En esta ruta conoceremos uno de los itinerarios mas bonitos que atesora la Sierra de Córdoba, el Sendero Local Cuesta de la Traición-Vereda del Villar (SL-A-91). E s una corta ruta circular con numerosos puntos de interés en todo su trazado, tanto naturales como históricos. Transitaremos por un camino con mucha historia, conocido en época romana como Camino del Pretorio, una calzada que conectaba Corduva con las zonas mineras de la sierra. Más tarde, en la Edad Media, fue usado durante la trashumancia y posteriormente fue punto de numerosos asaltos durante el bandolerismo. En la actualidad es de uso frecuente por senderistas y ciclistas.
Características de la ruta Sendero de la Cuesta de la Traición-El Villar (SL-A-91)
Espacio natural: Sierra de Córdoba (Sierra Morena)
Localización: Córdoba
Longitud: 6 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 250 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua aunque encontrarás durante el recorrido, no potable eso si, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Localización: Córdoba
Longitud: 6 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 250 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua aunque encontrarás durante el recorrido, no potable eso si, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Cómo llegar al inicio de la ruta Sendero de la Cuesta de la Traición-El Villar (SL-A-91)
La ruta comienza junto a los depósitos de agua del paraje denominado El Cerrillo, en la ciudad de Córdoba, donde se llega tomando la carretera que va al Hospital de Los Morales. Una señal nos guía hacia el inicio del sendero, situado en una calle sin salida a 100 m y tras pasar una isleta.
También puedes llegar en transporte urbano tomando la línea 10 de aucorsa.
Descripción de la ruta Sendero de la Cuesta de la Traición-El Villar (SL-A-91)
Obviamos el desvío a la derecha hacia el Hospital de Los Morales (por aquí volveremos) y tomamos a la izquierda, hacia el Sendero Cuesta de la Traición.
En esta isleta tomaremos a la izquierda.
El asfalto se acaba para llegar al sendero, en cuyo inicio hay un cartel indicativo
Dejamos el depósito de agua de EMACSA a nuestra derecha.
Aparecen los primeros colores de la ruta, una buganvilla.
La diversidad de flora que encontraremos es la propia de Sierra Morena. Encontramos acebuches, antecesores silvestres del actual olivo. Paneles interpretativos nos van explicando las características de cada árbol/arbusto.
Durante 2,3kms (hasta el Lagar de La Cruz) el estrecho sendero (que coincide con la antigua vía pecuaria del Petrorio) va en pendiente ascendente y no para de ofrecernos puntos de interés. Pasamos por la Fuente de La Raja. El agua de esta fuente "procede de la ladera oriental y llega a la fuente a través de una atarjea de mampostería de la que aparece en superficie su último tramo, de 1,50 m de longitud por 70 cm de anchura. El caño sale directamente de la parte frontal de esta conducción, y posee unas dimensiones de 15 cm de longitud por 6 cm. de diámetro, vertiendo en una piletilla de planta cuadrada, de 1,10 m de lado por 20 cm de profundidad. De esta pileta, en dirección oeste, desagua la fuente por otro caño de bronce de dimensiones similares al anterior, vertiendo en un canalillo de muros de mampostería y sección cuadrangular, de 30 cm. de anchura y 20 cm de profundidad. Este canalillo atraviesa la calzada de la llamada Cuesta de la Traición bajo un pavimento empedrado de losas, vertiendo al arroyo cercano." (R. Córdoba de la Llave, Universidad de Córdoba).
A menudo aparece el lentisco, una especie muy resistente a la sequía pero sensible a las fuertes heladas.
Una ruta aconsejable para días calurosos, por la cantidad de sombra que nos dan los pinos, encinas, alcornoques y demás árboles.
Una ruta para disfrutar del otoño en la Sierra de Córdoba.
Durante la ruta nos encontraremos también con majuelos, cornicabras etc
El sendero está muy bien acondicionado, con bancos para descansar en algunos puntos.
Más otoño y lugares con encanto en el sendero de la Cuesta de La Traición, denominado así porque según se cuenta los bandoleros asaltaban a los caminantes en este tramo.
El firme durante un trayecto se torna rocoso, y en ocasiones veremos restos de la antigua calzada romana del Pretorio.
Entramos ahora en una zona de especial interés geológico
Donde podremos admirar restos fosilizados de oleaje marino llamados Ripples u ondulitas.
Estas rocas muestran las ondulaciones del oleaje en antiguos terrenos arenosos someros, es decir, en la orilla de un antiguo mar.

Continuamos por suelo pedregoso.
Y el otoño, aunque muy tímidamente, se deja ver de vez en cuando.
El madroño está en su momento de dar frutos.
El durillo es un arbusto muy presente en suelos pedregosos y en zonas de umbría con humedad, como el que estamos transitando.
Atravesaremos varios puentes sobre el Arroyo del Moro, que nos acompaña en gran parte de la vereda del pretorio y que cruzamos algunas veces.
Restos de acueducto romanos y canalizaciones sobre el Arroyo del Moro.
No podía faltar uno de los mayores representantes de Sierra Morena: el alcornoque.
Llegamos al Lagar de la Cruz. En este cruce podríamos elegir ir a Las Ermitas por la izquierda, o a Los Villares y Cerro Muriano si seguimos de frente y cogemos el GR-48 Sendero de Sierra Morena. Pero nosotros giraremos 180 grados para comenzar el descenso hacia Los Morales.
Ahora ya todo es descenso por un ancho camino, obviar todos los ramales que salen tanto a izquierda como a derecha y continuar siempre por el más evidente.
Un camino totalmente ciclable y por ello muy frecuentado por amantes de la bicicleta.
Bandejas direccionales nos indican de vez en cuando cuanto nos queda.
El abrevadero de San Cristóbal, otro punto de interés de la ruta.
Hospital de Los Morales, y al fondo, la ciudad de Córdoba. ¡Todo un privilegio para los que vivimos en Córdoba tener la sierra tan a mano!
El descenso hacia Los Morales.
Hospital de Los Morales.
Ultimo kilómetro antes de llegar al punto de inicio
Y antes de acabar, otro hito de interés: un aljibe árabe.
Y esto es todo, podéis descargar en wikiloc el track de la ruta.
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!