Está en el término municipal de Lugros (Granada), en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Conserva en su interior uno de los bosques mixtos mejor conservados de Andalucía, el mejor de Granada sin duda, gracias a la humedad de la zona y a su orientación. Ha llegado hasta nuestros días prácticamente sin alterar ya que fue usado como dehesa de ganado bravo y no se alteró el paisaje. ¡Toda una joya botánica!
Es un recorrido para observar la transformación que la naturaleza imprime al paisaje a la espera del invierno.
La ruta en total desde la zona habilitada como parking, tiene entre ida y vuelta unos 20-22 km, dependerá mucho este valor de hasta donde queramos nosotros alargarla, del tiempo del que dispongamos y de las horas de luz, si cogemos o no lanzadera ( en cuyo caso se queda en 10km totales).
¿Cómo reserva la entrada para la DEHESA del CAMARATE?
Esta ruta es de acceso restringido (575 plazas por día totalmente GRATUITAS), necesario para preservar en lo posible los valores ambientales de la misma. Para reservar la entrada , podéis hacerlo desde el siguiente enlace: Reservas Dehesa del Camarate, pulsando en la opción de "PARTICULARES" y accediendo con certificado digital y siguiendo las instrucciones de la página que se abre ( es muy fácil y rápido).He de aclarar que el acceso restringido se circunscribe a la entrada a la Dehesa del Camarate como tal, donde está la cancela que luego veréis en las fotos, los km anteriores son de libre acceso. También tenéis a vuestra disposición el número de teléfono del Ayuntamiento de Lugros : 958 67 48 17.
En el antiguo portal de Reservas del Camarate rezaban estas indicaciones a tener en cuenta "Los vecinos de Lugros os pedimos, que al terminar la ruta, os toméis una cerveza, un refresco o compréis pan o vino en el pueblo. Lugros se encuentra en riesgo de despoblación, como tantos pueblos pequeños, sí desaparemos nosotros, desaparece el Camarate. GRACIAS."
Esta ruta tiene restringido el acceso en coche hasta la entrada de la Dehesa del Camarate desde mediados de octubre hasta primeros de diciembre, los sábados, domingos y festivos, los días entre semana podemos acceder en coche hasta la entrada propiamente dicha (aunque personalmente no lo recomiendo, el paseo por la pista merece muchísimo la pena). Si vamos en fin de semana o festivo tenemos la opción de ahorrarnos unos 4 km de ida y otros tantos de vuelta si cogemos la lanzadera de la Dehesa del Camarate, las lanzaderas son un par de micro buses de unas 30 plazas que hacen el recorrido desde el parking de los vehículos, hasta la entrada a la Dehesa del Camarate, tiene un precio de 3 euros por trayecto y nos ahorra prácticamente una hora a paso relajado de camino andando, tanto de ida, como de vuelta si lo cogemos las dos veces.
Nota: Desde el desvío en la carretera principal hasta el aparcamiento de coches hay 1 km de distancia, no está permitida la circulación en autobús ( desconozco si pueden entrar microbuses) por lo que los grupos tendrán que quedarse al principio y añadir este km a su planning de la jornada.
Nota: Desde el desvío en la carretera principal hasta el aparcamiento de coches hay 1 km de distancia, no está permitida la circulación en autobús ( desconozco si pueden entrar microbuses) por lo que los grupos tendrán que quedarse al principio y añadir este km a su planning de la jornada.
Acceso al desvío para el parking:
hay que coger la A-92, la salida hacia Purullena y después hacia Lugros , sólo 250m antes de las curvas que acceden hacia el pueblo, se encuentra a la derecha el desvío, al lado de unas naves.
En las imágenes os dejo indicaciones para que lo encontréis con facilidad. Si pincháis en el enlace inferior podréis llegar al parking con el GPS sin problemas.
https://goo.gl/maps/6GnkhKiqqd42
La Lanzadera de la Dehesa del Camarate
- Tarifas lanzadera Dehesa del Camarate ( año 2018): 3 euros ida y 3 euros vuelta
- Trayecto: 4 km
- Duración viaje : 20 minutos, sino encontramos ganado vacuno en el camino con intenciones de no apartarse, sino poco mas de diez minutos.
