El bosque de Hermu (Hermo en castellano), es el mayor hayedo de Asturias y uno de los de mayores dimensiones de la Península Ibérica con más de 1500 hectáreas continuas de vegetación. Caminar por este lugar es toda una experiencia, pues no encontrarás indicaciones, ni paneles interpretativos y seguramente tampoco verás a nadie en todo el recorrido.
Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibiñas
Figuras de protección del Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibiñas
- Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibiñas.
- Zona Especial de Conservación Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (ES1200055)
- Zona de Especial Protección para las Aves Fuentes del Narcea y del Ibias (ES0000055)
- Zona Especial de Conservación de Muniellos (ES1200002)
- Zona de Especial Protección para las Aves Muniellos (ES1200002)
- Incluido en la Reserva de la Biosfera de Muniellos ( a la que también pertenece el Hayedo de Hermo)
- Incluye la Reserva Integral de Muniellos y la Reserva Natural Parcial de Cueto Arbás.
Centros de Recepción de Visitantes del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibiñas.
Centro de Recepción de visitantes de Muniellos
- Ubicación: Las Tablizas
- Apertura: todo el año.
- Horario: de lunes a domingo, a partir de las 09:30 h. y hasta las 18 h.
- Contacto: 691 88 59 89 - espaciosnaturales_asturias@asturias.org
Hayedo de Hermu o Hermo
¿Es público el hayedo de Hermo?, ¿Hay que pedir permiso para visitar el Hayedo de Hermo?, ¿Hay restricciones de acceso al Hayedo de Hermo?, ¿Cuánto cuesta visitar el Hayedo de Hermo?, ¿Me pueden multar?.
La respuesta a todas estas preguntas es un rotundo NO.
Como te adelantaba en la introducción de la ruta, este lugar carece de señalización turística alguna y dentro de él no encontrarás paneles interpretativos o señales de dirección del Parque Natural Fuentes del Narcea, en forma de balizas por ejemplo, esto es así porque es un bosque privado que pertenece a los vecinos de Monasterio de Hermo y Gedrez y al parecer no son o no eran muy propicios a compartir su bosque con los turistas. Lo que sí encontraras son mojones de dirección y marcas de colores en los troncos en algunas zonas.
Es un bosque que no tiene restricciones de paso, de acceso gratuito y no hay que pedir permiso en ningún lugar para visitarlo.
He dicho anteriormente que los vecinos no eran propicios hablando en pasado, porque en los últimos años la situación parece ser que ha cambiado, hace unos años vi y pude leer vivencias compartidas por otros blogueros e incluso en periódicos de la zona, que había carteles de prohibido el paso y vallados que lo impedían, que había un guarda que dejaba pasar a quién le venía en gana, etc. Afortunadamente actualmente esta situación parece estar cambiando.
Tengo que decir que visité este lugar en 2020, con toda esa información negativa en la cabeza, arriesgándome a que nos echaran del bosque o a que no nos dejaran pasar, de todas formas decidimos intentarlo y no encontramos a nadie y realizamos la ruta sin problema alguno, disfrutándola muchísimo.
Este año (en 2021) antes de publicar esta crónica, he querido asegurarme en lo posible de que no sólo tuve un golpe de suerte para dar la información más actualizada y que tú que me lees puedas visitar este lugar tranquilamente. Para ello pregunté tanto a la oficina de turismo de la comarca de Fuentes del Narcea como al Ayuntamiento de Fuentes del Narcea directamente, acerca de la situación en la que se encontraba este lugar y si era posible visitarlo dentro de la legalidad.
La respuesta fue afirmativa por parte del ayuntamiento en cuanto a que es posible su visita y que hace años que los vecinos ya “dejan” transitar por su bosque a los turistas, aunque no me lo podían asegurar al 100% y dudosa por parte de la oficina comarcal, en la que me sugerían que mejor hiciera otra ruta por la zona para ir más tranquila.
Así que, en principio, tenéis por tanto vía libre para transitar por las sendas de este bosque.
¡ojalá y esta situación siga así durante muchos años, pues el lugar es una preciosidad!
Eso sí, de nosotros depende cuidarlo y que sus propietarios no tengan queja alguna de quienes lo visitamos, por lo que hazlo con cabeza y no hagas ni dejes en él nada que no dejarías tirado o harías en el salón de tu casa, por muy orgánico que sea.
¿Cómo llegar al bosque de Hermo?, ¿Dónde está el Hayedo de Monasterio de Hermu?
El Hayedo de Hermo se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de la Degaña, ocupando toda la margen izquierda del río Narcea. Se extiende durante 10km desde Gedrez a Fuentes del Narcea y pertenece a la parroquia de Monasterio de Hermo en Cangas del Narcea. El sustrato en el que crecen estas hayas es silicio y la climatología del lugar que ocupan es más propicio para el crecimiento de los robledales atlánticos, pero sin embargo ahí está.
Descripción de la Ruta
Pocos metros mas adelante alcanzamos las brañas de Monesterio, cercanas al río Narcea. Unos metros mas arriba de estas construcciones se encuentran las Fuentes del Río Narcea, que nosotros por desconocimiento no visitamos.
![]() |
Río Narcea |


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!