miércoles, 2 de abril de 2025

Ruta de la Pasá de Bosques. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Os propongo caminar por antiguos caminos perdidos de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, bajo las faldas de la Cordillera a de Los Agrios, donde se ubican cimas cercanas a los 2.000 metros de altitud como el Aguilón del Loco, el Peñón del Guante o El Rayal

La Pasá de Bosques es una ruta muy cómoda, en la que irás ganando desnivel casi sin darte cuenta, mientras disfrutas de un paisaje sobrecogedor. 


lunes, 24 de marzo de 2025

Subida al techo de Albacete (La Atalaya, 2083 m). Integral de la Sierra de Las Cabras

Esta preciosa ruta circular recorre la Sierra de Las Cabras en una integral que asciende a todas sus cumbres, entre las que destaca La Atalaya, que con sus 2083 m se convierte en el techo de Albacete, punto más alto de la provincia. Las panorámicas espectaculares de La Sagra, montaña más alta de Andalucía tras Sierra Nevada,  y de gran cantidad de sierras de Murcia, Albacete, Almería, Granada y Jaén es su principal atractivo.
 

domingo, 16 de marzo de 2025

Subida circular al Pico Cabañas (2026 m), techo de la Sierra del Pozo

Este itinerario corona el techo de la Sierra del Pozo, el Pico Cabañas (2026 m) atravesando antiguos caminos forestales y sendas medio perdidas entre pinos laricios, torcales y cursos de agua entre los que destaca indudablemente el arroyo del Guazalamanco, que descenderemos desde su cabecera por el encajonado barranco que forma.

Sin duda una de las rutas más espectaculares del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

sábado, 8 de marzo de 2025

Subida circular al Pico Ocejón (2.049 m) desde Valverde de Los Arroyos

El Pico Ocejón, con sus 2.048 metros de altitud, se erige como un símbolo indiscutible de la comarca de la Arquitectura Negra de Guadalajara. Su silueta inconfundible domina el horizonte, visible desde los pintorescos pueblos que se cobijan bajo sus faldas, como Majaelrayo o Valverde de los Arroyos.
 
Te propongo una ruta circular que te permitirá realizar uno de los ascensos mas exigentes a esta mítica cumbre, ideal para quienes buscan un desafío asequible pero cargado de significado.

domingo, 16 de febrero de 2025

Ruta por los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara

¿Te apetece conocer los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara?, pues te propongo la mejor manera de hacerlo, realizando una ruta circular que comunica varios de los pueblos mas bonitos de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara: Majaelrayo, Campillo de Ranas y Robleluengo. Una caminata fácil  y apta para toda la familia. 

domingo, 9 de febrero de 2025

Góntar-Mirador de La Atalaya (Cañón del Zumeta, Sierra del Segura)

En esta corta y bonita ruta señalizada (Ruta Nº13 "Por el Cañón del Zumeta"),llegaremos hasta el Mirador de La Atalaya, desde la aldea de Góntar (Albacete), observando a nuestro paso varios puntos de interés hidrológico a lo largo de su recorrido: un salto de agua, un lavadero, una acequia y una mina de extracción de agua, así como unas vistas del valle del río Segura y las Sierras del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas espectaculares. 



lunes, 3 de febrero de 2025

Circular al Púlpito (2803 m). Subida por el Valle de Río Seco y bajada por el Valle del Veleta (Sierra Nevada)

En esta salvaje, solitaria, exigente y espectacular ruta circular, subiremos al Pico del Púlpito (2803 m) recorriendo los valles y barrancos que forman los cursos de agua del Río Poqueira, Río Naute, Río Seco y Río Veleta. Las vistas de la mayoría de cumbres de Sierra Nevada Central y Sierra Nevada Occidental desde la cumbre son impresionantes, además de ofrecer panorámicas distintas de las clásicas que no nos dejarán indiferentes.


miércoles, 22 de enero de 2025

Subida al Pico Estrella (1298 m), techo de Sierra Morena en Andalucía

En esta ruta ubicada en el Parque Natural de Despeñaperros, ascenderemos hasta el vértice geodésico del Pico Estrella, que con sus casi 1300 m presume de ser el Techo de la Sierra Morena Andaluza. Desde su atalaya, divisaremos grandes panorámicas de todas las sierras jiennenses, así como de la vecina Sierra Madrona, ya en territorio manchego.

