Subir al Cerro del Castillo de Espiel era una ruta que teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Este lugar ha llamado siempre mi atención ya no sólo por sus vistas sobre el Valle del Guadiato que prometen ser espectaculares, sino por ser una de las zonas de escalada mas conocidas de Andalucía y estar coronado por los restos de un antiguo castillo medieval.
Para acceder al comienzo de la ruta tomaremos desde Córdoba, la N-432 hasta llegar al desvío de Espiel, el cual tomaremos y seguiremos dirección estación de Espiel por la Co 4400, hasta que lleguemos al albergue de Espiel donde dejamos el coche.

Comenzamos a bordear el macizo calcáreo que en el día de hoy coronaremos
La pista por la que ascendemos está franqueada por almendros, en primavera este sendero tiene que ser un espectáculo de color
Comenzamos a ver el Río Guadiato
Comenzamos a tener una mayor perspectiva de la mole caliza
Vemos señalética por varias sendas alrededor del cerro, dispuesta en su mayor parte para localizar vías de escalada
Seguimos encontrando señales
varios ejemplares de cornicabra ya han perdido sus hojas
Ya divisamos el albergue al lado del cual aparcamos hace un rato, el polígono industrial del Caño y al fondo Villanueva del Rey.
Dejamos la pista por la que continua el sendero ornitológico, para tomar una estrecha senda que asciende rodeada de retamas y matorral bajo
Encontramos una bifurcación y tomamos dirección "La Cueva", es un sendero de ida y vuelta que nos depara una sorpresa inesperada
Ya divisamos la cumbre
Encontramos una espectacular cima usada para la escalada, estas formaciones son muy comunes en terrenos karsticos, donde la caliza esté presente.
volvemos sobre nuestros pasos y seguimos la subida a la cumbre del Cerro del Castillo
Una parada para disfrutar las vistas y recuperar el aliento
Ya muy cerquita de la cumbre
Encontramos fósiles de Crinoideos en una zona donde eran muy muy abundantes
Los lírios de mar o crinoideos fueron muy abundantes en el Paleozoico, había mas de 5000 especies diferentes.
Los lirios comienzan a dejarse ver
Aparecen restos de cerámica, pertenecientes a los restos del castillo
Vistas espectaculares
Podemos ver el pueblo de Espiel a lo lejos
Ya casi estamos..
Nuevos restos
Cumbreeee
Curiosa señal
El primer pico de Bernabé.
bonitas vistas
Por aquí bajaremosencontramos un aljibe que pareciera musulmán, son los únicos restos que podemos encontrar del castillo, por desgracia no hay mucho mas.
Casi 1000 años de diferencia entre estos restos y el pueblo de Espiel
Última mirada desde la cumbre y tomamos camino de bajada
El camino de bajada es mas frondoso
Espiel va quedando a la izquierda
El sendero de bajada está muy escurridizo, hay que tener cuidado cuando se haga este sendero en invierno, sobre todo después de lluvias
llegamos a una antigua carretera con poco tráfico, que nos llevará hasta la Ermita de la Virgen de la Estrella, vamos haciendo las estaciones de un Vía Crucis
El paisaje se va adehesando
Después de unos cuantos km, llegamos a la ermita que encontramos cerrada. ¡Es muy bonita!
Vamos tomando dirección al albergue donde aparcamos el coche por la mañana, vamos paralelos a las vías del tren
Estas antiguas vías formaban parte del antiguo trazado Córdoba-Almorchon, en la antiguedad es usada por trenes de mercancías
Vamos viendo el embalse de Puente Nuevo que recoge las aguas del río Guadiato
¡Grandísimo Frezno!
hay antiguas construcciones por el margen derecho, suponemos que serán de los trabajadores del ferrocarril o del mantenimiento de las instalaciones
Llegamos a un pequeño pinar y paramos a tomar un refrigerio en su sombra
Volvemos a ver el inicio del cerro
Encontramos una "baña" de jabalí, fresquita fresquita, seguro que de la noche anterior
Nos acercamos al embalse y vemos los restos de un antiguo puente que el embalse cubre cuando está mas alto
Hay tramos con menos espacio que otros para poder andar
Y finalmente tras 10 kilómetros retornamos al albergue después de una ruta muy completa y habiendo pasado unas horas disfrutando cada momento.
¡Gracias Bernabé por acompañarme en mis caminatas!
Espiel va quedando a la izquierda
El sendero de bajada está muy escurridizo, hay que tener cuidado cuando se haga este sendero en invierno, sobre todo después de lluvias
llegamos a una antigua carretera con poco tráfico, que nos llevará hasta la Ermita de la Virgen de la Estrella, vamos haciendo las estaciones de un Vía Crucis
El paisaje se va adehesando
Después de unos cuantos km, llegamos a la ermita que encontramos cerrada. ¡Es muy bonita!
Vamos tomando dirección al albergue donde aparcamos el coche por la mañana, vamos paralelos a las vías del tren
Estas antiguas vías formaban parte del antiguo trazado Córdoba-Almorchon, en la antiguedad es usada por trenes de mercancías
Vamos viendo el embalse de Puente Nuevo que recoge las aguas del río Guadiato
¡Grandísimo Frezno!
hay antiguas construcciones por el margen derecho, suponemos que serán de los trabajadores del ferrocarril o del mantenimiento de las instalaciones
Llegamos a un pequeño pinar y paramos a tomar un refrigerio en su sombra
Volvemos a ver el inicio del cerro
Encontramos una "baña" de jabalí, fresquita fresquita, seguro que de la noche anterior
Nos acercamos al embalse y vemos los restos de un antiguo puente que el embalse cubre cuando está mas alto
Hay tramos con menos espacio que otros para poder andar
Y finalmente tras 10 kilómetros retornamos al albergue después de una ruta muy completa y habiendo pasado unas horas disfrutando cada momento.
¡Gracias Bernabé por acompañarme en mis caminatas!
Mi primer pico, pero éste año sabes que voy a por más.
ResponderEliminarNos vemos en las cimas, :)