¿Qué visitar en Lanzarote?. ¡Organízate!
Dicen de Lanzarote...que si ves el anochecer desde alguna de sus playas, no lo olvidarás mientras vivas, que si pruebas su gastronomía llevarás siempre contigo sus matices, que si visitas sus volcanes te sobrecogerá su paisaje, que si conoces sus pueblos te enamoraran sus gentes, dicen que si la visitas no te irás del todo...¡Una isla para vivirla!
¡En tu viaje a Lanzarote, puedes visitar muchos lugares, todo va a depender de cuales sean tus intereses y del tiempo que dispongas, por lo que una buena planificación es esencial!.
En este post te hablaré de los lugares mas interesantes que puedes visitar en Lanzarote, "la Isla diferente".
Te recomiendo conocerla en varios días, pues este paraíso volcánico tiene mucho que ofrecerte.
En este post te hablo de los lugares que tuve la oportunidad de conocer
en mi visita a Lanzarote el año pasado, fueron cinco días muy intensos,
en los que aproveché el tiempo al máximo todo lo que pude y disfruté
muchísimo con la Naturaleza Volcánica y con la gastronomía de esta
sorprendente Isla.
Para que os hagáis una idea de lo que vais a encontrar en esta
recopilación de lugares, te describo el tipo de viajero que soy:
Me encantan las playas, los pueblecitos,
miradores, senderos y lugares culturales donde me cuenten la historia del
entorno que estoy conociendo y que me ayuden a comprenderlo, del tipo
Centros de Visitantes, aulas de interpretación etc. También me gusta
probar la gastronomía típica y las cosas singulares de los lugares que
voy visitando, eso sí, ahorrando al máximo, lo que quiere decir que intento aprovechar el tiempo al máximo y ( los días en los que
duermo mas profundamente por el agotamiento, son los que estoy de
"vacaciones") visitaré sitios gratuitos en la mayoría de mis viajes y en los que hay que pagar pero el lugar lo merece, lo pago con gusto, es por lo cual en este post por ejemplo no me veras subidos
en camellos o alojada en lujosos hoteles, lo que sí me verás es
disfrutando esta isla y de cada uno de sus rincones.
Para conocer los mejores lugares de Lanzarote tienes que tener muy presente la Naturaleza Volcánica de esta Isla, pues en base a ella es que se adaptan los Centros de Arte, los lugares de baño, la agricultura, la gastronomía y por supuesto el Paisaje Lunar y océanos de lava fosilizada que verás en algunos lugares.
Es una isla con personalidad, distinta a cualquier otra, para conocerla
sin prisas y dejarte sorprender por sus peculiaridades. La mejor opción sin duda es alquilarte un coche, ya que el transporte urbano dista mucho de ser puntual y correrás
el riesgo de perder mas tiempo del necesario, visitando los distintos
lugares.
Te recomiendo (a raíz de una mala experiencia que no quiero recordar,
con otra compañía de alquiler de coches), la compañía CICAR, de alquiler de coches de las Islas Canarias, no es una
franquicia, por lo tanto no te bloquearán miles de euros de tu tarjeta de crédito, estará cubierto tanto el
conductor principal como el secundario y con un seguro a todo riesgo,
sin que tengas que contratar un seguro aparte. No tendrás ningún
problema con ellos, aunque a priori otras compañías parezcan mas
baratas, recuerda que siempre lo barato sale caro.
Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote
Estos centros del Cabildo son el principal referente turístico en la isla,
pero no lo único que puedes visitar, ¡Ni mucho menos!. Son siete centros que
se integran en la naturaleza de este paraíso volcánico, siendo una visita
muy interesante para conocer la verdadera esencia de Lanzarote. César
Manrique, artista lanzaroteño de proyección internacional, los hizo únicos
combinando a la perfección el binomio Arte y Naturaleza bajo una filosofía y
un modelo de intervención basado en la sostenibilidad.
Pincha aquí y descarga una magnífica y completa guía turística de los Centros de Arte
y Turismo de Lanzarote, donde podrás consultar horarios, tarifas, bonos
etc. Si quieres información actualizada en tiempo real de estos
centros Pincha aquí. Si además quieres estar al día de las actividades que se desarrollan en
cada uno de ellos accede a la página oficial de Facebook de Los Centros de
Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote AQUI.