lunes, 13 de enero de 2025

Ruta de Subida a la Cruz de Mampodre o Peña de la Cruz (2.192 m) desde Maraña

Te propongo hacer una ruta circular desde Maraña para descubrir el macizo de Mampodre y llegar hasta su punto más elevado, la Cruz de Mampodre o Peña de la Cruz

Es una ruta con un ambiente muy montañero que parte desde Maraña y te regalará vistas espectaculares de todo el Parque Regional Montañas de Riaño y Mampodre y de gran parte de la montaña leonesa.


jueves, 2 de enero de 2025

Circular aldeas de Lumbreras. Parque Natural Sierra Cebolllera. La Rioja.

Si queréis descubrir el Parque Natural de  Sierra Cebollera, esta ruta es una elección perfecta. Partiendo del bonito pueblo de Lumbreras, recorreréis antiguos caminos que antaño conectaban las pequeñas aldeas de la zona, algunas de ellas aún habitadas y otras abandonadas hace siglos.

El trayecto os llevará a través de un frondoso robledal. A lo largo de la caminata, tendréis la oportunidad de disfrutar de espectaculares panorámicas, así como de elementos etnográficos únicos que forman parte del patrimonio rural, como los tradicionales chozos de pastores y antiguos muretes de piedra. 

¡Una ruta circular fácil apta para toda la familia!

lunes, 9 de diciembre de 2024

Pinar de Cánava, Los Caracoles, Cruz de la Atalaya (Sierra Mágina)

Con esta ruta conocerás el Monumento Natural del Pinar de Cánava, un lugar donde podrás disfrutar de uno de los pocos bosques antiguos de Pinos Carrascos de Andalucía. ¡Espectacular!.

Posteriormente, realizaremos una visita a los caracoles, edificaciones que se levantaron utilizando la técnica de la piedra seca, empleada por los antiguos canteros de la zona y también visitaremos la cruz de la Atalaya, desde donde podrás deleitarte con vistas panorámicas excepcionales de Sierra Mágina.

Una ruta circular apta para toda la familia.

martes, 3 de diciembre de 2024

Ruta a la Tejeda de Tosande. ¡El bosque Milenario!🌲

La ruta de la Tejeda de Tosande, situada en la Montaña Palentina, es un recorrido de belleza natural inigualable que nos llevará a  través de densos bosques y paisajes de montaña hasta alcanzar una de las concentraciones de tejos más impresionantes de Europa. Este sendero de dificultad moderada permite adentrarse en un entorno mágico donde los tejos milenarios, con sus troncos retorcidos y su aire místico, se alzan como los guardianes de este paraíso. 

La caminata ofrece no solo una experiencia de conexión con la naturaleza, sino también con la historia viva de estos árboles longevos y sus leyendas.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Subida circular al Techo de la Sierra de Alcaraz (Pico Almenara, 1796m) por la senda del tejo viejo

Preciosa ruta circular que, desde Cortijo de Tortas asciende al techo de la Sierra de Alcaraz, el Pico Almenara (1.796 m) por el Sendero del Tejo Viejo (PR-AB-32)

Gran parte del itinerario discurre por una senda poblada de vegetación exuberante más propia de otras latitudes que aportan frescor y humedad, con especies como acebos, arces, helechos, guillomos y tejos, entre otros.

La subida por la Cuerda Larga hasta la cumbre del Almenara nos dejará unas panorámicas espectaculares de las Sierra de Alcaraz, los Calares del Río Mundo y la Sierra de Segura.

Subida c

domingo, 3 de noviembre de 2024

Subida al Lago con forma de corazón del pirineo francés. Lac Du Montagnon desde Aydius. 💚

Si estás buscando una ruta de senderismo que combine naturaleza, aventura y una recompensa visual única, el Lac du Montagnon en el Pirineo francés es una elección imprescindible. 
Conocido como el "Lago en forma de corazón",💚 se encuentra ubicado en el hermoso valle de Aspe y ofrece una de las vistas más icónicas del Pirineo Francés. La ruta no es fácil, pero cada paso vale la pena para disfrutar de este espectáculo natural.


sábado, 12 de octubre de 2024

Ruta de la Cascada de Mazobre (Montaña Palentina)

La ruta a la Cascada de Mazobre es un itinerario corto y uno de los más bonitos y sencillos que se puede hacer en el Parque Natural de la Montaña Palentina. Es un paseo apto para toda la familia, fácil de seguir y bien señalizado. La única dificultad que presenta el camino es su desnivel de 370 metros a salvar en apenas 4 kms.

