Esta fácil y cómoda ruta, apta para niños, nos permite coronar el techo de Valladolid: El Cuchillejo, además del segundo punto más alto de esta provincia: El Robleñada. En esta ocasión no coronaremos ningún pico al uso, pues el punto más alto de Valladolid se encuentra en un altiplano, lo que sí podremos es dar un paseo y disfrutar de las vistas y del paisaje agrario de la Ribera del Duero vallisoletana.
Características de la ruta al Techo de Valladolid
Localización: Castrillo de Duero (Valladolid)
Longitud: 8,76 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 140 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua aunque encontrarás durante el recorrido, no potable eso si, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Descripción de la ruta de subida al Techo de Valladolid
Unos 200 metros antes de completar el ascenso a la meseta, nos encontraremos con la Fuente de la Covachuela a la derecha, custodiada por un álamo negro de enormes proporciones.
Pronto llegamos a una encrucijada de caminos situada en el inicio de la meseta, en cuyo resalte Este podremos disfrutar de unas estupendas panorámicas como la que tenemos al Noreste de los pueblos ribereños de Valdezate y Nava de Roa.
Desde este punto iniciaremos una ruta circular de unos cinco kilómetros que nos llevará al techo de Valladolid: El Cuchillejo, y posteriormente al Robleñada, mientras caminamos por caminos entre campos de cultivo.
Seguimos de frente por el Camino de la Covachuela en dirección Sur sin apenas desnivel y conoceremos el paisaje características de estos lares, pues la pista que llevamos está jalonada de viñedos y zonas de siembra, quedando algún retazo de lo que en su día fue un robledal.
Al fondo a la derecha según avanzamos podremos ver el vértice geodésico del Pico Cuchillejo (933 m), al cual nos dirigiremos abandonando la pista y girando a la derecha (Oeste) unos 200 m.
En esta nueva pista deberemos tomar hacia la derecha (Norte) para dirigirnos hacia El Pontón y, justo antes de una repoblación de pinos existente, giraremos hacia la derecha (Noreste) por una pista que nos deja en Robleñada.
Este punto de la meseta, el Robleñada, fue considerado durante mucho tiempo el techo provincial y ahora ha quedado relegado a un segundo puesto. Un mojón tirado en el suelo y una placa identificativa siguen resistiendo en el lugar.
Volvemos al camino tras coronar este subtecho, acompañados por viñedos en la margen izquierda y pinos en la derecha.
Pronto llegamos de nuevo a una encrucijada, debiendo tomar hacia la derecha (Este). A la izquierda quedará un antiguo redil de considerable tamaño y construido con piedra caliza, se conserva en pie en nuestros días.
Tras 600 m desde que dejamos el redil, volvemos al punto de partida del itinerario circular por la meseta. Ya solamente nos queda repetir el primer tramo de la ruta (1,7 km) pero esta vez en descenso.
Webgrafía
https://www.komandokroketa.org/Roblennada/Roblennada.html
vais lanzados
ResponderEliminar