Te propongo una bonita ruta circular, en la que conocerás el Pico Navazalto o Alto del Navazo, que se alza a 1,379 metros sobre el nivel del mar y brinda unas vistas espectaculares y también los cintos del Bigarral, una senda que te dejará sin palabras. Todo ello en la Sierra de las Villas.
Características de la Ruta del Navazalto
Espacio natural: Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Sierra de Las Villas
Localización: Villacarrillo (Jaén)
Longitud: 9,71 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 443 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos, etc.
¿Cómo llegar al inicio de la Ruta del Navazalto?
La ruta comienza a 3,5 km del Embalse de Aguascebas, al que se puede acceder desde Chilluévar por una pista asfaltada (Camino de La Sierra) de unos 14 km de recorrido.
Descripción de la Ruta del Navazalto
Junto al aparcamiento y, tras cruzar la carretera, encontramos un panel informativo del sendero señalizado “RUTA 3 CARRIL DE NAVAZALTO”, que recorreremos íntegramente pues coincide con la primera parte de nuestro itinerario.
Este primer tramo discurre por una ancha y cómoda pista ascendente con suave pendiente, donde tendremos amplias panorámicas a medida que ganamos altura.
Bajo nosotros, y al Sur, se asoma el Embalse de Aguascebas
Cuando llevemos 1,2 km, encontraremos un cartel indicativo que indica un desvío a la izquierda, el cual desciende unos 150 m hasta una fuente (agua no tratada). Nos dirigimos hasta ella para verla y volvemos al desvío.
En el paraje donde se ubica la fuente quedan vestigios de un antiguo sistema hidráulico que transportaba el agua desde el manantial hasta otras zonas por unas canalizaciones hechas de madera.
Tras visitar la fuente y volver al punto donde nos desviamos, continuamos subiendo paulatinamente por la pista, internados en un pinar donde un pequeño panel interpretativo nos advierte de la presencia de otras especies arbóreas como la sabina negra (Juniperus phoenicea).
Al salir del pinar, y prácticamente en la cumbre, atravesamos un lapiaz, elemento geológico que es definido en el panel informativo allí existente como "surco abierto sobre la rocas por las aguas de escorrentía". Además, en el texto añade que existen dos tipos de lapiaces: lineales (cuando las grietas están próximas entre sí y separadas por tabiques cortantes) y en mesa (cuando las fisuras están muy separadas y quedan grandes superficies planas entre los surcos).
Llegamos tras 3 km desde el inicio hasta la cumbre del Alto del Navazo o Navazalto (1.379 m) , donde existe una caseta de vigilancia contra incendios.
Antes de continuar nuestro itinerario, pasaremos la caseta y seguiremos en dirección Sur para llegar hasta un espectacular mirador, donde un panel interpretativo nos marca las cumbres que podemos ver desde esta inmejorable atalaya.
Al Sur divisamos el Poyo Lentiscar en primer término, tras él y más abajo se observa el Embalse de Aguascebas. Más al fondo, y en la misma dirección, el Cerro del Montón y la Sierra de Cazorla en la lejanía.
Después de una inevitable parada en el mirador natural, volvemos nuestros pasos hasta las proximidades del panel interpretativo del lapiaz para, tomando rumbo Noreste, continuar campo a través por una traza de senda de cabras medio perdida, por lo que se aconseja estar atentos al GPS.
Como referencia tenemos al Puntal de La Cuna (1.385 m), el cual dejaremos a nuestra derecha y arriba, rodeándolo por su cara Oeste.
El lapiaz da paso a un pinar, que atravesamos por una especie de senda difusa
Al salir del bosque, continuamos en la misma dirección Noreste, por un sendero más claro que el que traíamos y ayudados por la presencia de algunos hitos.
Mientras progresamos, si ponemos nuestra vista hacia el Noroeste, tendremos buenas vistas en primer plano de los municipios de Villacarrillo (izquierda de la imagen) y Iznatoraf (derecha), también llamado Torafe por los lugareños.
