En este post te propongo conocer uno de los elementos geológicos mas llamativos, del Parque Natural y Geoparque de Cabo de Gata-Nijar, en Almería. Este lugar, de una belleza extraordinaria, es un libro abierto a la geología y la historia de este espacio natural.
¡Las Disyunciones columnares de Cala Baja son algo que no te puedes perder!
¿Cómo llegar?
Para llegar al inicio del sendero que nos llevará a contemplar esta maravilla de la naturaleza tendremos que internarnos en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en Almería, tomando dirección faro de Cabo de Gata-Arrecife de las Sirenas, una vez allí un poco antes del aparcamiento, seguiremos dirección Torre de la Vela Blanca, tendremos que pasar una casa de color blanco y justo después veremos un sendero a nuestra derecha que nos llevará hasta una casa de piedra (no hay muchas por la zona, es difícil no verla), en la entrada de esta casa de piedra, aparcaremos nuestro coche y comenzaremos la caminata, si lo hemos dejado en el aparcamiento del arrecife, pues por aquí tendremos que continuar nuestro camino.
Descripción de la ruta
Tomaremos una vereda estrecha y bajaremos poco a poco sin abandonarlo. Nada mas comenzar aparecen las primeras disyunciones a nuestra derecha
Vamos viendo al fondo la "punta de Cala Baja", tendremos que tomarla como referencia y seguir hacia ella.Antes de seguir...¿Qué es una disyunción?
El Parque Natural Cabo de Gata-Nijar en el que nos encontramos, es de origen volcánico, estos volcanes eran submarinos y se levantaron hace millones de años por la orogenia Alpina (choque de la placa euroasiática y europea), erosionándose después hasta adquirir el aspecto actual.
Cuando estos volcanes erupcionaban bajo el mar, el magma salía directamente en un medio acuático y se enfriaba rápidamente, de forma perpendicular a la colada de lava, quedando petrificado de forma casi instantánea y fosilizado con el paso de los millones de años, este magma fosilizado es lo que se conoce como disyunción columnar.
En términos técnicos, las disyunciones columnares, son bases de columnas paralelas fijas unas a otras formando prismas, hexágonos perfectos que nos resultan muy llamativos. Al parecer estas estructuras están asociadas a los domos volcánicos, los tipos de rocas formadas son Andesitas y Anfibolitas masivas.
En las imágenes inferior pueden verse todas las partes de un volcán para poder comprender mejor su funcionamiento.
Vamos buscando la parte derecha de punta Baja, tomaremos las vistas de la Casa de Piedra como referencia.
Cada vez el paisaje comienza a transformarse mas ante nuestros ojosHasta llega a una zona de "adoquines", por la que es complicado caminar
Esta zona fue una cantera de adoquines hasta los años 40Poco a poco nos vamos acercando al final del sendero y nos espera un regalo para la vista, que estamos deseando conocer.
Y por fin, nos topamos con una imagen difícil de imaginar, la zona donde la extracción de adoquines ha modelado las anfibolitas de tal forma que nos deja un paisaje sacado de otro planeta ¡Espectacular!
Os dejo varias imágenes desde diferentes perspectivas de este lugar tan singular
Cuando sube la marea, se llenan de agua estas "piscinas de magma fósil". Tened cuidado si accedéis a este lugar con marea alta, pues el paisaje cambia notablemente y se vuelve peligroso.
Un lugar increíble que hay que conservar, por lo que aparte de las explicaciones dadas para llegar a él, no os dejaré el track esta vez, es muy fácil encontrarlo y seguro que así contribuiremos a preservarlo.
RESERVA AQUÍ LAS MEJORES EXCURSIONES POR CABO DE GATA
Me he "topado" con este blog y... ¡me ha gustado mucho! ¡Enhorabuena por el acierto en tus publicaciones! - Saludos y gracias - Greg
ResponderEliminar