humanos quemados que bernier supone pudieran ser de canivalismo o ritos funerarios .También encuentran multitud de puntas de flecha en diferentes grados de perfeccionamiento y señala que el material usado no es el silex, sino la cuarcita de los cantos rodados depositados por el arroyo Cañaveralejo en los alrededores. Encuentran también una pieza de barro de media luna sin cocer, con los extremos perforados, y supone según investigaciones anteriores , que puede ser una pesa de telar o una pesa de la red de pesca fluvial o una pieza que marque el sexo femenino  de las personas enterradas o tal vez una parte de un horno de fundición o un colgante. En la actualidad este tipo de piezas son llamadas "Cuernecillos" o crecientes, y efectivamente son piezas de telar, que bajo estas líneas podéis ver varios modelos encontrados en la Cueva en 2006 que estuvieron expuestas en el Museo local de Historia de Adamuz, así como una ilustración tomada de un artículo acerca del asentamiento del Guadalquivir Medio de "Iglesia Antigua" del municipio de Alcolea (córdoba), donde puede verse muy bien la peculiar forma de estas piezas.

Piezas Cueva del Cañáveralejo (color). Adamuz

También encontraron en aquella época multitud de hachas, cinceles, cuchillos,asas, trozos de cerámica almagra, incisa y otro tipo de cerámica mas precaria muy abundante.En la imagen inferior podéis ver una fantástica pieza de cerámica almagra reconstruida ,de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba), para que os hagáis una idea del tipo de utensilios que usaban los habitantes de la Cueva del Cañaveralejo en aquella época.





A continuación he transcrito parte del texto que se publicó en el periódico Córdoba en el año 1963, en el cual en palabras del propio Bernier se rememora la visita a la Cueva del Cañaveralejo.


" Invitado por el Sr Jareño, alcalde de Adamuz, en el paisaje estupendo del Cañaveralejo, arroyo de adelfas floridas, de rumor de agua y de agrestes y dislocadas rocas de caliza carbonífera, el objetivo del grupo era esa vetusta cueva cuya boca se abre amplia sobre el camino y el arroyo. Quizás la intuición açguió el destino señalado por la invitación de este alcalde preocupado por la historia de su pueblo. Cuando bajo las luces de los cascos, el revuelto suelo se ilumina, bajo las bóvedas estalagtíticas, trozos de cerámica aparecen , cerámica roja, negra, asas y pezones . ¡Un nuevo yacimiento neolítico!. Y mientras queremos con nuestras explicaciones retrotraer a los espeleólogos a la vida de hace cuarenta siglos, que representan aquellos restos , aparecen los silex finísimos, cortantes, como hojas de afeitar. misteriosos instrumentos  acaso de una cirugía incipiente. Y con la limitación del tiempo llamamos la atención sobre este raro encuentro, que adelanta al ámbito surde la cultura de las cuevas hacia la meseta castellana. Es la posibilidad de completar la zona vacía lo que nos entusiasma. Adamuz abre el camino para nuevos capítulos en la historia antigua de España.No será esta sola, esta ornada de adelfa y agua , cueva del Cañaveralejo, la que ofrezca una vez excavada y estudiada, nuevos datos a la investigación científica. Al ansta de cultura de este ejemplar municipio, responderá su tierra como hasta ahora". .(Bernier J. 1963)







En 1964 vuelve a aparecer la exploración de la Cueva del Cañaveralejo en el  Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

Crónicas de Arte y Arqueología. Adamuz. (1964). Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Número 86, 242.

Durante los años siguientes,  Juan Bernier, seguiría hablando  de sus hallazgos en periódicos como el "Córdoba",  en congresos como el "VIII Congreso Nacional de Arqueología de Sevilla y Málaga"  o en publicaciones mas modestas como la "Revista de Feria de abril de Adamuz" del año 1964, la cual os invito encarecidamente a leer pues sus palabras  hacia Adamuz  y su cueva, son de una sensibilidad que conmueve y  traspasan el papel.
Bernier, J. (1964). Prehistoria de Adamuz. Revista de Feria de Adamuz .

Tras estas publicaciones, se suceden otras, auspiciadas por diferentes visitas a la Cueva por parte de diferentes colectivos a lo largo del tiempo,  y en las que se muestran las diferentes investigaciones que se siguen llevando a cabo en los años posteriores gracias a los datos que se van obteniendo de estas visitas,como una publicación de los años 70 ( que no reproduzco en estas lineas por no tener la calidad suficiente para poder entender lo que en ella se cuenta), cuyo título nos adelanta que se siguen realizando importantes trabajos de arqueología y espeleología por parte de la OJE en Adamuz, mediante las cuales se están investigando  varias cuevas del término municipal, entre las que se incluye el Cañaveralejo. 

