Características de la ruta
Espacio natural: Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Longitud: 11,6 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 156 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Longitud: 11,6 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 156 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Descripción de la ruta
Desde el parking de Majaelrayo, subimos suavemente por el arcén de la carretera hasta el pueblo, que lo visitaremos a la vuelta pues ahora nos desviaremos a la derecha, antes de la entrada al mismo y siguiendo el trazado del GR-60 (marcas rojas y blancas).
Ascendemos hacia el aparcamiento del Pico Ocejón, en las afueras del pueblo (foto 11:02). La subida a este emblemática montaña es posible hacerla desde diferentes vertientes, si bien recomendamos la ruta circular de subida al Pico Ocejón desde Valverde de Los Arroyos.
En un cruce de caminos, tomamos hacia la derecha en descenso, pasando junto al panel del GR-60 (wpt y foto 11:06) y sin dejar de lado las señales blancas y rojas. Ahora sí, salimos del pueblo cruzando un pequeño curso fluvial llamado arroyo de Las Cabezadas.
A nuestra izquierda dejamos el desvío para la subida al Ocejón y el aparcamiento del mismo, continuando por el camino de la derecha , estamos en la variante GR-60.1.
El otoño da sus últimos coletazos en el entorno del Arroyo del Molino, que cruzamos.
Caminamos plácidamente entre robles, jaras y encinas por un camino custodiado por muros de pizarra
Abandonamos el GR-60 en este punto y tomamos desvío hacia la derecha en dirección hacia Campillo de Ranas.
Vemos al fondo Campillo de Ranas y a la derecha el pico Cabeza de Ranas (1492m)
Descendemos hacia el arroyo de La Gargantilla y caminamos por una umbría y húmeda vereda paralela al curso de agua, que finalmente cruzamos.
A unos metros cruzamos otro arroyo, el del soto. Caminamos ahora con la jara como único acompañante, seguimos de frente y obviando los cruces.
Llegamos a la aldea de La Cañada Grande y giramos a la derecha hacia Campillo de Ranas. Antes de llegar a la carretera, pasamos junto al Roble Hueco, un roble melojo singular XXXXXX BLA BLA BLA.
El Roble Hueco es un símbolo de bienestar y protección para los habitantes de Campillo de Ranas pero ¿por qué se llama Roble Hueco? Hace unos cuarenta años aún podrías ver la enorme oquedad en su tronco. Sirvió como ropero de pastores para dejar la manta o el morral o incluso como guardería improvisada para el chivo de una cabra recién parida, tapándola con una losa de pizarra. ¡Hasta a las criaturas les servía en sus juegos para meterse dentro!
Este roble "trabajó" duro ayudando a la gente del pueblo a pasar muchos inviernos, gracias a su leña y bellotas. Tras una ejemplar hoja de servicio se ganó una digna jubilación, siendo indultado en los años 80. Las vecinas y vecinos del pueblo dicen que "El bienestar del roble es el bienestar del pueblo". Por eso te pedimos que lo admires, en todo su esplendor, desde este lado de la valla.
Cruzamos la carretera para entrar en Campillo de Ranas.
Salimos del pueblo por en dirección hacia Robleluengo por un bonito tramo del sendero.
Un pequeño salto de agua en el arroyo de Río Frío.
hablar del panel sistema de riego bla bla
Cruzamos el arroyo de Agua Fría por el pontón hecho de losas de pizarra sobre vigas de roble
Llegamos al asfalto, por el que andaremos con precaución 200 m hasta llegar a Robleluengo.
Salimos de Robleluengo por el camino de Majaelrayo, que ya vemos al fondo a menos de 2 km.
Llegamos a Majaelrayo, finalizando así esta bonita y sencilla ruta.
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!