domingo, 16 de marzo de 2025

Subida circular al Pico Cabañas (2026 m), techo de la Sierra del Pozo

Este itinerario corona el techo de la Sierra del Pozo, el Pico Cabañas (2026 m) atravesando antiguos caminos forestales y sendas medio perdidas entre pinos laricios, torcales y cursos de agua entre los que destaca indudablemente el arroyo del Guazalamanco, que descenderemos desde su cabecera por el encajonado barranco que forma.

Sin duda una de las rutas más espectaculares del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

   

Características de la ruta

Espacio natural: Sierra del Pozo (Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas)
Localización: Quesada (Jaén), aunque la ruta comienza en el término municipal de Pozo Alcón
Longitud: 30 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 1200 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.

Cómo llegar al inicio de la ruta

La ruta inicia en el aparcamiento del Jardín Botánico El Hornico. Para llegar hasta allí desde Pozo Alcón, tomaremos desde este municipio la carretera A-326 con dirección a Castril y a los 7 km (unos metros después de pasar el Camping de La Bolera), tomaremos un carril a la izquierda que en unos 2,5 km nos deja en el Jardín Botánico El Hornico, justo al pasar el puente sobre el arroyo del Vidrio.



Descripción de la ruta

Cruzamos el arroyo del Vidrio y comenzamos a ascender por un bonito camino zigzagueante y jalonado de piedras por ambos lados del mismo.



Vamos ganando las primeras vistas del día: Embalse de La Bolera y Sierra de Castril.
 
 
A unos 1,7 km del inicio nos encontramos un enorme abrigo rocoso por encima del camino.




Llegamos al Collado de la Peña del Enjambre.


Continuamos por el marcado y bien conservado sendero.



El camino empedrado desaparece al unirse a una ancha pista en el paraje del cerrón, unos 300 m antes de coronar el Collado del Aire, al sur del cual asoman unos filones rocosos. 



Bajo nosotros el profundo barranco del arroyo de La Osa.
 

Una vez en el Collado del aire, aprovechamos para descansar en la gran planicie herbosa.


Unos metros al sur, corre el arroyo de la Osa, donde podemos repostar agua y bajar a ver una pequeña cascada.
 

Desde el Collado del Aire tomamos dirección Oeste y en unos cien metros dejamos la pista para desviamos a la derecha por una senda que nos lleva a otra pista.



Cuando llevemos recorridos unos 800 m de esta pista llegaremos a la Fuente del Artesón, custodiada por unos pinos de gran porte. La fuente, que está en un estupendo estado de conservación, se encuentra junto a la antigua Casa Forestal de los Prados de Cuenca, hoy derribada (Información extraída de: https://www.conocetusfuentes.com/pdf_ficha.php?id_fuente=5328).





El camino sigue en dirección Norte, encontrándonos con un bonito balcón con vistas hacia la Sierra de Castril (Noreste) y el Embalse de La Bolera (Este).





Abandonaremos la pista en una intersección, tomando hacia la izquierda y cogiendo un camino menos claro pero evidente en el que hemos de seguir los hitos y remontar un arroyuelo que si bien llevaba agua debido a las recientes lluvias, es posible que normalmente esté seco.




Pasamos ahora a una zona más árida con un bosque autóctono de pinos, subiendo por pendiente moderada.




Un nuevo balcón con vistas panorámicas (esta vez hacia el Oeste), se cruza en nuestro camino. En primer termino podremos ver la Cuerda de la Calera (1.899 m) y más al fondo el Aguilón del Loco o Cerro Villalta (1.954 m), que corona la conocida cresta del Rayal o Cordillera de Los Agrios, compuesta por el citado pico y dos más: Picón del Guante (1.931 m) y Rayal (1.834 m).




A algo más de los 10 km de haber iniciado esta ruta, llegaremos a Prado Redondo, desde donde ya divisamos nuestro objetivo sobre una peña rocosa. A este punto deberemos volver cuando hagamos cumbre, para desde aquí tomar otro camino de vuelta hacia el aparcamiento.




Acometemos ahora una fuerte subida hacia el Pico Cabañas, iniciando el ascenso por una senda. Nos encontramos con una pista, asfaltada en algunos tramos para facilitar la subida de los guardas forestales durante el verano para la tan necesaria e imprescindible vigilancia contra incendios. La pista finaliza en el aparcamiento para los guardas y, ahora sí, por senda subimos los últimos metros hasta la cumbre.






Pico Cabañas (2.026 m).