Las vistas de la cara norte del pico Espigüete  (2.450 m), la cascada de Mazobre que lleva agua todo el año y la visita a la cascada de Martín Vaquero y al  refugio de Mazobre, son los grandes alicientes de este recorrido. 

domingo, 6 de octubre de 2024

Subida al Pico Calarilla (1742 m) por los arroyos Valdecuevas y Valdetrillo

 Ruta circular, solitaria y fácil que desde la Nava de San Pedro remonta el arroyo Valdecuevas y, tras pasar por pinos monumentales como el de la mujer muerta, sube hasta la cumbre del Pico Calarilla, un espectaculador mirador natural de todo el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La bajada se realizará siguiendo el curso del arroyo Valdetrillos desde su cabecera hasta que desemboca en el arroyo de la Rambla, punto de inicio y final de esta bonita ruta circular.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Cascada del Salto do Prego. La Cascada da Faial da Terra. Isla Sâo Miguel-Azores.

La Cascada del Salto do Prego es uno de las rutas imprescindibles que hay que hacer en Azores, independientemente de los días de que dispongas esta ruta debe estár en tu planning en la isla de Sao Miguel. ¡Tiene de todo!.

 Si buscas vegetación exuberante, sombras, sendas señalizadas, aldeas "abandonadas",  apta para niños, con cascadas preciosas rodeadas de laurisilva y naturaleza salvaje, si buscas todo eso y más esta es tu ruta sin lugar a dudas.

 ¡Te sorprenderá y será uno de tus mejores recuerdos del viaje a estas islas, a este paraíso verde!

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Subida al Pico Murcia (2352 m) desde la Cascada de Mazobre (Montaña Palentina)

Bonita y exigente subida a una de las montañas emblemáticas de la Montaña Palentina: el Pico Murcia (2352 m), pasando por la Cascada de Mazobre y la Cascada de Martín Vaquero. Las vistas son espectaculares, no en vano esta montaña se sitúa entre los gigantes de la zona: Espigüete (2450 m), Curavacas (2524 m) y Peña Prieta Sur o Pico Infierno (2537 m). La bajada se realizará por el bonito, verde y cómodo Valle de Valcabe.

martes, 17 de septiembre de 2024

Tajo de Soju (1542 m) y Peñas del Ángel (1605 m) desde Capileira

Corta ruta de subida desde Capileira al Tajo de Soju, sobre Bubión y con grandes panorámicas del valle, donde es posible ver las cumbres nevadas de algunos tresmiles de Sierra Nevada como Veleta, Zacatín, Campanario o Cerro de Los Machos. Posteriormente se subirá a las Peñas del Ángel tras realizar una trepada corta pero expuesta (abstenerse de hacerla gente sin experiencia en terrenos rocosos y trepadas).

Tajo de Soju (1542 m) y Peñas del Ángel (1605 m) desde Capileira

domingo, 1 de septiembre de 2024

Ruta circular al Lago de San Mauricio- Refugio d´Amitges y subida al Tuc de Ratera


𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐋𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐌𝐚𝐮𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨, con subida al 𝐑𝐞𝐟𝐮𝐠𝐢𝐨 𝐝´𝐀𝐦𝐢𝐭𝐠𝐞𝐬 𝐲 𝐚𝐥 𝐓𝐮𝐜 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐭𝐞𝐫𝐚.

Esta ruta nos permite visitar el lago más emblemático del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici haciendo un bonito recorrido circular.

Se toma como partida el parking de acceso al Parque Nacional desde Espot, el camino nos llevará a visitar los lagos de Sant Maurici, Ratera y otros muchos, pasando por la cascada de la Ratera, con parada en el Refugio d´Amitges y con subida opcional al Tuc de la Ratera (2.864m), la vuelta la realizaremos por el GR-11.

lunes, 29 de julio de 2024

Vuelta a Redes en 5 días. Etapa 2: Refugio de Brañagallones-Cantu del Oso-Tarna

En esta segunda etapa de la Vuelta a Redes en 5 días , abandonaremos el refugio de Brañagallones y su bonito entorno para coronar el emblemático Cantu del Oso (1793 m) y descender hacia el pueblecito de Tarna por sendas recónditas bajo sus faldas, que nos regalan las mejores vistas sin lugar a dudas de toda la travesía. 