HORARIOS Centros CAPT Lanzarote
Montañas del Fuego………………………………….9:30 – 15:45 h *
Jameos del Agua……………………………………..10:00 – 17:00 h
Cueva de los Verdes………………………………….10:00 – 16:00 h *
Mirador del Río………………………………………..10:00 – 17:00 h
Jardín de Cactus………………………………………10:00 – 17:00 h
Casa-Museo del Campesino…………………………10:00 – 18:00 h
MIAC Castillo de San José…………………………..11:00 – 18:00 h
* Última visita.
Conoce las Medidas COVID-19 en los CATP Lanzarote
En el mapa inferior podéis ver la geolocalización de cada uno de estos centros.
Las Tarifas de estos Centros oscilan entre los 12 y los 4 euros para
adultos y los 6 y los 2 euros para los menores (hasta seis años entran gratis, de 7 a 12 años entrada Menor), si no eres residente, si eres residente el precio es notablemente
inferior. Si compras un bono en alguno de los centros te saldrá mas barato que visitarlos de forma
individual, por 35 euros podrás visitar los seis centros (el Monumento al
Campesino es gratis).
20 imprescindibles que no te puedes perder en Lanzarote😀
1. Parque Nacional de Timanfaya. Montañas de Fuego. CAPT Lanzarote.
-
-
- Tarifas Montañas del Fuego
-
Adulto: 12,00 eurosMenor: 6,00 eurosResidente canario Adulto: 9,60 eurosResidente canario Menor: 4,80 euros
-
Parque Nacional de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en
1824. Son 25 los volcanes que se encuentran dentro de este espacio
natural.
Para conocer el corazón de este Parque Nacional hay que pagar 12 euros a
la entrada del mismo y llegar y tendremos que conocer el parque en bus
turístico obligatoriamente mediante la " Ruta de los Volcanes", no
es algo que a mí me guste especialmente, pero en este caso no hay
otra opción, ya que prima la conservación de este espacio singular único.
Merece muchísimo la pena la ruta en bus turístico, pues se realiza
un itinerario por los principales hitos de interés del Parque Nacional, en
los que se va parando el bus y gracias a la audio guía que iremos
escuchando en varios idiomas, podremos comprender lo que estamos viendo y
valorarlo aún mas si cabe.
Este Parque Nacional es una joya volcánica, un lugar distinto a
cualquier cosa que imagines, la fuerza de la tierra se deja sentir
.
Si pinchas aquí, puedes descargarte un folleto de las rutas oficiales guiadas en
el Parque Nacional de Timanfaya, que se pueden recorrer a pie,
hay que reservar previamente.
Imágenes tomadas a través de los cristales del bus turístico
"Ruta de los Volcanes"
En la visita a Montañas de fuego, mientras
esperamos nuestro turno para subirnos al bus turístico, podremos
ver en vivo y en directo varias demostraciones del mundo volcánico
que tenemos bajo nuestros pies, ya que la actividad volcánica
sigue activa.
En tan sólo 3 metros hacia el interior de las capas de lava fósil
, hay una temperatura de mas de 250 grados y aproximadamente de
600 grados a unos 13 metros de profundidad.
Si visitamos el restaurante El Diablo, podremos ver su peculiar
horno, pues consiste en un agujero hacia el interior de la tierra
de varios metros de profundidad, donde la temperatura es muy
elevada y con el calor que emanan las rocas se asan los pollos que
luego se sirven en el restaurante (bien caros eso si).
Este Parque Nacional es una joya volcánica, un lugar distinto a
cualquier cosa que imagines, la fuerza de la tierra se deja sentir
.
Si pinchas aquí, puedes descargarte un folleto de las rutas oficiales guiadas en
el Parque Nacional de Timanfaya, que se pueden recorrer a pie,
hay que reservar previamente.
Imágenes tomadas a través de los cristales del bus turístico "Ruta de los Volcanes" |
En la visita a Montañas de fuego, mientras
esperamos nuestro turno para subirnos al bus turístico, podremos
ver en vivo y en directo varias demostraciones del mundo volcánico
que tenemos bajo nuestros pies, ya que la actividad volcánica
sigue activa.