Con posterioridad , son dos los documentos mas interesantes que he encontrado (nuevamente he de agradecer a Aben Aljama por el hallazgo de uno de ellos), en los que se hace referencia a la Cueva del Cañaveralejo, en cuanto a la datación de la misma, por los restos en ella hallados de un modo superficial (recogida de material de la superficie de la cueva, sin realizar excavaciones). 

En el primero se realiza un estudio exhaustivo de 55 piezas encontradas en ella por el Grupo Espeleológico Cordobés (G.E.C.) y en el segundo se la incluye  en un " catálogo" de yacimientos del neolítico de Andalucía Occidental.

Gavilán Ceballos, B. (1985). Materiales prehistóricos de la Cueva del Cañaveralejo (Adamuz, Córdoba). Revista de la sección de Arqueología e Historia nº 2, 53-78.

En este artículo la catedrática Beatriz Gavilán, nos cuenta de manera pormenorizada lo siguiente: las piezas encontradas son de tres tipos: Silex (hojas), Piedra trabajada (hacha y cincel) y Cerámica, siendo esta última la mas abundante.

El apartado dedicado a la cerámica es el mas extenso y en él nos distingue varios tipos atendiendo a su decoración: No decorada, Almagra, Impresa e Incisa. Siendo la más abundante la almagra, este tipo de cerámica se caracteriza por poseer un barniz rojo aplicado tanto en el interior como en el exterior de la pieza.

Al finalizar  este artículo, la autora hace referencia a la posible datación del yacimiento de la Cueva del Cañaveralejo, por comparación con otras cuevas cercanas, como la de los Murciélagos en Zuheros o la de los Mármoles en Priego de Córdoba, situándola en el Neolítico Tardío e inicios de la Edad del Cobre, haciendo hincapié en la necesidad de una excavación en profundidad para despejar las dudas y poder datarla con seguridad (Excavación que se realizaría en 2006). 


En este segundo artículo,  la catedrática Pilar Acosta, hace un recorrido desde el Neolítico al Calcolítico, describiendo los hábitat, los artefactos, modos de vida, tipos de cerámica, extensión geográfica, de las culturas del Neolítico Medio y Final y Calcolítico en Andalucía Occidental. Aquí se menciona la "Cueva del Cañaveralejo de Adamuz", en tres periodos:

En el primer mapa, se la incluye en el Neolítico Medio (V milenio antes de cristo, hasta la primera mitad del IV), junto con varias cuevas de la zona de la Subbética Cordobesa a nivel de la provincia de Córdoba.
Acosta Martínez , P. (1995). Las Culturas del Neolítico y Calcolítico en Andalucía Occidental. Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie I., 33-80.

En el segundo mapa se la incluye  en  el Neolítico Final., junto a la Cueva de los Murciélagos de Zuheros y varias cuevas de Priego de Córdoba.

Acosta Martínez , P. (1995). Las Culturas del Neolítico y Calcolítico en Andalucía Occidental. Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie I., 33-80.

En el tercer mapa se la incluye  en  el Calcolítico, junto con yacimientos cordobeses como Ategua en Santa Cruz,  Torreparedones en Baena y Castro del Río o el Llanete de los Moros en Montoro.

Acosta Martínez , P. (1995). Las Culturas del Neolítico y Calcolítico en Andalucía Occidental. Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie I., 33-80.

"Cueva del Cañaveralejo: Proyecto integral de Puesta en Valor"

Durante 2006 y 2007 , se desarrolla el proyecto "Cueva del Cañaveralejo: Proyecto integral de Puesta en Valor" patrocinado por el Ayuntamiento de Adamuz y dirigido por el profesor de la Universidad de Córdoba J.C. Martín de la Cruz y el grupo de investigación HUM-0262, con este proyecto, se pretendía la limpieza, puesta en valor, estudio y recuperación de la Cueva del Cañaveralejo como recurso turístico, realizando una serie de excavaciones que permitieran estudiarla en profundidad y realizar su puesta en Valor,  evitando así el vandalismo y el expolio al que venía siendo sometida desde hace décadas.

