sábado, 8 de marzo de 2025

Subida circular al Pico Ocejón (2.049 m) desde Valverde de Los Arroyos

El Pico Ocejón, con sus 2.048 metros de altitud, se erige como un símbolo indiscutible de la comarca de la Arquitectura Negra de Guadalajara. Su silueta inconfundible domina el horizonte, visible desde los pintorescos pueblos que se cobijan bajo sus faldas, como Majaelrayo o Valverde de los Arroyos.
 
Te propongo una ruta circular que te permitirá realizar uno de los ascensos mas exigentes a esta mítica cumbre, ideal para quienes buscan un desafío asequible pero cargado de significado.

     

Características de la ruta

Espacio natural: Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Localización: Valverde de Los Arroyos (Guadalajara)
Longitud: 17 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 933 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.

Cómo llegar al inicio de la ruta

Una vez en Valverde de los Arroyos, encontrarás un aparcamiento a la entrada del pueblo, especialmente habilitado para los visitantes. Aparcar aquí te permite disfrutar de un paseo inicial por las pintorescas calles del pueblo antes de comenzar la ruta.


Descripción de la ruta

Desde el parking de Valverde de los Arroyos, nos dirigimos en descenso hacia la Plaza Mayor, donde destacan la Iglesia de San Ildelfonso (según algunas fuentes, construida en el S. XIX aunque con restos del S.XV) y su bonita la fuente.


La arquitectura tradicional de la esta región de Guadalajara se caracteriza por el uso de materiales locales como piedra, pizarra, madera y barro, aunque con el tiempo se han incorporado otros para mejorar la solidez y habitabilidad sin alterar la estética. Destaca la pizarra, que define la identidad de los llamados "pueblos negros" y se emplea en cubiertas y muros, a menudo mezclada con cuarcita o caliza, y antiguamente unida con mortero de paja y barro.




Atravesamos el pueblo descendiendo por la Plaza del Portalejo y la Calle de La Fuente, Calle de Enmedio, Calle de Las Nogueras y salimos del núcleo urbano por una pista asfaltada que, tras unos metros se torna en pista de tierra a la derecha. Hay que estar atentos porque a pocos metros hemos de abandonarla y continuar hacia la izquierda por una senda.



Bajamos hasta la carretera y cruzamos el arroyo de La Chorrera, junto al área Recreativa Las Puentes


Seguimos por el asfalto, obviando las señales con desvío a la derecha y, tras unos 100 m de asfalto, ahora sí, cogemos pista que sale a la derecha en fuerte ascenso, siguiendo las marcas del GR-60.



Una vista atrás mientras ascendemos y veremos, mimetizado en el paisaje, Valverde de Los Arroyos.


Enseguida nos adentramos en un pinar, que nos acompañará a lo largo de gran parte del itinerario, así como los robles, cuyas hojas caídas del reciente otoño pueblan el suelo.


Llegamos a una encrucijada de caminos y tomamos el que, en ascenso, sigue las señales del GR-60 hacia Almiruete.


Collado del Conejo (1470 m). En este punto dejamos el GR-60 y nos desviamos a la derecha hacia Peña Mala.


El Pico Ocejón se muestra ante nosotros, infranqueable por su cara Este.



Pasamos ahora un tramo de la ruta donde transitamos por una zona pedregosa y, por tanto, deberemos estar muy atentos a los hitos y al GPS. Vamos por zona de brezos y rocas donde hay que ir usando las manos. Nos dirigimos hacia collado de Peña Mala, donde nace el arroyo de La Gargantilla cuyo rugir de las aguas escuchamos.


En este tramo hay que ir muy pendientes de la vereda, porque hay ocasiones en los que se pierde entre la vegetación. 



Collado de Peña Mala (1565 m).


Peña Mala (1722 m).






Desde aquí comienza la última subida al Pico Ocejón, muy dura tanto por el terreno (pedrera) como por la pendiente a superar.



Antes de llegar a una pequeña oquedad/refugio en la pared, tenemos que girar hacia la izquierda y realizar una fácil pero expuesta zona de trepadas para enganchar con la arista. Prestar mucha atención con terreno mojado y no perder de vista los hitos.


Toca usar las manos



 
Alcanzada la arista, seguimos fácilmente hasta la cumbre del Pico Ocejón


La primera cumbre tiene un gran hito y un buzón de cumbre.


La segunda cumbre (que tiene la misma altitud, 2049 m), está custodiada por un vértice geodésico.


La bajada la haremos siguiendo el PR-CM2 Ocejón por Valverde hacia Barranco de Cañamarejo.


En un cruce de caminos con paneles indicativos, giraremos hacia la derecha, en descenso, por el barranco de Cañamarejo.


En alguna ocasión tendremos que cruzar el arroyo.


La senda en este tramo, está jalonada por muros de piedra a ambos lados.


Habrá que prestar atención para tomar un desvío a la derecha que nos lleva hasta el mirador de las Chorreras de Despeñalagua. Una estrecha vereda perdida que, tras un destrepe nos deja en la espectacular atalaya donde contemplar el gran salto de agua.





Por una vereda no muy clara volveremos a conectar con el GR-60.
 
Llegamos a un cruce y cogemos a la izquierda hacia Valverde de Los Arroyos, a 0,6 km. Transitaremos ahora por un ancho camino y disfrutaremos de un plácido paseo por un robledal hacia el pueblo.




Powered by Wikiloc








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!