- Horarios: 08:00-12:30 15:00-17:00h
- Recomendación: Madrugar y coger la lanzadera a la ida para ganar tiempo y no cogerlo a la vuelta, el camino es muy bonito y merece la pena recorrerlo andando tranquilamente.
Características de la Ruta
- Distancia recorrida: Lineal 9,2 km. La distancia total serán 18-20km.
- Altura Mínima: 1288 m
- Altura Máxima: 1862 m
- Ganancia Altitud: 662 m
- Pérdida Altitud: -90 m
- Recomendaciones: Agua, protector solar, comida, cámara de fotos, calzado con suela de agarre, ropa cómoda de abrigo, madrugar y realizarla entera, será mejor para no pillar masificaciones, esta ruta no es un paseo, tiene un desnivel considerable y la mayor parte de la misma es en ascenso, por lo que es algo que debéis tener en cuenta para planificaros.
Descripción de la Ruta
Hasta la fecha he echo la ruta sólo dos veces , el 22 de noviembre de 2017 y el 1 de noviembre de 2018, las dos veces quedé fascinada, la variedad cromática y paisajística es inigualable en ningún otro punto de Andalucía ( bajo mi punto de vista). He querido hacer una crónica conjunta para las dos visitas que he realizado, porque cómo veréis los paisajes cambian como de la noche al día, no sabría decidirme por cual me gustó mas, las dos veces han sido mágicas, sin duda alguna volveré el año que viene..
Una vez en el parking, nosotros preferimos hacerla sin coger la lanzadera, ya que teníamos tiempo de sobra y nos apetecía disfrutar de la ruta durante mas kilómetros ( la segunda vez íbamos mas justos de tiempo y sí lo cogimos).
22 noviembre 2017 |
Al comienzo de la ruta queda a nuestra derecha la bonita y llamativa entrada a una finca privada de Caza Mayor.dos cabras montesas enmarcan el paisaje.
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
22 de noviembre de 2017 |
22 de noviembre de 2017 |
22 noviembre de 2017 |
Estamos caminando por una vía pecuaria: La Cañada Real de Los Potros.
22 de noviembre de 2017 |
22 de noviembre de 2017 |
22 de noviembre de 2017 |
22 de noviembre de 2017 |
1 de noviembre de 2018 |
Cancela de entrada a la Dehesa, en el Horcajo del Camarate, nosotros entraremos por una puerta pequeña que hay a la derecha, en esta zona suelen estar los guardas del Parque nacional o el SEPRONA, por lo que hay que llevar con nosotros la entrada a la dehesa para evitar problemas.
22 de noviembre de 2017 |
22 noviembre 2017 |
Nada mas comenzar encontramos los restos de una bonita ermita encima de unas rocas, ¡toda una estampa!
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
Vemos al comienzo una gran roca de pizarra en la que se encuentra grabado el nombre de Dehesa del Camarate.
22 noviembre 2017 |
Pocos metros mas delante, encontramos corrales de embarque desde donde eran trasladados en camiones las reses bravas que se criaban aquí en el siglo pasado.
22 noviembre de 2017 |
Comenzamos el ascenso por una pista empedrada en parte, por momentos hay tanta gente que parece una romería.
22 noviembre de 2017 |
1 noviembre 2018 |
En la imagen inferior se incorpora el majuelo a la variedad florística de la zona.
Vemos atuendos de todo tipo, observese la indumentaria de la chica de la izquierda..
22 noviembre 2017 Aprovechamos y nos acercamos a los márgenes del río Alhama, donde el otoño también ha dejado su marca.. El camino es un sendero amarillo cual mago de hoz, sólo faltan las baldosas. |
22 noviembre de 2018 Poco a poco vamos ascendiendo en zig-zag, es una subida cómoda, que se disfruta muchísimo. |
Conforme mas desnivel ganamos mejores vistas tenemos, mas bonito es el valle del Río alhama, mas colores por todas partes, la variedad cromática va aumentando cada vez mas.
En primer plano Robles Melojos en explosión de color.
Un manto de hojas de roble, nos indica que hace un ratito que hemos entrado en su reino.También hay algún intruso de cotas mas altas...lo reconocéis???