En tan sólo 3 metros hacia el interior de las capas de lava fósil
, hay una temperatura de mas de 250 grados y aproximadamente de
600 grados a unos 13 metros de profundidad.
Si visitamos el restaurante El Diablo, podremos ver su peculiar horno, pues consiste en un agujero hacia el interior de la tierra de varios metros de profundidad, donde la temperatura es muy elevada y con el calor que emanan las rocas se asan los pollos que luego se sirven en el restaurante (bien caros eso si).
Si visitamos el restaurante El Diablo, podremos ver su peculiar horno, pues consiste en un agujero hacia el interior de la tierra de varios metros de profundidad, donde la temperatura es muy elevada y con el calor que emanan las rocas se asan los pollos que luego se sirven en el restaurante (bien caros eso si).
2. Cueva de los Verdes. Caminar dentro de un tubo magmático fosilizado.
CAPT Lanzarote.
-
-
- Tarifas Cueva de los Verdes:
- Adulto: 10,00 euros
- Menor: 5,00 euros
- Residente canario Adulto: 8,00 euros
- Residente canario Menor: 4,00 euros
-
-
Adentrarte en las entrañas de la tierra, por donde años atrás
descendieron ríos de lava, no es algo que se haga todos los días y en
Lanzarote puedes hacerlo.
La erupción del Volcán de la Corona formó uno de los túneles de magma
mas extensos del planeta, con mas de 16km de galerías en tierra firme y
un tramo bajo el agua que de manera submarina se adentra en el Océano
Atlántico, lo que le ha valido el sobrenombre de "Túnel de la
Atlántida".
Conocer este lugar es una de las experiencias mas alucinantes que he
vivido, te sientes insignificante en un lugar así. Gracias a los guías
que te acompañan durante la visita puedes comprender la importancia de
este túnel y aprender curiosidades acerca de su geología o los
diferentes usos que ha tenido a lo largo del tiempo, incluso como sala
de conciertos y también conocer "El secreto de la Cueva de los Verdes",
que os dejará con la boca abierta.
3. Parque Natural de Los Volcanes. Caminar entre volcanes. GRATIS
El Parque Natural de Los Volcanes, envuelve a modo de cordón
protector, al Parque Nacional de Timanfaya, siendo los materiales de
este último un siglo mas jóvenes que el primero.
Este cordón es de acceso libre y gratuito y es una opción perfecta
para " Caminar entre volcanes" sin gastar un euro.
Te dejo dos opciones de rutas que he realizado en este Espacio Natural de Lanzarote, ambas son
imprescindibles para conocer la Naturaleza volcánica de esta isla.
Si pinchas en cualquiera de las dos imágenes podrás acceder a una
crónica detallada de cada una de ellas.
4. Mirador del Río. Asómate al Archipiélago Chinijo. CAPT Lanzarote.
-
-
-
Tarifas Mirador del Río:
-
Adulto: 5,00 euros
Menor: 2,50 euros - Residente canario Adulto: 4,00 euros
Residente canario Menor: 2,00 euros
-
-
- Tarifas Mirador del Río:
-
Adulto: 5,00 euros
Menor: 2,50 euros - Residente canario Adulto: 4,00 euros
Residente canario Menor: 2,00 euros
Contemplar la inmensidad del Archipiélago Chinijo, bañado por las aguas del océano Atlántico desde el Mirador del Río, es algo que no se olvida.
Este mirador que fue diseñado por Cesar Manrique, se encuentra en el
Risco de Famara, a 474 metros de altitud, cerca de una antigua batería militar de finales del siglo
XIX.
Para disfrutar de estas vistas tienes dos opciones: 1ª acceder al
Mirador del Río pagando la entrada y teniendo unas vistas panorámicas
excepcionales ó la 2ª opción, no pagar la entrada y caminar por la
carretera unos metros mas abajo y contemplar las vistas de la Isla de la
Graciosa y demás islotes con algo menos de espectacularidad, pero mas
que suficiente para arrancarte una sonrisa.