 ¡Una jornada plagada de aventura y buenas dosis de adrenalina!


Vuelta a Redes en 5 días. Etapa 4: Belerda-Caleao

En esta  penúltima etapa de la Vuelta a Redes en 5 días, dejaremos el valle del río Nalón y conoceremos el valle de Caleao, disfrutando de unas vistas preciosas en la práctica totalidad del recorrido, conociendo aldeas perdidas como la de La Felguerina o El Pardo y a sus habitantes.

¡Una etapa para el disfrute en todos los sentidos!


Vuelta a Redes en 5 días. Etapa 3: Tarna-Vegabaxu-Belerda

En esta tercera etapa de la Vuelta a Redes en 5 días abandonaremos el pueblecito de Tarna y seguiremos conociendo el Parque Natural de Redes y el valle del río Nalón. Atravesaremos el bellísimo  hayedo de Castrillón, bajaremos hacia  las antiguas cabañas de pastores de Vegabaxu, pasaremos por los pueblos de Pendones, Casu, Bezanes y Belerda y probaremos la rica gastronomía de este paraíso que es Redes, que nos está regalando  sus paisajes, sus pueblos y sus gentes.

Vuelta a Redes en 5 días. Etapa 1: Puerto de San Isidro-Refugio de Brañagallones

En esta primera etapa de la Vuelta a Redes en 5 días nos adentraremos en el Parque Natural de Redes (Asturias)  desde el vecino Parque Natural de la Montaña de Mampodre y Riaño (León). El punto de partida es el Puerto de San Isidro, para tomar el camino de Wamba y finalizar la etapa en el emblemático refugio de Brañagallones, lugar muy conocido de Redes en el que pasaremos la noche y  del que parten infinidad de rutas para disfrutar de este paraíso.

Vuelta a Redes en 5 días. Etapa 5: Caleao-Desfiladero de los Arrudos-Puerto de San Isidro

En esta última etapa de la Vuelta a Redes en 5 días salvamos los 1300 metros de desnivel y 24 km que nos separan del Puerto de San Isidro, tras 4 días perdidos en el corazón del Parque Natural de Redes, atravesando el imponente Desfiladero de Los Arrudos, conociendo el famoso Lago Ubales (el más grande de Redes) y disfrutando cada paso que damos en este paraíso.

jueves, 25 de julio de 2024

Vuelta a Redes en 5 días: Travesía circular para conocer el Parque Natural de Redes caminando

 ¡Ruta circular de cinco días para conocer el Parque Natural de Redes caminando!

¿Te gusta mucho la montaña?, ¿quieres visitar Asturias y estás cansado/a de las multitudes y las rutas turísticas abarrotadas?, ¿Buscas un lugar auténtico, donde la belleza natural te robe el aliento y la vida rural te acoja con los brazos abiertos?. Si la respuesta es sí, te invito a descubrir uno de los tesoros mejor escondidos de Asturias: un parque natural de ensueño, donde la montaña reina en todo su esplendor: El Parque Natural de Redes y todo ello realizando un treking de varios días con tu mochila a la espalda. 

Paisajes que te dejarán sin palabras

Imagina hayedos frondosos salpicados de caseríos tradicionales, pueblecillos y arroyuelos que se abrazan a las laderas de las montañas, picos escarpados que se elevan hacia el cielo, lagos glaciares, refugios de montaña, desfiladeros, belleza en cada lugar donde mires, imagina poder disfrutar de todo esto mientras caminas con tu mochila a la espalda durante cinco días. 

Un escenario de postal que te acompañará en cada paso por Redes. 

¡88 km y 4000 metros de desnivel que te sabrán a poco en este paraíso que es Redes! 

lunes, 1 de julio de 2024

Rutas de senderismo en el Pirineo Aragonés🥾


Si estas pensando en visitar el Pirineo aragonés este verano y no sabes por donde empezar o si simplemente estás buscando rutas para hacer en esta Destino tan espectacular, te dejo por aquí una selección de rutas fáciles, aptas para todos los públicos, para que disfrutes de su naturaleza, de sus pueblos, valles, ibones, cañones y miradores.