Desde el Pico Cabañas (2.026 m), las panorámicas son sencillamente espectaculares hacia todos los rumbos. Al Noroeste la Sierra de Cazorla, con el Pico Gilillo (1.848 m). Al Oeste-Suroeste, la mencionada Cordillera de Los Agrios. Al Norte la Sierra de Las Villas. Al Noreste la Sierra de Segura con Las Banderillas (1.993 m) destacando ante el resto. Al Este-Noreste el Empanadas (2.107 m) y toda la Sierra de Castril, tras la cual y al fondo, se puede ver la silueta inconfundible de La Sagra (2.381 m). Al Sur, la gran cordillera blanca del Sur de Andalucía: Sierra Nevada.

Cordillera de Los Agrios

Las Banderillas y la Sierra de Castril, con La Sagra al fondo

Tras la parada de rigor, volvemos sobre nuestros pasos hasta los Prado Redondo o Prados de Arredondo y, justo antes de dos grandes hitos de piedra, giramos hacia la izquierda buscando los hitos que nos llevarán por una preciosa senda.



Durante este tramo, donde tenemos subidas y bajadas constantes, hemos de ir muy atentos a los hitos y al GPS. Avanzamos siempre en dirección Noreste, bajo la atenta mirada del Pico Cabañas, montaña que nos vigila desde su vertiente Este, resguardada por sus paredes calizas. 

Nos cruzamos con arroyo Frío, momento en el que la ruta cambia de rumbo 90º para dirigirse al Este y seguimos este cauce fluvial por una bonita zona encajonada durante unos 400 m para abandonarlo y realizar otro giro radical hacia el Sur.



Pasamos ahora a una zona más amplia junto a otro arroyo estacional con lecho pedregoso que desembocará más abajo en el arroyo Guazalamanco. Llegamos así al Collado de la Cabaña de las Varas, un lugar de gran belleza anclado en un pequeño valle bajo la cara Este del Pico Cabañas, cuya cumbre se ve desde aquí.



Pasaremos muy cerca del nacimiento del arroyo Guazalamanco, por lo que desde su cabecera recorreremos en descenso gran parte de su cauce en lo que nos queda de ruta.


Bajamos por una cómoda pista por el pinar y ya oímos rugir con fuerza al arroyo Guazalamanco, lo que nos dice que a buen seguro tendremos que mojarnos los pies para vadearlo. Hemos de permanecer muy atentos pues a unos 400 m del collado hay que abandonar la pista principal y desviarnos a la derecha para descender hasta el arroyo Guazalamanco. Un hito nos indica el antiguo camino, empedrado y de una gran belleza.



Tras dos kilómetros de bajada llegamos al arroyo Guazalamanco, el cual seguimos, cruzándolo en varias ocasiones. A nuestro paso podemos disfrutar de varios bellos saltos de agua.


Al llevar unos 400 m recorridos nos encontramos con un paso muy expuesto en el que hay que extremar la precaución, pues un derrumbe se ha comido parte de la senda y un resbalón podría tener fatales consecuencias.



Justo al pasar el citado paso expuesto, el sendero se desvía del cauce para dirigirse hacia el Sureste durante 1 kilómetro, punto en el que llegamos a unas praderas herbosas con unas ruinas.


A partir de aquí seguiremos postes con marcas rojas que nos guiarán por el paso correcto.



A unos metros de las ruinas nos topamos con una pista que seguimos a la izquierda que en descenso llega hasta un vado en el arroyo Guazalamanco, que cruzamos. Merece la pena ir unos metros aguas arriba para ver una bonita cascada.



Tras la fuerte inclinación bajada, la pendiente se suaviza y medio kilómetro después del vado y la cascada, dejamos la pista que llevamos y tomamos un desvío a la derecha por senda que nos devuelve de nuevo al arroyo Guazalamanco.


A partir de este punto seguiremos el Sendero del Guazalamanco, disfrutando de bellos saltos de agua y de un paisaje fresco y húmedo, cuya descripción e imágenes puedes ver en nuestra entrada "Sierra del Pozo. Ruta del Arroyo Guazalamanco"

Puedes descargar el track para GPS de la ruta "Subida circular al Pico Cabañas (2026 m), techo de la Sierra del Pozo" en nuestro perfil de wikiloc.

Powered by Wikiloc


Si queréis conocer mas rutas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas pinchad AQUÍ o en la imagen inferior.



Más rutas por Andalucía

Más rutas por Jaén

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!