Una de las rutas más populares en el Valle de Bujaruelo es la que conduce al Ibón de Bernatuara. Este ibón es conocido por ser uno de los más hermosos de los Pirineos y por ofrecer unas vistas muy gratificantes tras los 1050 metros de desnivel y 5 km necesarios para llegar a él. ¡Doy fe de que son preciosas!
En este post te cuento la ruta de subida al Ibón de Bernatuara desde el puente romano del Valle de Bujaruelo. ¿Me acompañas?
Características de la ruta Subida al Ibón de Bernatuara desde el Valle de Bujaruelo
Espacio natural: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Valle de Bujaruelo)
Localización: Torla-Ordesa (Huesca)
Longitud: 11,3 km (ida y vuelta)
Tipo de ruta: Lineal
Desnivel: 1048 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua aunque encontrarás durante el recorrido, no potable eso si, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Localización: Torla-Ordesa (Huesca)
Longitud: 11,3 km (ida y vuelta)
Tipo de ruta: Lineal
Desnivel: 1048 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua aunque encontrarás durante el recorrido, no potable eso si, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Cómo llegar al inicio de la ruta Subida al Ibón de Bernatuara desde el Valle de Bujaruelo
El punto de partida de nuestra ruta de hoy se sitúa en el Refugio de Bujaruelo. Para llegar allí, emprendemos rumbo hacia la encantadora localidad de Torla, tomando la dirección norte y girando a la izquierda justo después de cruzar el emblemático Puente de los Navarros.
Después continuaremos a lo largo de una pintoresca pista forestal, que en época estival se encuentra en condiciones óptimas para cualquier tipo de vehículo, avanzando con cuidado eso si, dirigiéndonos hacia el refugio de Bujaruelo. Al llegar, nos recibirá un espacio amplio que incluye una zona de acampada, un camping y áreas generosas destinadas al estacionamiento de vehículos.
Iniciamos nuestra ruta a 1300 metros de altitud en dirección al Refugio de Bujaruelo, que queda a nuestra derecha poco antes del emblemático Puente Romano de Bujaruelo, que atravesamos.Después continuaremos a lo largo de una pintoresca pista forestal, que en época estival se encuentra en condiciones óptimas para cualquier tipo de vehículo, avanzando con cuidado eso si, dirigiéndonos hacia el refugio de Bujaruelo. Al llegar, nos recibirá un espacio amplio que incluye una zona de acampada, un camping y áreas generosas destinadas al estacionamiento de vehículos.
Descripción de la ruta Subida al Ibón de Bernatuara desde el Valle de Bujaruelo
Este puente es reconocido por ser parte del Camino de Santiago, que transcurre a su lado. San Nicolás era una antigua hospedería que atendía desde la edad media a peregrinos y comerciantes.
Después de cruzar el puente romano, abandonaremos la Senda Pireaica (GR-11) al encontrarnos con un poste señalizador que muestra varias rutas disponibles. Una de estas opciones es la ruta que tomaremos y que conduce al Ibón de Bernatuara, por lo que tendremos que tomar hacia la izquierda en ascenso.
Iremos en umbría bajo la sombra de un pinar salpicado de algunos ejemplares dispersos de tejos
Este tramo transcurre en sombra, ascendiendo de manera constante pero sin una inclinación demasiado pronunciada.
Aunque esta parte del recorrido carece de vistas panorámicas debido a la vegetación y las formaciones rocosas que flanquean el sendero este no pierde un ápice de su belleza.
Estaremos atentos a un punto crucial de desviación, claramente marcado a una distancia de 1,4 kilómetros desde el comienzo de la ruta. En este punto, nos dirigiremos hacia la izquierda según lo indica el poste señalizador, siguiendo la dirección hacia el ibón, si siguiéramos hacia la derecha iríamos en dirección al circo de Gavarnie pasando por la Brecha de Rolando.
Después de cruzar este arroyo, nos adentramos en un bosque durante unos metros. Saldremos del bosque y llegaremos a un claro, donde nos encontramos con verdes praderas en las que pastan vacas tranquilamente.
Continuamos, entre vacas por doquier, dejando atrás el Refugio de Sandaruelo. Estamos a 1700 metros de altitud. Es este punto un buen lugar para hacer un receso y observar un ejemplo de morfología glacial en U , el Valle de Otal , colgado por encima del Valle del río Ara.
![]() |
Refugio de Sandaruelo |
Sorteando con habilidad a las vacas que se cruzan en nuestro sendero, comenzamos a ascender en dirección norte, remontando la margen derecha orográfica del barranco Sandaruelo, por un sendero bien marcado y señalizado, que cada vez se torna más empinado.
A nuestras espaldas queda la cuerda de Los Gabietos y el Mondarruego
Después de cruzar sin dificultad y refrescarnos en varios arroyos que nos salen al paso, nos disponemos a acometer otro tramo empinado de ascenso, zigzagueando entre las laderas cubiertas de hierba.
Iremos parando y recuperando energía cada poco tiempo, la senda cada vez mas empinada hay que tomarla con tranquilidad. ¡Esto nos permite disfrutar de las vistas que dejamos atrás!
Desde el collado ya podemos contemplar el Ibón de Bernatuara (2271m) pero tendremos que bajar unos metros para disfrutarlo mejor.
Una vez en la base del ibón lo bordearemos por su orilla izquierda para continuar hacia el Puerto de Bernatuara y tener unas mejores panorámicas
La laguna que asemejara por su forma a un cráter volcánico es una espléndida cubeta de sobre excavación glaciar
Al fondo a la izquierda, las puntas de los Cabietos. A la derecha se observa la punta dera Susana o Mondarruego, rodeada de paredes en sus vertientes hacia Bujaruelo y Ordesa.
Más Info: AQUÍ
¡Precioso ibón!
¡Un último descanso y volvemos!
Descendemos el camino recorrido disfrutando de las vistas
Lo mejor para acabar el día es descansar los pies en las frías aguas bajo el puente de Bujaruelo.
¡Hasta la próxima!
Puedes descargar el track para GPS en wikiloc de la ruta de Subida al Ibón de Bernatuara desde el Valle de Bujaruelo.
Powered by Wikiloc
Bibliografía:
- Libro los Ibones y Glaciares del Pirineo aragonés. 24 itinerarios. Editorial Prames. Segunda edición 2020.
- Charla jornadas Aragón-Occitania: Relaciones pastoriles entre Aragón y el Bearn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!