¡Espero que las disfrutes y te animes a hacer alguna, sin lugar a dudas no te dejarán indiferente, elijas las que elijas!

miércoles, 12 de junio de 2024

Ruta circular de la Cascada de Los Árboles Petrificados (Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama)

En este itinerario circular descubrirás uno de los parajes más bellos del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, (provincia de Granada) que te llevará hasta la majestuosa Cascada de Los Árboles Petrificados,  un fascinante fenómeno natural donde antiguos troncos de madera se han convertido en rocas a lo largo de los años. 

Te sumergirás en un paisaje impresionante, rodeado de materiales dolomíticos y relieves kársticos, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas excepcionales, incluyendo las cumbres de la Sierra de Almijara, como el imponente Pico Navachica. La ruta también ofrece la posibilidad de refrescarte en pozas naturales y explorar la bonita Cueva de La Cascada.


jueves, 6 de junio de 2024

Monte Aguirre (el Monte del Agua). Anaga. Tenerife

Adentrarse en la laurisilva canaria es algo que no se olvida nunca, es caminar tranquilo, en silencio, sin tiempo, es disfrutar de una experiencia única que te envuelve, es dejar de ser uno mismo para formar parte de estos bosques, dejarte envolver por sus nieblas, llenar tus pupilas de verde, tus sentidos de nuevos olores y sonidos, es disfrutar cada segundo del principio al fin, es desear que no termine, pues cada paso te acerca más al final y no quieres que eso pase. 

En este post conocerás las particularidades del Monteverde Canario en general y de la Reserva Integral del Monte Aguirre en particular, un enclave que se localiza en el corazón del Parque Rural de Anaga, donde la laurisilva es la protagonista.
 

viernes, 24 de mayo de 2024

Subida circular al Puntal de La Misa (1.796 m) desde Los Anchos

Esta espectacular y exigente ruta, asciende hasta el Puntal de La Misa (1.796 m), uno de los mejores miradores naturales del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Con inicio en la aldea de Los Anchos, y siguiendo las marcas del GR-247 Bosques del Sur en la mayor parte del recorrido, permite contemplar el paisaje desde varios miradores naturales, como el de Poyo Gavilán o el Portillo de La Losa. Uno de los hitos del sendero es el Paso de La Viga, labrado en la roca para permitir el paso de los serranos entre los valles. 
Subida circular al Puntal de La Misa (1.796 m) desde Los Anchos

miércoles, 8 de mayo de 2024

Subida al Ibón de Bernatuara desde el Valle de Bujaruelo

En el Pirineo aragonés, hay lugares que simplemente conquistan el corazón, y Bujaruelo es uno de ellos. Es un valle verde, salvaje y recóndito que ofrece una variedad de rutas perfectas tanto para montañeros experimentados como para familias en busca de aventuras.

Una de las rutas más populares en el Valle de Bujaruelo es la que conduce al Ibón de Bernatuara. Este ibón es conocido por ser uno de los más hermosos de los Pirineos y por ofrecer unas vistas muy gratificantes tras los 1050 metros de desnivel y 5 km necesarios para llegar a él. ¡Doy fe de que son preciosas!

En este post te cuento  la ruta de subida al Ibón de Bernatuara desde el puente romano del Valle de Bujaruelo. ¿Me acompañas? 

         

miércoles, 1 de mayo de 2024

Circular a la Garganta de La Hoz desde Rute

Esta ruta circular revela un tesoro oculto en la provincia de Córdoba: la Garganta de La Hoz (Rute), también conocida “Salsipuedes” y uno de los paisajes más impresionantes del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, caracterizado por sus cañones y formaciones caliza. En este singular paraje te maravillarás con los pequeños saltos de agua y las múltiples cascadas que adornan el curso del río, creando una experiencia visual inolvidable.

Además, durante esta travesía, serás testigo de un bonito lapiaz, podrás disfrutar de amplias panorámicas del Embalse de Iznájar y atravesarás el pinar de la Sierra Alta de Rute siguiendo las marcas blancas y amarillas del sendero PR-A-231.

