domingo, 1 de agosto de 2021

Senda de Los Pescadores- Cerrada de la Canaliega. P.N. Cazorla, Segura y Las Villas

En el extenso Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, son muchos los lugares donde darse un chapuzón en bellas pozas de aguas cristalinas.

En esta ocasión os propongo una ruta poco transitada y de una belleza extrema. Toda una aventura al alcance de aquell@s a los que os atraen las cerradas sobremanera, a los que el agua congelada os da años de vida, a los que os emociona explorar y retaros a vosotros mismos, a los que como a mí os pierde seguir conociendo los ríos y paisajes del agua de estas sierras y que sentís la necesidad imperiosa de volver año tras año para seguir descubriéndola.

¡Bienvenidos a esta crónica, escrita desde el cariño que proceso a este espacio natural y donde espero que encuentres los motivos, para en tu próxima visita a estas sierras animarte, salir de las sendas conocidas y conocer este lugar!

lunes, 12 de julio de 2021

Techo de Lugo (Mustallar 1932m)

Siguiendo con la tradición implantada en 2014 de ir coronando los 52 techos de España, en nuestra visita reglamentaria al norte de España, en el verano de 2020, nos propusimos coronar el techo de Lugo, el pico Mustallar, en la Sierra de los Ancares lucenses,  el que sería nuestro techo número 17. 

viernes, 9 de julio de 2021

Ruta del Cares. Caín-Poncebos. (La Garganta Divina). Parque Nacional Picos de Europa.


La ruta estrella por excelencia de Picos de Europa, es sin lugar a dudas LA RUTA DEL CARES, o también llamada "GARGANTA DIVINA". Una garganta caliza formada por el paso del río Cares durante miles de años y que atravesaremos  por un estrecho sendero  en las paredes del desfiladero. 

¡Toda una experiencia!


jueves, 8 de julio de 2021

Basa de la Mora o ibón de Plan desde Saravillo

El ibón de Plan me cautivó mucho antes de poder visitarlo, desde la primera vez que me topé por casualidad con una foto en mi búsqueda de lugares del Pirineo Aragones. Me pareció irreal un sitio tan sumamente bonito que pareciera sacado de  un lugar recóndito de los Alpes o Canadá. En mi primera visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, no quise perder la oportunidad de desplazarme y ver con mis propios ojos lo que tanto tiempo admiré en las capturas de otros muchos afortunados.
Así que nos aventuramos a visitarlo en coche por la pista de Saravillo, ya que queríamos también poder ver ese día los pueblecitos del valle de Chistau. Desde Plan también parte una senda que en unas 3 horas y salvando un desnivel de 1000 metros te lleva al ibón recorriendo un paisaje que presumo espectacular, pero nosotros en esta ocasión por cuestión de tiempo, elegimos la opción cómoda. Esta ruta es apta para grupos familiares pues no tiene dificultad alguna.


martes, 29 de junio de 2021

Ruta Nacimiento del río Urredera.

El Nacimiento del Río Urredera, en el corazón del Parque Natural Urbasa-Andía, te sorprenderá y sobrecogerá, pues sus aguas no parecieran de este mundo. 

Una ruta cómoda y sencilla, apta para toda la familia, que puede realizarse en una mañana o una tarde sin problemas.

 ¡Una de las rutas imprescindibles de Navarra que te invito a conocer!.


lunes, 21 de junio de 2021

▷La Garganta Verde. ¡Uno de los lugares más sorprendentes de Andalucía!

Describir la GARGANTA VERDE con palabras es muy complicado, pues no hay palabras capaces de describir este lugar, o al menos yo las desconozco, es quedarse mudo, no querer pronunciar ningún sonido cuando se está en su interior, es un halo de misterio que te sobrecoge y te hace sentirte pequeñito, una quietud inexplicable que te recorre por dentro y sólo quieres permanecer en él el mayor tiempo posible, porque sientes que si te vas algo te faltará por siempre, es una emoción que te invade sin motivo y que no puedes explicar...

¡Tienes que vivirlo!

viernes, 18 de junio de 2021

≫Lastras de Fuencaliente y pinturas rupestres de Peña Escrita y la Batanera. Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

 Las Ruta de las Lastras de Fuencaliente se han convertido en una ruta imprescindible del sur de  Castilla la Mancha, pues combina naturaleza e historia y  en ella se conjugan la frondosidad del Río Cereceda con su magnífica aliseda y especies de helechos protegidas, la Chorrera de la Batanera, sus conocidas Lastras para darse un baño, sus abrigos rocosos que guardan signos del paso de nuestros antepasados, su fauna, el trazado de la Ruta de Don Quijote y muchas cosas mas que tendréis que descubrir por vosotros mismos. 


¡En este post te cuento todo lo que debes saber, para aprovechar al máximo tu visita a las Lastras de Fuencaliente en cualquier época del año!

domingo, 6 de junio de 2021

🔰Hayedo Montegrande y Cascada del Xiblu🌳. Parque Natural Ubiñas-La Mesa


En esta ocasión, os propongo caminar por la parte sur de la Cordillera Cantábrica, adentrándoos en el Parque Natural asturiano de las Ubiñas-La Mesa, para conocer de una manera cómoda y sin prisas la bonita Cascada del Xiblu (PRA-269), atravesando el frondoso Hayedo de Montegrande y el Monte de Braniel en el Concejo de Teverga.

Esta ruta es accesible en silla de ruedas en sus primeros 300 metros y muy cómoda de hacer en sus dos terceras partes. Si os decidís a conocerla con niños pequeños, tendréis asegurados unos 7 km del recorrido entre la ida y la vuelta y si os atrevéis a llegar hasta las Cascadas del Xiblu comprobareis como el esfuerzo merece totalmente la pena.

lunes, 24 de mayo de 2021

Adelfar del Río Cuadros y Cueva del Agua. Parque Natural Sierra Mágina.


