Dicen de Lanzarote...que si ves el anochecer desde alguna de sus playas, no lo olvidarás mientras vivas, que si pruebas su gastronomía llevarás siempre contigo sus matices, que si visitas sus volcanes te sobrecogerá su paisaje, que si conoces sus pueblos te enamoraran sus gentes, dicen que si la visitas no te irás del todo.
¡Una isla para vivirla!. Te invito a conocerla...
Dicen de Lanzarote...que si ves el anochecer desde alguna de sus playas, no lo olvidarás mientras vivas, que si pruebas su gastronomía llevarás siempre contigo sus matices, que si visitas sus volcanes te sobrecogerá su paisaje, que si conoces sus pueblos te enamoraran sus gentes, dicen que si la visitas no te irás del todo.
¡Una isla para vivirla!. Te invito a conocerla...
Montaña Colorada. Parque Natural de Los Volcanes. Lanzarote.
Lanzarote, es una de las ocho islas del Archipiélago Canario, se encuentra a unos 1.200 km en línea recta desde Córdoba (Andalucía). Tenemos la suerte de que esta isla tiene buen aeropuerto con conexión directa a la península, por lo que la distancia es salvable entre una hora y media de coche y un par de horas de avión desde Málaga o Sevilla hasta el aeropuerto de Arrecife.
Una isla diferente sin duda, un paraíso volcánico que hay que conocer, que hay que vivir.
Parque Natural de Los Volcanes. Lanzarote.
En este post, te invito a conocer uno de los espacios naturales mas singulares de esta singular isla, el Parque Natural de Los Volcanes.
Al visitar este lugar, no tenemos que retrotraernos millones de años atrás en el tiempo, ni imaginarnos lo que queda de un volcán tras fosilizarse, ser erosionado por el mar etc. No tenemos que montar un rompecabezas en nuestra cabeza para entender lo que sucedió en este lugar, pues lo vamos a tener delante en vivo y en directo.
Montaña Colorada. Parque Natural de Los Volcanes. Lanzarote. |
Lanzarote, es una de las ocho islas del Archipiélago Canario, se encuentra a unos 1.200 km en línea recta desde Córdoba (Andalucía). Tenemos la suerte de que esta isla tiene buen aeropuerto con conexión directa a la península, por lo que la distancia es salvable entre una hora y media de coche y un par de horas de avión desde Málaga o Sevilla hasta el aeropuerto de Arrecife.
Una isla diferente sin duda, un paraíso volcánico que hay que conocer, que hay que vivir.
Parque Natural de Los Volcanes. Lanzarote. |
En este post, te invito a conocer uno de los espacios naturales mas singulares de esta singular isla, el Parque Natural de Los Volcanes.
Al visitar este lugar, no tenemos que retrotraernos millones de años atrás en el tiempo, ni imaginarnos lo que queda de un volcán tras fosilizarse, ser erosionado por el mar etc. No tenemos que montar un rompecabezas en nuestra cabeza para entender lo que sucedió en este lugar, pues lo vamos a tener delante en vivo y en directo.
La Zona de Timanfaya se encuentra protegida por dos figuras de protección, cada una de estas figuras protege una erupción volcánica diferente:
Parque Nacional de Timanfaya y Parque Natural de los Volcanes.
La Zona de Timanfaya se encuentra protegida por dos figuras de protección, cada una de estas figuras protege una erupción volcánica diferente:
Parque Nacional de Timanfaya y Parque Natural de los Volcanes.
El lugar que vamos a visitar, es el Parque Natural de Los Volcanes, que se formó hace tan sólo 283 años ( yo lo visité en 2019), esos años en edad geológica es como si dijéramos hace una milésima de segundo, la erosión y la mano del hombre apenas han hecho mella en el paisaje, una joya única que hay que visitar.
Mas reciente aún son las erupciones acaecidas en el Parque Nacional de Timanfaya, hace tan sólo 195 años, ¡Vamos un suspiro!. Este Parque Nacional conserva aún hoy día temperaturas de mas de 300 grados centígrados a escasos tres metros bajo la superficie terrestre. Un paisaje lunar sorprendente y sobrecogedor a partes iguales. Las visitas a este Parque Nacional sólo pueden hacerse con guía oficial y en los medios de transporte que pone el parque a disposición de los visitantes. Te recomiendo su visita para profundizar mas aún en la vulcanología de Lanzarote, si quieres mas info del Parque Nacional de Timanfaya PINCHA AQUÏ.