A medida que vamos avanzando hacia el Sureste, el paisaje que tenemos a nuestro alrededor comienza a cambiar: el mar infinito de olivares que vemos hacia el Norte y que se dirige hacia la campiña da paso a un paisaje agreste y escarpado de calizas. Se trata de El Bigarral (o El Vigarral, como lo hemos visto escrito en algunos mapas), cuya pared Oeste atravesaremos por sus cintos, único paso posible por esta vertiente tan vertical.
Para acceder a los cintos, tomaremos un desvío hacia la izquierda y en descenso (Norte-Noreste) por un sendero terroso en el que hay que extremar la precaución, principalmente si el terreno está muy seco pues el suelo está compuesto de pequeños sedimentos arenosos que pueden propiciar que nos resbalemos.
Esta bajada pierde un desnivel de algo más de 100 m, para posteriormente volver a ir ascendiendo suave al principio y más fuerte al final, hasta el Collado de Los Blanquizares. La traza del sendero se intuye durante todo el recorrido.
La travesía atraviesa un pequeño helechal en una zona donde abunda la humedad, incluso podemos encontrar una surgencia, se trata de la
Fuente El Bigarral, que encontramos seca en Octubre.


Continuamos recorriendo los cintos del Bigarral, ahora en ascenso, siempre custodiados por los oscuros farallones calizos que nos acompañan durante la travesía.
A los 5,5 km de ruta, encontraremos una especie de zona despejada de vegetación desde la que nos asomaremos a un mirador natural que queda a la izquierda según avanzamos, con estupendas panorámicas del tramo de los cintos que ya hemos recorrido.
Y de lo que nos queda por delante
Es el momento y lugar perfectos para hacer una pausa en el camino
Y ¿por qué no? Tumbarse a disfrutar de las vistas y del coffee time
Junto al mirador, los restos de unos muros antrópicos correspondientes a algún tipo de construcción para usos ganaderos o quizás una antigua vivienda o similar, llaman nuestra atención. Cuesta imaginar, por la orografía de la zona, que pudieran pasar largas temporadas en este aislado paraje, si bien la proximidad de un manantial les brindaría durante agua todo el año. Se pueden observar numerosos restos de tejas en las inmediaciones de los muros.
Tras la parada, nos queda un último tramo de ascenso donde ascenderemos 50 m de desnivel en 500 m de recorrido hasta llegar al Collado de Los Blanquizares (1270 m).
Otro estupendo mirador donde tendremos nuevas vistas: al Norte-Noroeste la Sierra de Las Cuatro Villas
Al Sur y al Este, olivar y Campiña:
Desde el collado, giramos hacia la derecha según el sentido de la marcha (Este), siguiendo la traza del sendero que continuará rodeando las paredes calizas, ahora por un terreno menos escarpado que el que nos ha acompañado durante la travesía de los cintos.
Mientras progresamos, la Sierra de las Cuatro Villas se asoma a lo lejos:
Seguimos en dirección Este por el paraje conocido como Tranquillo de Navazalto, donde unos escalones excavados en la roca llamarán nuestra atención.
Una vista hacia abajo (Norte) hacia la casa de la Cebadilla Alta
Comenzamos ahora una bajada que nos dejará en la Nava del Milano:
Tras el descenso, continuaremos hacia la derecha (Sur-Suroeste) paralelos a la valla
Tras unos 400 m rodeando la valla, llegaremos al Camino del Poyo del Moro, por el que continuaremos 1,8 km hasta llegar de nuevo al carril asfaltado donde dejamos el vehículo al iniciar la ruta.
A 1,2 km de la Nava del Milano, tomaremos un desvío para ver la Fuente del Milano, cuyo manantial "tiene dos surgencias muy próximas, que son conducidas a una alberca y derivadas para el riego" (Juan D. Cano).
Este último tramo coincide con la ruta "Carril Nava del Milano-Las Cebadillas", tal y como indica el panel informativo de inicio de sendero.

Webgrafía
Os dejo el track de la ruta en
wikiloc.
¡Hasta la próxima!
Si queréis conocer mas rutas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas pinchad
AQUÍ o en la imagen inferior
Estupenda entrada y mejor descripción Loli. Deseando poder escaparme y poder realizarla.
ResponderEliminarGracias Juanlu! La verdad es que es sitio de fácil acceso y con grandes recompensas.
ResponderEliminarMi nuevo colaborador/cronista se lo ha currado!😜