Para ilustrar esta parte de mi artículo, he tomado prestada la topografía realizada por el Grupo Espeleológico G40 de Priego de Córdoba en 2013. En ella puede verse la  vista desde arriba, es decir, la vista de PLANTA de la cueva en su totalidad. La imagen está algo diferente a la original, ya que está girada para que sea mas fácil la comprensión de la cueva, para que esté en la misma orientación que cuando entramos a ella por la boca de la misma.Para comprender la imagen debemos situarnos en la "punta de flecha negra" de la parte inferior de la lámina.

En dicho proyecto, se realizaron 3 sondeos, con el objetivo de establecer la cronología de la ocupación en la cueva, llamados Sondeo A, Sondeo B y sondeo C, que podéis ver en la imagen inferior con el mismo nombre. Además también aparece en la imagen una zona llamada "VESTÍBULO" en la que se ubica el sondeo C, que los arqueólogos llamaron así, por ser la zona perfecta para recepción de visitantes a la cueva en un futuro y la zona llamada "Galería principal", dónde se ubican los sondeos A y B, también tenéis una zona que me he tomado la licencia de llamar "GATERA", esta zona está fuera de la vista del visitante a la cueva, su entrada se realiza por una grieta muy estrecha, por la que hay que arrastrarse unos metros, para después ya poder ponerse de pie y explorar (mas adelante os he añadido fotos de estas zonas).


Topografía realizada por el Grupo Espeleológico G40 de Priego de Córdoba. 2013.

En estos cortes, se localizaron miles de fragmentos cerámicos (alrededor de 3.000), restos de hogares (fuegos para cocinar), muelas de herbívoros, astas de ciervo, huesos de ovicáprido,  cuernecillos, restos de un molino de mano, restos óseos humanos, muros de piedra, cantos rodados tallados, piezas cerámicas de mayores dimensiones, restos que pudieran pertenecer a algún ajuar funerario o enterramiento (hipótesis) etc, aún teniendo en cuenta el mal estado que presentaban los estratos, por la extracción de materiales hacia la boca de la cueva y por  el expolio y el abandono sufrido durante décadas.

El análisis de los materiales encontrados en los tres cortes, está cargado de tecnicismos y datos arqueológicos, que quizás puedan complicar entenderlos para quien no tiene experiencia previa (como yo), por lo que no he querido extenderme en este apartado mas de lo necesario, si queréis saber más acerca de las piezas encontradas como por ejemplo texturas, material, uso, etc, podéis pinchar mas abajo en el enlace de Isabel Jabalquinto de 2019.

En Adamuz pudimos tener acceso durante varios años a algunas de las piezas encontradas en la Cueva del Cañaveralejo, tanto de las excavaciones que se realizaron, como donaciones de particulares, así como también piezas de otros yacimientos del término de Adamuz, como el del "Cerro de la Barca" de Algallarín, en nuestro Museo municipal/Centro de Interpretación de la Historia de Adamuz, lamentablemente desde 2015 este centro permanece cerrado y desmantelado sin fecha de próxima apertura, esperemos que esta situación cambie dentro de algunos años y podamos volver a disfrutar de nuestra historia, mientras tanto podemos acceder a información acerca de las piezas halladas en la Cueva del Cañaveralejo, que se encuentra digitalizadas en la Red de Colecciones en Red del Ministerio de Cultura y Deporte del año 1965 o visualizar antiguas imágenes tomadas en el museo cuando estaba abierto al público, que os dejo bajo estas líneas, agrupadas por etapas de la prehistoria, las proporciones no son correctas, ni he añadido todas las piezas que había expuestas, pero al menos es una forma de recordarlas.



Piezas Cueva del Cañaveralejo. Adamuz.Dolores Redondo. 2020.

Piezas Cueva del Cañaveralejo. Adamuz. Dolores Redondo. 2020.

Piezas Cueva del Cañaveralejo. Adamuz. Dolores Redondo. 2020.
Antiguas vitrinas dedicadas a la Cueva del Cañaveralejo del "Museo de Historia Local de Adamuz.".
Cerrado al público en la actualidad. 2021.

Antiguas vitrinas dedicadas a la Cueva del Cañaveralejo del "Centro de Interpretación de la Historia de Adamuz.".
Este centro está abierto al público en la actualidad.. puedes conocerlo llamando a la oficina de turismo de Adamuz 

Algunas de las piezas encontradas en la Cueva del Cañaveralejo en 1965. 

Cincel pulimentado del Neolítico Medio. Útil de percusión. Pieza depositada en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba por el Grupo Espeleológico Cordobés (G.E.C). Cueva del Cañaveralejo. Adamuz.1965.