Dorado es el sendero, dorada es la luz que se filtra por las hojas de los árboles..
1 noviembre 2018 |
En las dos imágenes siguientes podréis apreciar las diferencias entre 1 año y otro..no sabría por cual decidirme..me encanta la nieve y el amarillo!!
22 noviembre 2017 |
1 noviembre 2018 |
Una curva del camino nos deja este bonito salto de agua
Así encontramos la zona el 1 de noviembre de 2018
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
Llegamos al final de la loma y cambiamos de vistas, en dirección al sendero de gran recorrido Sulayr.
Este sendero lleva el nombre de la "Montaña del Sol" o la "Montaña dorada", nombre con el que los musulmanes conocían Sierra Nevada, ya que al darle los rayos del sol, se cubría de un manto dorado...Es un sendero circular que en 19 etapas y 300 km recorre toda Sierra Nevada, con altitudes comprendidas por encima de los 1800 metros.En la imagen inferior puede verse como la ruta de la Dehesa del Camarate no es mas que un ramal de acceso a este sendero, puede comenzarse la misma desde Lugros si se desea.
22 noviembre 2017 |
A la izquierda conforme ascendemos podemos ver ganado pastando tan tranquilamente..
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
Al fondo la vega de Granada y la cota hasta la que como puede verse consigue llegar la encina.
22 noviembre 2017 |
22 noviembre 2017 |
22 noviembre de 2017 |
En 2018 la niebla cubría las cumbres de los 3000 de Sierra Nevada, temíamos lo peor...pero se despejó y nos dejó disfrutar..
1 noviembre 2018 |
Vamos poco a poco ascendiendo...
22 noviembre 2017 |
2018. Conforme avanzamos cada vez mas y mas nieve cubre la pista...
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
A diferencia de 2017, en 2018 somos los primeros en hacer la ruta el 1 de noviembre para lo que tuvimos que madrugar bastante, sin duda mereció la pena, poder pisar nieve virgen fue maravilloso, al igual que sólo escuchar nuestras pisadas rompiéndola en el silencio de la montaña.
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
Terminamos la subida en este tramo y la pista se vuelve horizontal, estamos ya muy cerca del tentadero.
22 noviembre 2017 Misma zona.un año de diferencia |
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
1 noviembre 2018 |
Llegamos al tentadero, probablemente el mas alto de España.
22 noviembre de 2017 |
22 noviembre 2017 |
Muy diferente es la estampa que encontramos en 2018.
En 2017 nos visitaron estos curiosos zorretes, en 2018 vimos sus huellas pero no a ellos, espero que estén bien...
No está mal recordar que no se debe alimentar a los animales salvajes por muy adorables que parezcan...
1 noviembre 2018 |
En 2017, en este punto tornamos retirada y volvimos al aparcamiento sin continuar ascendiendo. Es aquí donde de forma oficial termina el sendero de la Dehesa de Camarate. En 2018, embelesados por tanta belleza del paisaje nevado nos aventuramos a seguir 1 km mas arriba..este es el resultado...
Ante una belleza así..cómo parar??
La vegetación cubierta de nieve parece algodón verdad??...mejor no aventurarse a tocarlos o aprenderemos muy rápidamente lo que es un piorno...
Al fondo el Picón de Jerez nos deafía...
Menudo Serbal! el mas grande que nunca habíamos visto...
¡ Hasta aquí hemos llegado!
Al fondo el valle de Los Lavaderos de la Reina, que como ya he comentado es un lugar para conocer. Os propongo una variante de esa conocida ruta Travesía de los tres miles orientales de Sierra Nevada
Emprendemos la vuelta
fascinados nos hayamos con los serbales y el paisaje, el paisaje y los serbales...
Aquí la nieve alcanza mas de 50 cm de espesor..
Complicado intentar explorar...
Belleza por todas partes..
El retorno lo hacemos tranquilamente, felices por la ruta realizada y deseando volver el año siguiente...¿que nos deparará esa vez??
- Si quieres conocer mas "RUTAS DE OTOÑO EN ANDALUCÍA": PICHA AQUÍ.
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!