Os propongo caminar por antiguos caminos perdidos de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, bajo las faldas de la Cordillera a de Los Agrios, donde se ubican cimas cercanas a los 2.000 metros de altitud como el Aguilón del Loco, el Peñón del Guante o El Rayal.
La Pasá de Bosques es una ruta muy cómoda, en la que irás ganando desnivel casi sin darte cuenta, mientras disfrutas de un paisaje sobrecogedor.
Características de la ruta
Espacio natural: Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Localización: Quesada (Jaén)
Longitud: 19 km
Tipo de ruta: Lineal con un bucle circular
Desnivel: 900 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Cómo llegar al inicio de la ruta
Desde Quesada, tomaremos en dirección al Puerto de Tíscar, seguiremos en dirección a Tíscar durante medio kilómetro, justamente hasta el punto kilométrico 9 de la carretera. A la izquierda sale un desvío donde hay espacio para unos tres coches .
Descripción de la ruta
Comenzamos la ruta por una pista ancha donde nos internamos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Hacia el Este comenzamos a tener las primeras panorámicas de la Cordillera de Los Agrios, formada por las siguientes cumbres: Rayal (1834 m), Peñón del Guante (1914 m) y Aguilón del Loco o Cerro Villalta (1956 m).
Seguimos en estos primeros metros el trazado de los senderos señalizados GR-247 y PR-A-316.
¡¡¡Atención!!! debemos dejar las marcas blancas y rojas del GR y desviarnos a la izquierda por una senda
Tras llegar a una barrera que impide el paso de vehículos, se inicia la Pasá de Bosques.
Alfonso Bosques, un guarda forestal de gran perseverancia e ingenio, fue el artífice de una transformación vital para la seguridad de la zona, que perdura hasta el día de hoy. La obra que emprendió se desarrolló bajo las imponentes paredes verticales de los Picones de Fique, en un estrecho camino que apenas permitía el paso de un vehículo. Originalmente, este sendero era una antigua senda de caballería que unía la casa forestal del Garbanzal con la zona de Tíscar, sin acceso para vehículos. Sin embargo, ante la necesidad urgente de facilitar el acceso a la zona en situaciones de emergencia, como incendios forestales, Bosques decidió tomar la iniciativa para ampliar y mejorar el acceso.
La Pasá de Bosques o camino de Tíscar y Gilillo, como se le conoce, comienza a descender.
Una parada para probar las ricas aguas de este manantial: Fuente de Los Picones.
Hacia la izquierda ganamos vistas de la Sierra de Quesada, con el Cerro de Vitar (1399 m) coronando la misma.
Seguimos por la pista durante unos kilómetros, es un camino muy cómodo con unas vistas espectaculares
Antes de cruzar el río Toya, debemos tomar el desvío hacia la derecha en dirección a la cascada del Río Extremera. Este desvío no está marcado, tan sólo unos hitos nos indican el camino al principio, después hay que seguir el curso del río.
Tendremos que seguir la vereda y los hitos, hasta que llegamos a las cascadas.
Encontramos una senda de mampostería que nos lleva hasta un pequeño barranco que está seco y parece estar equipado para la actividad de descenso de cañones.
Retrocedemos, tomamos una senda a la izquierda entre la vegetación y vemos la segunda de las cascadas, de un tamaño mayor que la primera y que en esta ocasión si que lleva agua.
Volvemos al vado donde estaba el desvío y cruzamos el río Toya. Ahora continuamos en ascenso, si bien hasta este punto ha sido casi todo bajada.
No nos desviamos del GR-247 en ningún momento, hasta llegar a una bifurcación en la que dejamos el GR-247 y continuamos hacia la derecha, volveremos por la senda de la izquierda.
Seguimos avanzando en ascenso.
¡¡¡Ojo!!! Debemos abandonar la pista en un punto donde hay un gran hito y desviarnos a la izquierda en bajada por un camino antiguo algo más perdido.
Comenzamos el regreso.
El camino se va perdiendo hasta tomar una senda sobre unos paredones calizos. Es importante extremar la precaución aquí, pues el paso, aunque sencillo, es muy expuesto ante un posible resbalón. Pasado este punto, transitamos ahora por un tramo perdido al salir del bosque, es conveniente estar pendientes del track e ir paralelos al acantilado por el único paso posible.
Realizamos un giro brusco y recuperamos un camino que luego se vuelve a perder, estar atentos a GPS.
Cruzamos el arroyo de la cueva de Jaén y, justo después, comenzamos a subir en dura pendiente por un antiguo camino, las vistas que dejamos atrás son espectaculares.
Llegamos a un pequeño torcal donde hay una covacha.
Enlazamos de nuevo con el GR-247 y avanzaremos por el mismo camino de ida hasta llegar a los paredones calizos del comienzo de la Pasá de Bosques, si vamos atentos podremos ver a nuestra izquierda una vereda algo marcada asciende pegada a los paredones, si la cogemos conectaremos nuevamente con la ruta de bajada pero podremos hacerlo por unas antiguas escaleras excavadas en la roca.



Conectaremos con el sendero de inicio y llegaremos al aparcamiento fácilmente. Esperamos que os haya gustado y os animéis a hacer esta cómoda y bonita ruta.
En esta ocasión esta ruta de wikiloc no es mía, me dió fallo el GPS y no pude grabarla bien, por lo que os comparto la ruta de Rafa Manchego que fue la que seguimos.
Si queréis conocer mas rutas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas pinchad
AQUÍ o en la imagen inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!