5. Jameos del Agua. Contempla la unión perfecta entre arquitectura y naturaleza. CAPT Lanzarote
- Tarifas Jameos del Agua:
-
Adulto: 10,00 euros
Menor: 5,00 euros
Residente canario Adulto: 8,00 euros
Residente canario Menor: 4,00 euros
6. Jardín de Cactus. ¡Sorpréndete con la fusión entre plantas, arquitectura y paisaje!. CAPT Lanzarote
-
-
Tarifas Jardín de Cactus:
-
Adulto: 6,50 euros
Menor: 3,25 euros
Residente canario Adulto: 5,20 euros
Residente canario Menor: 2,60 euros
Convertir una antigua cantera en un oasis de vida combinando
arte y naturaleza sólo podía venir de la mente de Cesar
Manrique. El Cactarium de Lanzarote es un Jardín botánico muy
bien aprovechado, en el que conviven cientos de especies de
cactus de todo el mundo, de diferentes formas y tamaños,
teniendo algunas incluso portes arbóreos.
¡Un lugar que merece muchísimo la pena!
-
- Tarifas Jardín de Cactus:
-
Adulto: 6,50 euros
Menor: 3,25 euros
Residente canario Adulto: 5,20 euros
Residente canario Menor: 2,60 euros
7. Casa-Museo del Campesino. Adéntrate en los usos tradicionales de Lanzarote. CAPT LANZAROTE.GRATIS
En este Centro gratuito gestionado por el Cabildo, podrás
realizar una inmersión en la cultura popular de Lanzarote, realizando un
recorrido por la arquitectura, la artesanía, la cultura, y la
gastronomía de esta isla tan especial.
En su interior podrás conocer una antigua casa isleña, en la
que se mantiene la estructura de una casa de campo
tradicional.
En las diferentes salas del patio se realizan en determinadas épocas,
talleres y jornadas en los que sumergirte en las costumbres mas
ancestrales y vivir una experiencia "autóctona".
Además en este lugar encontrarás un restaurante al que podrás acceder
por unas escaleras circulares desde dentro del patio principal o desde
la entrada que se encuentra en el primer nivel, en la que degustar la
cocina lanzaroteña mas sabrosa a unos precios muy
competitivos.
8. La Geria . Conoce el mundo del vino y su paisaje único en el mundo. GRATIS
El cultivo de la vid sobre materiales volcánicos de la Geria constituye
uno de los Paisajes agrarios mas peculiares del mundo. Los agricultores
lanzaroteños han sabido aprovechar el "Lapilli" o picón que se produjo
tras las erupciones volcánicas y que cubre gran parte de la isla,
excavando hoyos de 1 metro o metro y medio de profundidad,
protegiéndolos con un murete de piedra de los vientos y sembrando dentro
de ellos diferentes cultivos, aunque el mas llamativo sea el de la
vid.
Para conocer este Espacio Protegido podéis hacerlo por vuestra cuenta
dando un paseo por la Geria en coche y parando en las diferentes
plantaciones o también podéis acercaros a la famosa bodega de
"El Grifo", que es
la mas antigua de Canarias y de las mas antiguas de España, donde podréis
adquirir vino de la zona y participar en alguna de las visitas guiadas que
ofrecen con un precio sobre los 8€ por persona.
En la zona de la Geria y cercano a la bodega de "El Grifo", podéis
también admirar coladas de lava fosilizadas que cubren los campos. Aún es
posible imaginar el mar de lava avanzando por esta zona...
9. Isla de La graciosa. Déjate seducir por la isla de la Calma.
Son muchas las posibilidades que te ofrece este pequeño rincón de paraíso. En esta entrada encontrarás información para poder planificarte y elegir la opción que más te convenga.
Si para tu próxima escapada buscas un lugar donde no existe el tiempo, un lugar virgen, salvaje, sin ruido, sin masificaciones, con libertad para escoger tu propia aventura, con playas de agua cristalina color esmeralda, con vistas de infarto, con multitud de escenarios para tomar instantáneas de ensueño, un lugar que te recargue las pilas, que te haga olvidar tus problemas, un lugar para desconectar, para recargarte, para re-iniciarte.
Si buscas todo eso y más, sin lugar a dudas, la Isla de la Graciosa en el archipiélago canario es Tu Destino.