Cincel del Neolítico Medio. Útil de corte.Pieza depositada en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba por el Grupo Espeleológico Cordobés (G.E.C). Cueva del Cañaveralejo. Adamuz. 1965.













Hacha pulimentada del Neolítico Medio. Útil de corte.Pieza depositada en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba por el Grupo Espeleológico Cordobés (G.E.C). Cueva del Cañaveralejo. Adamuz.1965.



Taller de Empleo Adamuz Turismo Sostenible. Diciembre 2010-Diciembre 2011.


Durante el año 2011, tuvo lugar en Adamuz el desarrollo de un taller de empleo con tres módulos de trabajo: Turismo, Trabajador Forestal y Ecoconcejero. Con el objetivo de la puesta en Valor del Patrimonio Natural y Cultural de Adamuz, mediante el acondicionamiento de edificios como la casa de los Lara Ayllón, reconvertida en Centro de Interpretación, biblioteca y oficina de turismo, adecuación de senderos municipales, edición de cartelería, folletos, se creó un blog turístico "Adamuz Turismo Sostenible", participación en ferias etc, en definitiva difusión y promoción de Adamuz. Durante este taller, se culminó también parte de la puesta en valor de la Cueva del Cañaveralejo, colocando pasarelas elevadas en su interior para facilitar el acceso y evitar su degradación continuada, también se colocaron paneles interpretativos en la entrada de la cueva, se diseñaron folletos, se inventariaron las piezas etc y la cueva comenzó a ser visitada..


El artículo más reciente que he encontrado (y el último hasta ahora) es de 2019, de Isabel Jabalquinto Expósito,  investigadora que participó en las excavaciones de la cueva en 2006 entre otros muchos trabajos y por cuyo trabajo "La Cueva del Cañaveralejo: Estudio Metodológico y Estratigráfico de los Cortes B y C", obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A). Actualmente está terminando su tesis doctoral sobre la Cueva del Cañaveralejo, en la lectura de su tesis se expondrá la información extraída de las piezas encontradas del Corte A, en donde se encontró una secuencia estratigráfica fiable de las diferentes ocupaciones de la cueva por parte del hombre en diversos momentos históricos,así como la posibilidad de que hubiera mas "Abrigos" o cuevas cercanas en el mismo paraje de la Cueva del Cañaveralejo que hubieran podido ser habitadas en la prehistoria. Según los restos encontrados en este corte, hacían sospechar que la cueva hubiera sido ocupada desde el Paleolítico Medio o superior, dato que está pendiente de confirmar y que de ser así  la vida en la Cueva del Cañaveralejo estaría documentada desde hace mas de 10.000 años, os recuerdo que la cueva comenzó a desecarse hace 12.000 años y no antes.

Volviendo a los datos que tenemos seguros en la actualidad, Isabel Jabalquinto en su artículo de 2019, analiza de una forma muy exhaustiva los restos arqueológicos encontrados en la cueva, en los sondeos de 2006, también se incluyen láminas muy interesantes con reconstrucciones de algunas de estas piezas a color y en blanco y negro, como la que os muestro bajo estas líneas.  Si os apetece ojearlo, podéis hacerlo pinchando en el título.


(Jabalquinto Expósito & Martín de la Cruz, 2019)

Ocupación y aprovechamiento de la Cueva del Cañaveralejo por parte del hombre. Síntesis personal.


Tras la lectura y comprensión de toda la bibliografía encontrada hasta el momento (si conocéis algún dato que no aparezca en este artículo, estaré encantada de incluirlo) y sin tener formación previa en arqueología, tan sólo mucho entusiasmo y pasión por este lugar, extraigo lo siguiente:

La ubicación estratégica, resguardada de los vientos, a media ladera, cerca de un punto de agua permanente, abundante caza, microclima en su interior, etc., han provocado que desde hace 8.000-7,.000 años (o quizás 30.000 años), esta cueva y el hombre hayan tenido una relación semi-permanente a largo del tiempo, de tal manera que a día de hoy es la única cueva que se haya podido comprobar que ha sido habitada desde época neolítica en la Sierra Morena Cordobesa.

Del estudio de los materiales extraídos de dos de los tres cortes que se realizaron en 2006, así como de las diferentes investigaciones llevadas a cabo desde los años 60, se pudo datar la cueva desde finales del VI milenio a.C - II milenio a. C. (Neolítico medio, neolítico superior-edad del bronce), de una forma discontinua en algunas épocas, con periodos de abandono.

Ocupación de la Cueva Cañaveralejo en el Neolítico en el tránsito del VI al V milenio. 

