domingo, 9 de febrero de 2025

Góntar-Mirador de La Atalaya (Cañón del Zumeta, Sierra del Segura)

En esta corta y bonita ruta señalizada (Ruta Nº13 "Por el Cañón del Zumeta"),llegaremos hasta el Mirador de La Atalaya, desde la aldea de Góntar (Albacete), observando a nuestro paso varios puntos de interés hidrológico a lo largo de su recorrido: un salto de agua, un lavadero, una acequia y una mina de extracción de agua, así como unas vistas del valle del río Segura y las Sierras del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas espectaculares. 



     

Características de la ruta Góntar-Mirador de La Atalaya (Cañón del Zumeta, Sierra del Segura)

Espacio natural: Sierra del Segura
Localización: Góntar, aldea de Yeste (Albacete)
Longitud: 8,3 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 230 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.

Cómo llegar al inicio de la ruta Góntar-Mirador de La Atalaya (Cañón del Zumeta, Sierra del Segura)

Comenzamos la ruta al sur de la aldea de Góntar, entre El Miravete y Casas de Abajo, en una explanada situada a un lado de la carretera en las proximidades de la entrada a El Nogueral.

Descripción de la ruta Góntar-Mirador de La Atalaya (Cañón del Zumeta, Sierra del Segura)

Desde el aparcamiento continuamos el asfalto en descenso, siguiendo las indicaciones de la ruta señalizada nº13 "Por el cañón del Zumeta" de la red de caminos y senderos "Camina por Yeste". También está señalizado con marcas blancas y amarillas de un sendero de pequeño recorrido (PR), si bien no hemos podido averiguar de cuál se trata.


A los 200 m, abandonamos la carretera y nos desviamos a la izquierda, en ascenso, por otra pista asfaltada que se dirige hacia Las Peñas.


A la derecha según subimos tenemos unas bonitas vistas del valle del Zumeta y, tras él, la Cuerda del Calar de Las Pilillas sobre Miller.


Nos aproximamos al pinar por un camino entre a un muro de piedras y un pequeño olivar.


Los grandes farallones rocosos, cara Oeste del Lastonar.


Al llegar a una fuente con una bañera, atravesamos suelo pedregoso y cogemos la senda menos evidentemente. Ojo, no seguir hacia arriba por el camino de piedras.


Vamos ahora por estrecha senda entre olivos y encinas paralela a la carretera y unos metros por encima de ella. Llegamos al pinar, donde pudimos observar algunos ejemplares de ardillas y, entre los árboles y mirando hacia el Oeste, Casas de Abajo:


A nuestra izquierda y junto al camino aparece un pequeño lavadero.



En este tramo del itinerario, a la vera del camino, se puede observar una acequia rudimentaria que aprovecha el desnivel natural del terreno para transportar agua de manera eficiente a lugares más alejados o de difícil acceso, fundamentalmente para el riego o para abastecer de agua a las poblaciones cercanas. Aunque el sistema es sencillo, su funcionamiento es un claro ejemplo de la adaptación humana al entorno, utilizando los recursos naturales de forma práctica y sostenible.


Tras pasar junto a algunos huertos, comenzamos una subida por un camino jalonado de muros de piedra y que se adentra en la sierra.


Tras finalizar el camino entre muros, nos incorporamos a una pista en el pinar.


Llegamos a un punto donde hay dos posibles caminos: seguiremos de frente en descenso para ir al mirador y volver por el mismo camino. A la vuelta,  tomaremos en ascenso  el camino de la izquierda.


Finalizado el descenso, tomamos hacia la izquierda en ascenso siguiendo las indicaciones de la ruta 13.


El camino pasa junto a los restos de una calera.


Llegamos al Mirador de La Atalaya, punto más distal de la ruta. Al Sur, tenemos de frente los paredones de Picón Ancho (1974 m) y Picón Alto (1065 m), por cuya base y justo sobre la linde de pinos, pasa una bonita y perdida senda en la ruta de los Miradores del Zumeta.


Y al Oeste el valle del Río Segura en su último tramo jiennense, que recibe las aguas del Río Zumeta en el paraje de Las Juntas para iniciar juntos su aventura albaceteña.


Realizada la parada de rigor en el mirador, volvemos sobre nuestros pasos, ahora en ascenso, hacia el cruce que dejamos anteriormente y, al llegar a él, continuaremos en ascenso de frente.


Observamos un manantial, en el cual se ha excavado una mina para la extracción del agua:


A unos metros de la mina de agua, llegamos a la carretera, por la que seguimos en descenso. Nos encontramos un rocódromo:
 

Pasado el rocódromo, continuamos por la pista y tendremos unas vistas preciosas de la barriada de casas dispersas de Góntar, como las Casas de Abajo, Las Peñas, etc. 



Bajamos a la izquierda por un reguero de agua y pasamos una puerta que baja unos escalones hasta El nogueral y siguiendo en descenso hasta llegar de nuevo a la carretera, donde giraremos a la izquierda para llegar en unos metros al aparcamiento, punto de inicio de la ruta.




Powered by Wikiloc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!