PINCHA AQUÍ y conoce todos los detalles de esta isla y todo lo que puedes hacer en ella.
10. Charco de Los Glicos. Sorprendentes contrastes de colores volcánicos GRATIS
Este cautivador lugar se encuentra en el municipio de Yaiza, es de libre acceso y tiene varios niveles de protección. El contraste del cráter de un antiguo volcán en contacto con el océano atlántico, la arena negra de la Playa de el Golfo, los diferentes colores de los sedimentos y la laguna de color verde que se forma en su base ( gracias a bacterias que viven en ella) atraerán tu atención nada mas verlo.
En la zona hay varios miradores donde disfrutarlo y un parking próximo donde dejar el coche.
11. Playa Papagayo. disfruta de un anochecer para el recuerdo. GRATIS
En la parte sur de la isla de Lanzarote, en el Parque Natural de los Ajaches se encuentra la playa mas espectacular y conocida de la isla: Playa Papagayo, que está declarada como Monumento Natural.
El color y las transparencia de sus aguas en contraste con la arena de color dorado y el rojizo de las montañas volcánicas hacen que esta playa sea una de las mas fotogénicas del archipiélago canario. Además tendrás unas magníficas vistas de la isla de Fuerteventura y del Islote de Los Lobos.
En este paraje tendrás diferentes puntos de aparcamiento que en verano se masifican, no obstante no tendrás problemas para aparcar y recorrer las diferentes calas y senderos que hay en este lugar.
Esta playa al anochecer es muy frecuentada para disfrutar de la puesta de sol, sinceramente es una de las mas bonitas que he visto en mi vida, con rayo verde incluido.
13. Hervideros. !Siente la furia del mar!. GRATIS
En la periferia del Parque Nacional de Timanfaya, dentro del Parque Natural de los Volcanes, se encuentra la zona de los Hervideros. Un paisaje volcánico muy singular, en el que las olas del mar chocan con fuerza contra los acantilados de lava fosilizada, formando espectaculares saltos de agua , en los que el océano deja sentir su furia para deleite de todos los visitantes.
Para conocer esta zona hay varios caminos con escaleras de piedra en los acantilados habilitados para llegar a diferentes miradores, en los que no debemos olvidar vigilar nuestros pasos, sobre todo si vamos con niños, pues si el mar está revuelto, podemos escurrirnos y/o tener algún susto.
si en la parte sur teníamos la Playa de Papagayo, en la parte Norte será la Playa de Famara la que nos cautivará. Si eres aficionado a los deportes náuticos, en esta playa encontrarás varios kilómetros para practicar tu deporte favorito.
Se encuentra en el municipio de Teguise, en el pueblecito de la Caleta de Famara y puedes disfrutar de unas espectaculares vistas sobre ella desde el Risco de Famara. Para llegar a este mirador natural, tendrás que tomar dirección al "Mirador del Rio" y continuar por la misma carretera unos kilómetros hasta llegar a la zona conocida como el "Bosquecillo", donde podremos dejar nuestro coche y descubrir este lugar con unas vistas de vértigo.
15. Aloe Plus. Aprende el mundo de la Aloe Vera. GRATIS
En nuestra visita a esta bonita isla llamaron poderosamente la atención estos centros-museos de Aloe Vera, tanto por ser gratuitos como por la buena tematización de las diferentes salas, los precios tan asequibles de los productos y la alta formación del personal que se encuentra de cara al público. Fueron todo un descubrimiento que os recomiendo visitar si os llama la atención el mundo de la Aloe Vera y queréis conocer cómo se cultiva y la infinidad de productos que se obtienen de ella.
Podéis encontrarlos tanto en Lanzarote, como en La Graciosa y Tenerife:
- Centro de Interpretación del Aloe Vera, Punta Mujeres. Lanzarote
- Museo del Aloe vera, Yaiza . Lanzarote
- Museo Chinijo: Aloe Vera y Cetáceos, La Graciosa
- Museo del Aloe Vera Teguise . Lanzarote
- Museo del Aloe vera, Tenerife
16.Charco San Ginés. Saborea y relájate
En el municipio de Arrecife, capital de Lanzarote hay varios lugares que merecen muchísimo la visita, uno de ellos es el Charco de San Ginés. Una laguna de agua marina que se introduce en la ciudad y que está bordeada por casitas de pescadores y multitud de lugares donde disfrutar de la exquisita gastronomía lanzaroteña.