En la imagen inferior, puede ver las erupciones de Timanfaya de color rojo.
Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo
El Parque Natural de Los Volcanes, envuelve a modo de cordón protector, al Parque Nacional de Timanfaya, siendo los materiales de este último un siglo mas jóvenes que el primero.
Si te decides a conocer el Parque Natural de los Volcanes, una buena gorra y protección solar, serán los imprescindibles que no podrás olvidar.
Mas reciente aún son las erupciones acaecidas en el Parque Nacional de Timanfaya, hace tan sólo 195 años, ¡Vamos un suspiro!. Este Parque Nacional conserva aún hoy día temperaturas de mas de 300 grados centígrados a escasos tres metros bajo la superficie terrestre. Un paisaje lunar sorprendente y sobrecogedor a partes iguales. Las visitas a este Parque Nacional sólo pueden hacerse con guía oficial y en los medios de transporte que pone el parque a disposición de los visitantes. Te recomiendo su visita para profundizar mas aún en la vulcanología de Lanzarote, si quieres mas info del Parque Nacional de Timanfaya PINCHA AQUÏ.
En la imagen inferior, puede ver las erupciones de Timanfaya de color rojo.
Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo |
El Parque Natural de Los Volcanes, envuelve a modo de cordón protector, al Parque Nacional de Timanfaya, siendo los materiales de este último un siglo mas jóvenes que el primero.
Si te decides a conocer el Parque Natural de los Volcanes, una buena gorra y protección solar, serán los imprescindibles que no podrás olvidar.
RUTA MONTAÑA COLORADA
Esta ruta no tiene dificultad alguna, se puede realizar con niños, está tematizada con paneles interpretativos en todo el recorrido, que está bien indicado.
Se puede complementar con la visita al Volcán el Cuervo, del cual dista un kilómetro y medio aproximadamente. Si quieres acceder a la ruta del Volcán El cuervo, PINCHA AQUÍ.
¿Cómo llegar?
Para llegar al comienzo de la ruta , hay que dejar el coche en el Parking de Montaña Colorada.
Características de la Ruta:
- Distancia: 4,5 km
- Itinerario: circular
- Dificultad: Baja
- Recomendaciones: Gorra, protector solar, calzado con suela de agarre, agua, cámara de fotos, gafas de sol, ropa adecuada.
El
Volcán de la montaña colorada debe su nombre al intenso color rojizo que
presenta, que se debe a la presencia de óxidos de hierro en la composición de
la lava.
Nada mas comenzar la ruta, llama nuestra atención un volcán de color oscuro que queda a nuestra derecha.
Se trata de Montaña Negra, y es un buen ejemplo de la diversidad de edades
que caracterizan a los volcanes que se localizan en la zona central de
Lanzarote.
La historia geológica de la isla es especialmente compleja y en ella
se pueden encontrar antiguos volcanes de varios miles de años, como Montaña
Negra, junto con otros de edades mas recientes como Montaña Colorada, que tiene
su origen en la erupción del Timanfaya (1730-1736).
Poco mas de un kilómetro separa el centro de los cráteres de estos dos volcanes cuyas formas nos reflejan
la gran diferencia de edad existente entre los dos.
Google Earth |
Parece ser que desde Montaña Colorada surgió la colada de
lava que, en abril de 1735, amenazó con sepultar el pueblo de Mancha Blanca.
Cuenta la leyenda que cuando la colada de lava se aproximaba peligrosamente al
pueblo, los vecinos, desesperados, sacaron de la iglesia a la figura de la
Virgen de los Dolores y la pusieron frente al río de lava, logrando que se
detuviera definitivamente.
La mayoría de los volcanes que forman parte del paisaje de
Lanzarote han sido construidos a partir de erupciones de carácter estromboliano.
Este tipo de erupciones se caracterizan por tener emisiones de material
volcánico rítmicas e intermitentes con explosiones cada pocos minutos que se
combinan con el derrame continuo de coladas lávicas.
