Esta preciosa ruta circular recorre la Sierra de Las Cabras en una integral que asciende a todas sus cumbres, entre las que destaca La Atalaya, que con sus 2083 m se convierte en el techo de Albacete, punto más alto de la provincia. Las panorámicas espectaculares de La Sagra, montaña más alta de Andalucía tras Sierra Nevada, y de gran cantidad de sierras de Murcia, Albacete, Almería, Granada y Jaén es su principal atractivo.
Características de la ruta Subida al techo de Albacete (La Atalaya, 2083 m). Integral de la Sierra de Las Cabras
Espacio natural: Reserva Natural Sierra de Las Cabras
Localización: Fuente de La Carrasca, pedanía de Nerpio (Albacete)
Longitud: 12,4 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 642 m
Localización: Fuente de La Carrasca, pedanía de Nerpio (Albacete)
Longitud: 12,4 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 642 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Cómo llegar al inicio de la ruta Subida al techo de Albacete (La Atalaya, 2083 m). Integral de la Sierra de Las Cabras
La ruta comienza en la pedanía de Fuente de La Carrasca (Nerpio, Albacete) a donde se llega desde Cañada de La Cruz por el camino de la Fuente de La Carrasca, recorriendo unos 12,6 km en coche.
![]() |
Vistas de la Sagra de camino a la zona de aparcamiento |
Esta pedanía tiene la particularidad de ser el núcleo de población situado a mayor altitud de toda la provincia de Albacete: 1525 m.
Descripción de la ruta Subida al techo de Albacete (La Atalaya, 2083 m). Integral de la Sierra de Las Cabras
Pasamos junto al manantial que da nombre a la aldea: Fuente de La Carrasca.
Continuamos en ascenso por una senda marcada con hitos y vemos una antigua construcción para el ganado.
En este punto, y dejando a la derecha el citado cortijo, giramos hacia la izquierda con rumbo Noroeste y, en ascenso y siguiendo los hitos, subiremos por una vaguada hasta un aprisco para el ganado situado junto a la pared caliza, y que dejaremos a nuestra izquierda mientras ascendemos.
Los hitos nos van guiando en nuestra subida por la vaguada, donde atravesamos un bosque en el que predominan encinas y pinos, además de especies arbustivas como el enebros y aulagas.
El día está muy claro y raso, y las vistas son muy claras y nítidas. Con un zoom, veremos Sierra Nevada vestida de blanco tras las recientes nevadas.
Superado la zona más boscosa, entramos en una zona caliza pedregosa donde poco a poco va desapareciendo la vegetación.
La Sagra (2383 m), montaña más alta de Andalucía después de Sierra Nevada, omnipresente e hipnótica durante toda la ruta.
Una vez llegamos a la cuerda, las vistas mejoran todavía más. Nos asomamos al mirador de la Piedra de La Moneda (2023 m).
Desde aquí vemos el último de los objetivos del día: El Cagasero (2043 m).
El panorama a cualquier rumbo es inmejorable, gracias también a los cielos rasos del día de hoy. Hacia el Oeste y al fondo: las jiennenses Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, teñidas de blanco.
Desde aquí seguimos por la cresta con mucho cuidado en dirección Este hasta otro mirador (2031 m).
Una pequeña y fácil trepada nos dejará en el Pico Calderón (2071 m).

Desde el Pico Calderón se ven claramente asequibles nuestros siguientes objetivos: Pico Atalaya (techo de la provincia de Albacete, a la derecha de la imagen) y Las Cabras (a la izquierda de la imagen).
En sentido Este, nos dirigimos hacia el techo de Albacete: La Atalaya.
Pico La Atalaya (2083 m), techo de Albacete.
![]() |
Techo de Albacete. |
Una vez realizada la parada de rigor en el techo de Albacete, retomamos la marcha girando hacia el Norte por la cuerda en dirección a Las Cabras, próxima cumbre del día.
El vértice geodésico que preside la cumbre de Las Cabras (2080 m).
Las panorámicas en todos los rumbos son increíbles, gracias también al buen día que hizo. Desde la cumbre se pueden ver sierras de hasta cinco provincias distintas: Albacete, Murcia, Almería, Granada y Jaén.
Desde Las Cabras nos dirigimos hacia la cuerda de la montaña. Iniciamos ahora una bajada por zona pedregosa en la que hay que tener cuidado con el terreno de piedra suelta.
Mientras bajamos con cuidado hay que ir girando y buscando la cresta rocosa y una valla, junto a la que seguimos hacia El Cagasero, que asoma al fondo.
Piedra Lobera, cuyos crestones nos retan.
Vista de Las Cabras desde Piedra Lobera.
Desde piedra Lobera continuamos y bajamos a un collado y subimos la última subida del día a casero.
El Cagasero (2043 m), última cumbre de esta integral de la Sierra de Las Cabras, con la omnipresente Sagra al fondo.
El descenso se realiza siguiendo la cuerda y aunque no hay senda clara, los hitos nos irán marcando el camino a seguir. Se recomienda extremar la precaución debido a la pendiente del terreno y las características del mismo, con bastantes piedras sueltas que pueden hacer que resbalemos.
Entramos al pinar y bajamos por una vaguada, pasando por una zona herbosa sin pendiente.
Llegamos a un camino por el que continuaremos en descenso.
Enseguida llegamos a pista que tomamos a la izquierda.
Llegamos a cruce de caminos y tomamos hacia la izquierda por el asfalto para pronto y tras una cuesta llegar a Fuente de La Carrasca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!