La existencia de piezas con decoración a la almagra, incisa y técnica del estampillado, hachas pulidas etc, data la primera ocupación de la Cueva del Cañaveralejo en los diferentes estudios encontrados, por comparación con materiales localizados en cuevas de similares características en subbética cordobesa y en otras zonas de España, en este periodo. Este tipo de decoración se encontró en vasos, cuencos y otros elementos. Destaca un elemento sobre los demás, un vaso con gollete vertical labrado.

Ocupación de la Cueva del Cañaveralejo en el Neolítico desde finales del IV milenio a.c hasta el  inicio del III milenio a.c. No se ha encontrado hasta el día de hoy o no han sido publicados aún, indicios de ocupación por parte del hombre en este periodo.

Ocupación de la Cueva del Cañaveralejo a finales del III milenio e inicio del II milenio a.c:

La ocupación de la cueva durante este periodo, se realizó de un modo mas intermitente, con etapas de vivienda en la misma y abandono. De esta época se han encontrado como elementos mas importantes casi carentes de decoración,  restos de platos de borde engrosado, por encima de la aparición de cuencos o vasos, en la etapa mas próxima al III milenio, por otro lado, en la etapa mas cercana al II milenio el predominio de restos de vasos de varios tamaños en detrimento de los platos de borde engrosado, es muy interesante, ya que indica que conforme mas cercanos al II milenio sean, el tipo de sociedad que habitó la cueva, era cada vez mas individualizada, usándola  de paso y transportando productos en los vasos de mayor tamaño, que se transforman en grandes recipientes.


Desde la edad del bronce en adelante los restos encontrados están descontextualizados, es decir, no poseen una secuencia estratigráfica lógica, por lo que no se puede saber con seguridad los periodos concretos en los que la cueva fue usada hasta la década de los años 60 que comienzan las investigaciones que prosiguen hasta nuestros días. A día de hoy podemos saber que la cueva fue usada en periodo íbero, como mina, aprovechando las terras rosas y nódulos de hierro que pueden encontrarse al final de la galería principal, (si entramos con una linterna y miramos hacia el techo),lo que provocó un movimiento de materiales hacia el inicio de la boca de entrada, que aún son visibles. 


Zona de extracción de Hierro. Cueva del Cañaveralejo. Adamuz. 

Zona de extracción de Hierro. Cueva del Cañaveralejo. Adamuz. 

También han se han encontrado restos romanos y medievales época en la que parece ser fue usada usada para extraer roca caliza para fabricar cal en hornos de cal cercanos al arroyo Matapuercas y como redil para el ganado en periodos mas recientes.


En la imagen inferior os he dejado una línea del tiempo, en la que he intentado plasmar de la manera mas fácil posible la historia de la Cueva del Cañaveralejo hasta nuestros días, perdonad de antemano si tiene algún error , si es así dejádmelo en comentarios y lo subsanaré a la mayor brevedad posible.

Línea del Tiempo. Cueva del Cañaveralejo. Dolores Redondo. 2020

Características de este periodo. ¿Cómo vivieron los habitantes de la Cueva del Cañaveralejo hace 7.000-8.000 años?



Es importante que tengamos en mente una obviedad, los hombres y mujeres que habitaron la cueva del Cañaveralejo eran Homo sapiens, es decir, seres humanos igual que nosotros físicamente. 