Este lugar es toda una belleza tanto de día como de noche y es la zona de referencia para finalizar o comenzar un agradable paseo bordeando el paseo marítimo de Arrecife.
El Charco de san Ginés nació como un puerto pesquero y tiene ya mas de seis siglos de historia, cuando la capital de Lanzarote no era Arrecife sino el municipio de Teguise (no os perdáis el mercadillo de los domingos) y en la zona eran comunes los ataques de piratas y corsarios.
Cercano a este lugar se encuentra la Parroquia de San Ginés que data del año 1630 y multitud de calles comerciales intercaladas con casitas blancas de pueblo.
Si buscas deleitarte con la gastronomía mas auténtica de la isla, sin duda en el Charco de San Ginés tendrás multitud de lugares para escoger, te recomiendo "La Casa del Miedo" y unas buenas papas arrugadas con mojo, pescado fresco, pulpo, queso rebozado con
mermelada de arándanos...¡Se me hace la boca agua sólo de recordarlo!
17. Castillo de San Gabriel y Puente de Las Bolas. Conoce la historia de Lanzarote. GRATIS
El Castillo de San Gabriel y el Puente de Las Bolas, se encuentran también en Arrecife, son dos de los emblemas de Lanzarote y nos hablan de la historia de esta isla, pues en 1574 los cañones de este castillo defendieron la isla de un ataque corsario, siendo destruido en 1786 por el pirata Morato Arráez y reconstruido con el aspecto actual por un arquitecto italiano diez años después, quién también mandó unir esta fortaleza defensiva a la isla por un puente levadizo: El puente de las Bolas.
Actualmente es posible visitar el interior del castillo, que es un museo de la historia de Lanzarote, puede que te cobren la entrada o puede que no, todo dependerá de si funciona o no la máquina expendedora de Tickets.
Castillo de San Gabriel. www.arrecifecentro.com |
18. El Valle de Las 1000 Palmeras. Contempla el mayor palmeral de Lanzarote. GRATIS
En el norte de Lanzarote, donde se concentran las pocas lluvias que caen en esta isla, se encuentra el valle de las 1000 palmeras. Un lugar del municipio de Hária donde es posible encontrar estas majestuosas palmeras, además de muchas especies de cactus y tuneras. Además en este pueblo se encuentra la Casa Natal de Cesar Manrique que también se puede visitar.
Para contemplar esta bonita estampa puedes hacerlo desde el Mirador de los Helechos, en dirección al Risco de Famara.
19. Playa del Reducto. Arrecife. GRATIS
La Playa del reducto es un oasis en la ciudad de Arrecife, con sus 500 metros de longitud, su arena dorada, sus aguas tranquilas y cristalinas y su escasa profundidad harán las delicias de los mas pequeños.
Os aconsejo que la disfrutéis con escarpines pues es una playa muy rocosa.
En Lanzarote puedes disfrutar de un baño en alguna de sus muchas piscinas naturales en la orilla del océano atlántico. Personalmente te recomiendo la zona de Los Charcones y Punta Mujeres.
20. Los Charcones y Punta Mujeres. Gratis
La zona de los Charcones es un lugar de origen natural creado por las
antiguas erupciones de los volcanes que formaron esta isla. Son
formaciones caprichosas de lava volcánica que se enfrió rápidamente al
llegar al océano, donde actualmente es posible darse un baño en sus aguas cristalinas, hacer snorkel y relajarte mientras contemplas la inmensidad. ¡Eso sí, el agua está muy muy fría!
Piscinas Naturales de Punta Mujeres. GRATIS
La misma geología que en Los Charcones, la encontrarás en Las Piscinas Naturales de Punta Mujeres, mas de 2 km de costa salpicada de estupendos lugares para darse un baño, perfectos para pasar un día en familia.
¡Será difícil escoger en cual quieres quedarte!
Muy buen articulo sobre lanzarote, pero en mi opinion una de las cosas imperdibles si vas a Lanzarote es la isla de la la graciosa . Un fuerte saludo.
ResponderEliminar