Circular a la Garganta de La Hoz desde Rute

martes, 9 de abril de 2024

Subida circular al Caballo Torraso (1726 m) en la Sierra de Las Villas

Esta ruta circular ubicada en la Sierra de Las Villas es un excepcional mirador de todo el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas durante todo su recorrido. De fácil tránsito, pues se camina por pistas principalmente, sube sin dificultades técnicas hasta la caseta de vigilancia contra incendio y el vértice geodésico del Caballo Torraso, que con sus 1726 m domina una amplia extensión de territorio circundante.

miércoles, 3 de abril de 2024

Ruta del Bosque Encantado de Carlac (Valle de Arán)

Esta ruta es una de las más bonitas del Valle de Arán. Es cortita, se encuentra bien definida y puede hacerse sin problemas en una tarde o una mañana. Se inicia en el bonito y tranquilo pueblo de Bausen y tiene muchos puntos de interés a lo largo del recorrido, así como unas vistas panorámicas espectaculares. Casi todo el itinerario transcurre bajo la sombra de viejos hayedos y avellanos, con unas formas muy caprichosas que no te dejarán indiferente.
 
Ruta del Bosque Encantado de Carlac (Valle de Arán)

viernes, 22 de marzo de 2024

Río Alhárabe, Barranco de Hondares y pasos de El Poyato y El Toril

¡La región de Murcia esconde lugares fascinantes!.
Os propongo conocer un espacio natural fronterizo con la Sierra de Albacete, el Barranco de Hondares en la sierra de Moratalla.
El arroyo Hondares y el río Alhárabe han ido moldeando el paisaje hasta generar uno de los relieves más abruptos y extraordinarios de la Región de Murcia.
Esta interesante ruta, combina elementos de valor natural, geológico e histórico y , remonta el Barranco de Hondares desde el Río Alhárabe a la altura del Camping La Puerta hasta el murallón calizo en el que se los antiguos pasos horadados en la roca de El Poyato y El Toril.
Este lugar tiene de todo, incluso baños termales, los conocidos como Somogil.


lunes, 11 de marzo de 2024

Bosque de Hermu (Hayedo del Monasterio de Hermo). ¡El mayor hayedo de Asturias!

El bosque de Hermu (Hermo en castellano), es el mayor hayedo de Asturias y uno de los de mayores dimensiones de la Península Ibérica con más de 1500 hectáreas continuas de vegetación. Caminar por este lugar es toda una experiencia, pues no encontrarás indicaciones, ni paneles interpretativos y seguramente tampoco verás a nadie en todo el recorrido.


Este hayedo es uno de esos lugares que apuntas en tu “lista de lugares que conocer”, porque lo encuentras un día en la red, buscando otros lugares más famosos (como Muniellos que está al lado) y llama tu atención, no consigues encontrar mucha información sobre él y te echa un poco para atrás la “polémica” en torno a su visita (te la contaré más adelante), pero sin pensarlo, cuando tienes la primera oportunidad te acercas a visitarlo y sin esperarlo se convierte en uno de tus lugares preferidos de España. 

¿Tienes dudas?, ¡Acompáñame a descubrirlo y juzga por ti mism@!

Bosque de Hermu (Hayedo del Monasterio de Hermo). ¡El mayor hayedo de Asturias!

lunes, 4 de marzo de 2024

Subida circular al Pico Almadén (2.036 m) desde el Área Recreativa de la Fuenmayor (Parque Natural Sierra Mágina)

La subida al Almadén (2036m), uno de los techos de Sierra Mágina, nos regalará unas inmejorables panorámicas de todas las cumbres de estas sierras jiennenses . La subida la realizaremos por pista hasta el Puerto de la Mata, para continuar por sendas vertiginosas hasta su cumbre y regresar por pista y veredas hasta el área recreativa de la Fuenmayor, punto de partida de esta ruta.


viernes, 23 de febrero de 2024

Despeñadero de El Guijo (Cascada en Los Pedroches)

Fácil y corta ruta para conocer uno de los parajes del Valle de Los Pedroches: la cascada del Despeñadero de El Guijo. Su escasa distancia y desnivel, hacen de este itinerario una ruta apta para realizar en familia. Se recomienda realizar la ruta en época de lluvias para ver el salto de agua en su máximo esplendor, pues es el punto de interés más atractivo del recorrido.