Gracias a los restos encontrados  podemos hacernos una idea de cómo vivían, qué comían, etc. En líneas generales a finales del neolítico, el cambio en el clima provocó una lenta época de cambios que fue transformando  el tipo de economía basada en la caza, hacia un tipo de economía agrícola y ganadera. Con el comienzo de la trashumancia los intercambios entre las diferentes tribus se fueron haciendo cada vez mas frecuentes.
  • Hacían fuego: gracias a los restos encontrados de dos hogares, cocinaban en ellos, se calentaban con ellos, cocían su cerámica, se iluminaban con el .
  • Fueron cazadores: pues se han encontrado huesos de animales salvajes quemados , como muelas o astas o reutilizados como punzones y puntas de flecha.Tanto animales carnívoros como herbívoros. Cazaban caballos, ciervos, jabalís, linces etc.
  • Fueron ganaderos: por el hallazgo de huesos de  ovicápridos (cabras y ovejas), podemos saber que domesticaron animales ...
  • Fueron curtidores: pues en esa época se curtían las pieles para aprovecharlas como vestimenta,..
  • Fueron alfareros: realizaron cerámica a mano y a torno, cerámica mas decorada en algunas épocas y menos decorada en otras, usando punzones,conchas, cordoncillos.. y pintándola con hematies de color bermellón, posiblemente encontrados cerca de la cueva, fabricaron vasos, ollas, platos hondos, llanos, fuentes para servir, recipientes para transportar líquidos, cereal,  etc.
  • Conocían la cestería: en aquella época era común la realización de cestos para recolectar alimentos.
  • Usaron los usos y telares: gracias a los "cuernecillos" podemos saber que hace miles de años, el ser humano fabricaba en la cueva del Cañaveralejo lo que posiblemente serían telas o algún tipo de ropa con la que cubrirse, diferente para invierno que para verano.
  • Fueron agricultores: pues usaron útiles para esa labor como azadas y fabricaron harina gracias a los molinos de mano.
  • Tenían conocimientos etnobotánicos: usaban la herboristería natural de su entorno para curar toda clase de males.
  • Prácticas religiosas: tenían creencias religiosas y enterraban a sus muertos, la figura del hechicero o chamán tenía un especial protagonismo, se desconoce si lo hicieron dentro de la cueva o en las inmediaciones, se han encontrado restos humanos en la cueva y restos de animales quemados, ¿realizaron algún ritual funerario dentro de la cueva?..quizás algún día lo sepamos.
Diferentes escenas del neolítico. Wikipedia.

En 2010, se cede la parcela en la que se ubica la Cueva del Cañaveralejo al Ayuntamiento de Adamuz, para su puesta en valor y estudio.


25 de marzo de 2010. Córdoba Información


¿Cómo llegar a la Cueva del Cañaveralejo? . Horarios de Visita de la Cueva del CAñaveralejo

Actualmente (2023), el Yacimiento de la Cueva del Cañaveralejo, no tiene horarios de visita establecidos, puede visitarse por libre y de manera totalmente gratuita solicitando previamente las llaves a la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Adamuz en horario de atención al público (L-D de 09:00-13:00 vía e-mail turismo@adamuz.es).

Puede visitarse de Lunes a Domingo en horario de 09:00-13:00

Desde hace algunos meses, son varias las empresas del Alto Guadalquivir que realizan talleres y rutas guiadas de índole privada previa reserva,  y mostrando sus bondades a niños y adultos, como son TNT Aventura, Sierra Morena Active, Senderos Córdoba o QuivirOcio. 

Para visitar por libre la la Cueva del Cañaveralejo, puedes hacerlo de dos formas diferentes, dependiendo del tiempo que tengas para dedicar  a la visita, si vas con niños pequeños (les encantará), si piensas dedicar una mañana entera o una tarde etc.


Ruta en Coche a la Cueva del Cañaveralejo

Saliendo desde Adamuz, tardarás unos diez minutos en llegar hasta la cueva. Tendrás que tomar la carretera A-3001 y seguirla sin desviarte hasta un poquito antes del kilómetro 5, justo en el cruce de la imagen inferior, donde tomaréis la pista que aparece a la derecha.




Tendrás que continuar por la pista 1 km, aproximadamente, hasta que justo en la unión de dos arroyos, podrás aparcar el coche, en el lado derecho al lado de un puente, en la zona que se ve en la imagen inferior.

Después tendréis que cambiar al margen izquierdo del camino y adentraros por un sendero casi escondido, que en poco mas de 10 metros os dejará en la boca de la Cueva.

Ruta de senderismo a pie: Ruta de la Cueva del Cañaveralejo

Si tienes tiempo, y te gusta caminar, te recomiendo esta opción, en todas las épocas del año menos en verano, pues está despejada de vegetación en algunas partes y con las altas temperaturas que se alcanzan en córdoba, sino sales temprano, la vuelta a pie hasta Adamuz puede convertirse en una odisea.
  • Distancia: 12 km
  • Tipo: Lineal
  • Dificultad: fácil. 
  • Tipo de trazado: pista terriza, sendero y carretera.
Tendrás que salir de Adamuz, tomando el antiguo trazado del Camino Real de la Plata, que coincide con un sendero local llamado "Ruta del Agua", en el que podrás conocer un antiguo Molino Harinero, una fuente que nace de forma natural bajo una higuera etc, y con parte del GR-48, en su etapa Gudalmellato-Adamuz, en este tramo podrás disfrutar de mosaicos de Monte Mediterráneo intercalados con olivar de Sierra.