Esquema volcán Estromboliano. |
Entre
los diferentes materiales que puede expulsar un volcán se encuentran las
llamadas “Bombas”, que son fragmentos que adquieren su forma característica durante su trayectoria en el aire y que llegan al suelo ya solidificados y con
tamaños y formas variables que oscilan entre los pocos mm y los dos metros.
En algunas ocasiones las dimensiones alcanzan las bombas
volcánicas pueden llegar a ser mucho mayores generando auténticos hitos paisajísticos, (como el que podemos apreciar en las imágenes inferiores).
Tanto esa bomba volcánica gigantesca, como el resto de los productos volcánicos emitidos desde este volcán, se disponen en torno al cono, presentando una disposición ordenada, de forma que los mas grandes pueden ser localizados cerca de los cráteres, como la de la imagen inferior, mientras que los de menor tamaño llegan a alcanzar distancias al cráter mucho mayores.
No es sencillo el regreso de las formas de vida a los
lugares que ahora ocupan los materiales emitidos durante la erupción de Timanfaya. La juventud de sus rocas y la práctica inexistencia de suelos
dificultan y aletargan el avance de la vegetación sobre este manto de rocas.
A estos condicionantes internos, vinculados directamente a las propias coladas, hay que sumarles las escasas lluvias con las que cuenta esta parte de la isla a lo largo del año. La falta de agua, condiciona la supervivencia de las plantas, al mismo tiempo que ralentiza los procesos de erosión, necesarios para el desarrollo de suelos fértiles.
En lugares pedregosos, los líquenes son los encargados de
comenzar el proceso de colonización vegetal, ya que son las únicas plantas
capaces de sobrevivir bajo unas condiciones de suelo tan adversas como las de
estas lavas. Los líquenes ayudan a la formación de los suelos, facilitando así
la instalación de plantas mas complejas.
Roca de lava fosilizada colonizada por líquenes en el entorno de Montaña Colorada
En la imagen inferior podéis ver un pequeño geranio, fotografiado en las inmediaciones del volcán de Montaña Colorada, conocido como Malvarrosa.
Al colmatarse el cráter, este lago de lava de desbordó formando las coladas de lava que se pueden apreciar en las fotos inferiores.
Por el orificio desfilaron las lavas del volcán a modo de cascada canalizada
Durante años, la zona de la Montaña colorada, ha sido usada como cantera para la extracción de materiales volcánicos, destinados al desarrollo de la agricultura y la construcción en la isla, provocando profundos cambios en el aspecto de este volcán. Actualmente estas prácticas están prohibidas, al igual que el acceso a su cráter por sus laderas erosionándolas.
Vamos bordeando la base del volcán y nos sorprende que el color rojo desaparece a nuestro alrededor.
En primer plano un ejemplar de Acacia Majorera, al fondo el Volcán de Montaña Roja. |
Las lavas no mantienen siempre su misma capacidad para fluir, a medida que se alejan de los volcanes van perdiendo su capacidad para deformarse y adaptarse al flujo incandescente que circula bajo ella . Esta costra superficial termina por fragmentarse en múltiples pedazos, que dejan escapar los gases contenidos en su interior, quedando con un aspecto "ruinoso", que en canarias se conoce como Malpaises.
Durante la erupción de Montaña colorada, el magma rellenó su cráter formando un lago de lava.Al colmatarse el cráter, este lago de lava de desbordó formando las coladas de lava que se pueden apreciar en las fotos inferiores.
El Cráter de Montaña Colorada, tiene íntegra la forma de anillo, pues el magma se desbordó por un orificio situado hacia el noreste. Justo en el centro de la imagen inferior.
Al terminar la ruta, volvemos a observar Montaña Negra, que queda esta vez a nuestra izquierda, es interesante como la existencia en sus laderas de acumulaciones de "Lapilli", permite la creación de pequeñas explotaciones agrícolas, destinadas fundamentalmente al cultivo de la viña y algunos frutales.
¡Hasta la próxima!
RESERVA AQUÍ LAS MEJORES EXCURSIONES POR LA ISLA DE LANZAROTE Y LA GRACIOSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!