domingo, 11 de febrero de 2024

Circular a Peña Corva desde el Área Recreativa Gil Cobo (Sierra de Las Villas)

 Esta ruta circular asciende a una de las cumbres más emblemáticas de la Sierra de Las Villas, Peña Corva (1560 m), que con su figura se alza imponente sobre el valle del Río Guadalquivir en su cauce alto, unos kilómetros al Norte de su nacimiento. Durante este itinerario, ascenderemos también a la Morra de Los Cerezos y pasaremos por la Piedra de Los Desesperados y disfrutaremos de unas amplias panorámicas de todo el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

viernes, 2 de febrero de 2024

Subida al Pico Cebollera (2142m) . Parque Natural de la Sierra Cebollera. La Rioja.

Circular a Sierra Cebollera: Cebollera (2.142 m), Peña de Santosenarrio (2.054 m) y Pico Telégrafo (2.081 m)


Esta ruta circular asciende a unas de las mayores altitudes del Parque Natural de Sierra Cebollera, en la Rioja: Pico Cebollera (2142 m). La subida se realiza desde la Ermita de la Virgen de la Loma de Orios. El itinerario, que remonta la cuerda por la cara Oeste, corona otras dos cumbres: Peña de Santosenarrio (2054 m) y Pico Telégrafo (2081 m)

¡Una ruta preciosa para hacer en invierno!

Subida al Pico Tres Provincias o Cebollera Vieja

martes, 16 de enero de 2024

Ruta de Los Puentes (Sierra Morena Cordobesa). Guadiato y Guadanuño

Bonita ruta lineal y corta, para realizar en familia y donde conoceremos dos de las joyas más preciadas de la Sierra de Córdoba y la Sierra Morena Cordobesa: el Puente "Romano"-Medieval sobre el Río Guadanuño y el Puente Califal del Río Guadiato, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural.
¡La sierra de Córdoba y sus rincones nunca terminan!. En esa ocasión os dejo por aquí esta bonita ruta de corto recorrido, estupenda para realizar en familia y donde conoceremos dos de las joyas más preciadas de la Sierra de Córdoba y la Sierra Morena Cordobesa: el Puente "romano"-medieval atribuido a Abderramán III en el Río Guadanuño y el Puente Califal sobre el Río Guadiato, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural.

Ruta de Los Puentes (Sierra Morena Cordobesa)

jueves, 11 de enero de 2024

Subida al Peñalara . Techo de Madrid y Segovia. Parque Nacional de Guadarrama

 

Ruta integral de subida al Peñalara desde el aparcamiento de Cotos y bajada por la arista del Cerro Claveles y las lagunas glaciares, realizando un recorrido circular.

Coronar el Techo de Madrid y Segovia, realizando la subida al Peñalara desde el aparcamiento de Cotos en época estival es una ruta que no solo cumple las expectativas, sino que se convierte en una auténtica experiencia perfectamente alcanzable para la mayoríaaunque algunos tramos podrían presentar cierta complejidad (como la Arista Claveles). 

Esta subida en su conjunto es una experiencia muy enriquecedora. ¡Totalmente recomendable!

Subida al Peñalara . Techo de Madrid y Segovia. Parque Nacional de Guadarrama

miércoles, 10 de enero de 2024

Sendero de Las Albinas (Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra)

La Laguna Fuente de Piedra es la laguna más grande de Andalucía y un importante lugar de nidificación, invernada y paso migratorio de muchas aves acuáticas. Alberga la mayor colonia de flamencos de la Península Ibérica y la segunda colonia de flamencos más importante de Europa, que pueden observarse durante el período de nidificación (Marzo-Julio) junto a muchas otras especies como la pagaza piconegra, gaviota reidora, grullas, etc. 