La pista continua recto, hasta que te incorporas a una carretera, donde tendrás que girar a  la derecha, por lo que aunque no es muy frecuentada, debes extremar las precauciones y tomar las medidas adecuadas, mantente a la izquierda, si vais en grupo caminad en fila india y usa chaleco reflectante. En este trayecto podrás disfrutar de dehesas de encinar y monte mediterráneo donde habita el Lince Ibérico.
Seguirás la carretera durante unos 300 metros,  hasta incorporarte a la A-3001, por la que girarás a la izquierda y continuarás de frente un kilómetro y medio aproximadamente, hasta poco antes del km 5.



La tercera parte, transcurre por la Vereda de la Viñuela, deberás seguir por ella sin dejarla teniendo en un principio a nuestra izquierda el Arroyo del Pedrocheño, quedando posteriormente a nuestra derecha. Esta zona es bastante fresca, pues la vegetación de ribera con fresnos, adelfas y zarzaparrillas es muy frondosa. En la zona donde el arroyo del Cañaveralejo se une al arroyo del Pedrocheño, verás un ensanche del camino hacia la derecha, esto no indica que estamos muy cerca, pues el desvío a la cueva se encuentra a la altura del puente que puedes ver mas adelante.




En el vídeo inferior os he dejado una breve visita en silencio al interior de la Cueva del Cañaveralejo, desde el inicio del carril, para que podáis ver por donde tenéis que desviaros.


Si quieres realizar la ruta en bicicleta, puedes optar por cualquiera de las dos opciones, ya que ambas opciones son ciclables 100%.

Si quieres realizar la ruta a pie o en bici pincha en el logo de WIKILOC inferior y  podrás descargarla desde mi perfil.


Powered by Wikiloc

¿Qué vas a encontrar cuando la visites?.

Al entrar en la cueva, notarás que la temperatura de la misma baja sustancialmente y te invade un olor muy particular, un olor a humedad, a naturaleza, a milenios de historia, pues no estás visitando, un lugar cualquiera, estas en el yacimiento neolítico de la Cueva del Cañaveralejo. 

El aspecto de la cueva del Cañaveralejo ha ido cambiando con el paso de los años, desde su formación hasta la actualidad, pues se han superpuesto los procesos geológicos y su uso por parte del hombre, que la ha transformado, dependiendo del uso que le diera en cada momento.

Es aspecto actual, dista mucho del que presentaría en la época en la que servía de hogar para seres humanos primitivos, ya que la boca de la misma antiguamente tendría unas dimensiones inferiores a los 15 metros de altura que presenta en la actualidad ya que se ha ido agrandando con el paso del tiempo y sobre todo gracias a  la mano antrópica, imaginad lo que ha podido cambiar la morfología de la cueva en miles de años si en unos 15-14 años ya ha cambiado notablemente como podéis ver en las imágenes inferiores.

Entrada Cueva del Cañaveralejo. 2004

Entrada Cueva Cañaveralejo. 2006.

Entrada Cueva del Cañaveralejo. 2020


Vistas Vestíbulo desde la galería principal. 2004

Vistas Vestíbulo desde la galería principal. 2005

Vistas Vestíbulo desde la galería principal. 2010.
La cueva se ha ido colmatando con el paso de los siglos, la vida prehistórica en ella habría tenido lugar varios metros mas abajo del suelo que estas pisando. A finales de 2011 se instala una pasarela para facilitar el acceso a la cueva y evitar que se siga deteriorando.
Vistas Vestíbulo desde la galería principal. 2020

Vistas de la Cueva desde el Vestíbulo. 2010

Vistas de la Cueva desde el Vestíbulo. 2020

Vistas del Vestíbulo desde la Galería Principal. 2011

Vistas del Vestíbulo desde la Galería Principal. 2015.

--Imprescindible: una linterna, pues actualmente la cueva carece de iluminación artificial, por lo que te recomiendo que la visites antes de las ocho de la tarde en verano y de las cinco en invierno y que hagas uso de la linterna para poder fijarte en los detalles y que puedas ver su profundidad y mas importante aún, que no sufras ninguna caída, pues los tres sondeos realizados, se encuentran abiertos aún,  con una señalización muy precaria, y se encuentran en una zona con desnivel en ascenso, por lo que si vas despistado puedes escurrirte y caer en alguno de ellos, extrema la precaución.


Aspecto actual de la Cueva del Cañaveralejo.2020.

Tras acabar la pasarela, actualmente puedes continuar hasta la Galería Principal que sigue algunos metros más hacia el fondo, es una galería estrecha y muy bajita, ahí podrás ver los restos lo que fue una explotación minera y formaciones karsticas muy peculiares.

Final de la Galería Principal. 2015.

En la zona del vestíbulo se localiza una grieta la cual he llamado anteriormente como "Gatera", esta grieta da acceso a una zona mas inexplorada de la cueva a la que es complicado acceder, pero después puedes transitar unos metros incluso de pie, me he adentrado en ella en varias ocasiones, os dejo algunas imágenes de diferentes momentos de las mismas.

Gatera. 2011

Gatera 2011.

Gatera 2011.
Gatera. 2015
Gatera 2015.



Te recomiendo que la visites en silencio, entrad de uno en uno, sin emitir ningún sonido mas allá de vuestra respiración, avanza lentamente, recorre la pasarela despacio, no tengas prisa, deja que te envuelva su halo de misterio, que te retrotraiga miles de años atrás, cuando sus habitantes vivían de una forma muy diferente a la nuestra, bebían del mismo agua que nosotros, cazaban los mismos animales, cultivaban los mismos cereales, fabricaban sus ropas, hacían su cerámica, de una forma diferente eso si..


Actualización 2023: 

👉Hay previstas nuevas excavaciones en el verano de 2023 para continuar los trabajos que se realizaron con la Universidad de Córdoba, gracias a un convenio firmado por el Ayuntamiento de Adamuz y la Diputación de Córdoba. 

¿Llegarán las investigaciones en esta ocasión hasta el paleolítico? 

👉En Febrero de 2023 se realizan las I Jornadas del Patrimonio de Adamuz en las que se exponen los resultados de la Tesis  en la que se exponen los resultados de la investigación llevada a cabo en el Corte o Sondeo A, realizada por Isabel Jabalquinto y José Clemente, a los que puedes acceder pinchando en este enlace y también en la bibliografía de este post. 
👉En febrero de 2023 también se presenta el primer Volumen del "Libro de las Cuevas de Córdoba. Volumen I. Adamuz", en el que el Grupo de Espeleología Kart-Oba (GEKO) en colaboración con el Ayuntamiento de Adamuz muestra el trabajo realizado durante mas de una década en decenas de visitas al término municipal de Adamuz, que ha quedado reflejado en un  catálogo con hasta la fecha 30 cuevas. Puedes descargar el libro en este enlace, picando en la imagen inferior o en la bibliografía de este post. 

Libro de Cuevas de Adamuz

Imprescindible: 

  • Esta cueva como ya os he comentado anteriormente, es propiedad del Ayuntamiento de Adamuz, para poder visitarla tenéis que solicitar las llaves en la Oficina de Turismo, de miércoles a domingo en horario de 09:00-13:00h, ya sea por teléfono en el 957006208 o mediante e-mail en turismo@adamuz.es
  • En la cueva la temperatura baja considerablemente, por lo que una prenda de abrigo nunca viene mal, independientemente de la época del año en el que la visitéis. 
  • Una linterna te será de gran ayuda.
  • La basura que generéis debe volver con vosotros SIEMPRE. 
  • Desde mayo a octubre aproximadamente, hay mas posibilidad de que os encontréis con los actuales habitantes de la cueva, los murciélagos, que en esa época del año están activos. Extremar las precauciones con ellos y no los molestéis, recordad que sois vosotros los que entráis en su hogar y que es una especie protegida.
  • La cueva no es accesible para personas en silla de ruedas, ya que el primer tramo (que habéis podido ver en el vídeo de la entrada a la cueva), transcurre por un sendero con desniveles. El interior si es apto para sillas de ruedas gracias a la pasarela. 
  • Estas en un yacimiento arqueológico, compórtate acorde con el lugar que estás visitando, no toques nada, no te lleves nada, no robes el patrimonio que es de todos. 

BIBLIOGRAFÍA


Más rutas por Andalucía

Más rutas por Sierra Morena Cordobesa



Más rutas por Lugares Adamuceños

4 comentarios:

  1. Gracias a este excelente artículo, he pasado hoy a visitar la cueva y tengo que decir que es una maravilla.

    ResponderEliminar
  2. Mil gracias por tu comentario!! Me alegro que te haya gustado la Cueva!! Es un lugar único ¿verdad?

    ResponderEliminar
  3. Buen trabajo, gracias por la dedicación y el amor con el que describes éste mágico lugar. Una auténtica joya que debemos proteger.

    ResponderEliminar
  4. Espectacular entrada, muy completa y con todo lujo de detalles. Felicidades.

    ResponderEliminar

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!