Te invito a realizar este sencillo sendero con desnivel inapreciable y apto para hacer en familia, pudiendo observar numerosos ejemplares de aves durante su trayecto. 




domingo, 17 de diciembre de 2023

Sendero de La Era del Concejo (PR-A-76)

Este agradable y sencillo paseo circular apto para todos los públicos, señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR-A-76 y denominado "La Era del Concejo", sigue el trazado de un ancestral sendero de herradura, históricamente transitado por los lugareños para llegar a la región denominada Los Calarejos, así como a varias cortijadas ubicadas en las áreas más remotas del municipio de Siles, tales como Los Voladores

Una buena opción para andar con niños en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


martes, 5 de diciembre de 2023

Senda del Puerto de la Cabrilla (PR-AV-44) desde Lo Alto

Ruta lineal muy recomendable para disfrutar de las vistas de la cara sur del Parque Regional de Gredos y el valle del Tiétar, desde el Puerto de La Cabrilla. Ruta exigente y bonita a partes iguales y que coincide en su totalidad con un tramo del sendero de pequeño recorrido PR-AV-44 “Senda de La Cabrilla”.

El sendero oficial completo comenzaría en El Arenal, sin embargo en esta ocasión se ha empezado en Lo Alto, evitando así unos 4 kms (entre ida y vuelta) y unos 200 m de desnivel.

Senda del Puerto de la Cabrilla (PR-AV-44) desde Lo Alto


lunes, 27 de noviembre de 2023

Sendero de la Cuesta de la Traición-El Villar (SL-A-91)

En esta ruta conoceremos uno de los itinerarios mas bonitos que atesora la Sierra de Córdoba, el Sendero Local Cuesta de la Traición-Vereda del Villar (SL-A-91).  E s una corta ruta circular con numerosos puntos de interés en todo su trazado, tanto naturales como históricos. Transitaremos por un camino con mucha historia, conocido en época romana como Camino del Pretorio, una calzada que conectaba Corduva con las zonas mineras de la sierra. Más tarde, en la Edad Media, fue usado durante la trashumancia y posteriormente fue punto de numerosos asaltos durante el bandolerismo. En la actualidad es de uso frecuente por senderistas y ciclistas.

Sendero de la Cuesta de la Traición-El Villar (SL-A-91)

 

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Subida al Cueto Nidio (Valle de Laciana)

Os propongo disfrutar del otoño en el Valle de Laciana con una interesante ruta muy completa. La subida al Cueto Nídio (1773m) desde Rioscuro. Se trata de una ruta circular en la que podremos caminar por bosques mixtos cantábricos con por robledales y abedulares y también elementos etnográficos como brañas y antiguos molinos hidráulicos, a la vez que conocemos varios de los pueblos de la comarca: Rioscuro, Llamas de Laciana y Rabanal de Arriba.

Subida al Cueto Nidio (Valle de Laciana)

domingo, 5 de noviembre de 2023

Subida al Techo de la Rioja. Pico San Lorenzo (Sierra de La Demanda)

En esta ruta circular, que se inicia en la estación de esquí de Valdezcaray, recorreremos toda la cuerda de la Sierra de San Lorenzo desde su vertiente Norte hasta la cima del techo de La Rioja, el Pico San Lorenzo (2272 m).

Una forma accesible de coronar el techo de la Sierra de La Demanda y de la comunidad autónoma de La Rioja, además de las cumbres del Guillicerra (1928 m) y Pico Cuña (2012 m).

Subida al Techo de la Rioja. Pico San Lorenzo (Sierra de La Demanda)



viernes, 3 de noviembre de 2023

Circular al Navazalto (1.379 m) por los cintos

Te propongo una bonita ruta circular,  en la que conocerás el Pico Navazalto o Alto del Navazo, que se alza a 1,379 metros sobre el nivel del mar y brinda unas vistas espectaculares y también los cintos del Bigarral, una senda que te dejará sin palabras. Todo ello en la Sierra de las Villas.

Circular al Navazalto (1.379 m) por los cintos - Cintos del Bigarral

jueves, 2 de noviembre de 2023

Ruta de Miller a La Toba. Puntal de Los Canteros (Sierra de Segura)

La -Ruta de Miller a la Toba es la ruta de miradores por excelencia del Valle del Río Segura, en el término de Santiago-Pontones.

Es una ruta lineal que nos permite gracias a varios puntales (Canaliega, Canteros, Puntalón...) disfrutar de unas vistas inigualables del Valle del Río Segura, el embalse de Anchuricas, las vistas del Calar del Cobo, los Dientes de la Vieja y un largo etcétera que tendrás que descubrir.

¡Un espectáculo de ruta de principio a fin!