El paraje natural del Adelfar del Río Cuadros es un lugar que hay que visitar, ya no sólo para pasar un magnífico día con la familia o los amigos rodeado de pura naturaleza, sino para conocer uno de los mayores adelfares de la península ibérica y de los mas destacados de Europa. Además puedes complementar tu visita con la fantástica Cueva o Gruta del Agua del Río cuadros.

¡No olvides traer tu cámara, pues este lugar te regalará momentos para el recuerdo, sin importar la época del año en que lo visites!


martes, 18 de mayo de 2021

🌲Pinsapar de la Cañada del Cuerno🌲

🌲La Cañada del Cuerno es una de las mejores masas de Pinsapos del mundo, su singularidad radica en el hecho mismo de su existencia, pues caminar bajo las copas de estos abetos primitivos en un bosque relicto del cuaternario,  no es algo que se haga todos los días.

¡Bienvenido a la Cañada del Cuerno!

🌲Pinsapar de la Cañada de las Ánimas🌲

Caminar por el bosque de viejos pinsapos de la Cañada de las Ánimas, es algo que nunca se olvida. Es una experiencia única, en la que caminantes y bosque se funden en uno solo. Es realizar un viaje al cuaternario y sentirse parte de la historia de este lugar, durante esos preciados momentos en los que permaneces en su interior.

En este post te dejo una serie de imágenes de este mundo perdido y te cuento un poquito sus peculiaridades. 

¡Bienvenid@ a la Cañada de las Ánimas! 

🌲PINSAPO (Abies pinsapo)🌲

"Fui a los bosques porque deseaba vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida. Para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido".

Henry David Thoreau puso rumbo al lago Walden, en el estado de Massachussetts, tratando de buscar el sentido de la vida.

Caminar en un bosque de pinsapos es viajar en el tiempo, 10 millones de años atrás, cuando toda Europa se encontraba bajo un manto de nieve y los bosques boreales poblaban el continente.

Pero, ¿Qué es un Pinsapo?, ¿Qué hace un abeto de climas nórdicos en el sur de Andalucía?, ¿en qué lugares podemos  encontrarlo actualmente?, ¿en qué rutas lo puedo encontrar?


domingo, 16 de mayo de 2021

Subida al Torrecilla por las Cañadas del Cuerno y de Las Ánimas.🌲Pinsapares de Ronda🌲.

De todas las opciones posibles para coronar la cumbre del emblemático Pico Torrecilla (1919m) en el corazón del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, la mas bella bajo mi punto de vista, es la circular por las cañadas de Ronda,  realizando la subida por la Cañada del Cuerno y la bajada por la Cañada de Las Ánimas, pues estas cañadas son  uno de los mayores espectáculos naturales que puede regalarnos la naturaleza. 


¡Conocer los pinsapares de Ronda a través de sus cañadas, es pasear por los pinsapares mas antiguos del mundo!. ¡Toda una experiencia que nunca olvidaréis!.



martes, 4 de mayo de 2021

Disyunciones columnares de Cala baja. Cabo de Gata

En este post te propongo conocer uno de los elementos geológicos mas llamativos, del Parque Natural y Geoparque de Cabo de Gata-Nijar, en Almería. Este lugar, de una belleza extraordinaria, es un libro abierto a la geología y la historia de este espacio natural. 

¡Las Disyunciones columnares de Cala Baja son algo que no te puedes perder!

sábado, 24 de abril de 2021

Ruta de la Dehesa de Quebradillas en Conquista. Los Pedroches.

La ruta de la Dehesa de Quebradillas de Conquista, es una ruta circular ideal para hacer durante todo el año. Los 11 kilómetros de esta ruta recorren una de las dehesas más bonitas del Valle de Los Pedroches y es perfecta para hacer con niños. Si estás buscando una excursión en plena naturaleza, en el  corazón de la dehesa mas extensa del mundo, aquí te traigo una opción perfecta para todos los públicos.

domingo, 11 de abril de 2021

Rutas en Montilla

A través de una serie de rutas por Montilla te invito conocer este bonito y monumental pueblo de la Campiña Cordobesa, pues la multitud de caminos públicos con los que cuenta, nos ofrecen un sin fin de posibilidades a lo largo del año, gracias a sus paisajes, su geología, su rica etnografía y sus muchos lugares de interés. 

miércoles, 31 de marzo de 2021

Rutas en Adamuz/👉Descarga la guía de Senderos de Adamuz.

Guía de Senderos de Adamuz

En el corazón de la Sierra Morena Cordobesa, entre sierras y olivares, con poco mas de 4.000 habitantes, mi pueblo es una joya. En esta publicación podréis descargar la Guía de Senderos de Adamuz y también una guía específica de senderos de Montes Comunales.

Descarga la Guía de senderos de Adamuz

La Floración del Río Matapuercas. Adamuz

El río Matapuercas nos regala todos los años en primavera, un espectáculo para los sentidos, pues su superficie se cubre de un manto de flores blancas diminutas, que le dan un aspecto de Río de Flores, un tapiz floral espectacular.

En este post te cuento un poco mas de este río adamuceño, de las flores que lo cubren y te indico desde dónde puedes disfrutar de la floración del Matapuercas de una forma fácil y cómoda. 

¡No te lo pierdas!.


martes, 23 de marzo de 2021

Ruta de Arte y Naturaleza en La Victoria (Art Sur-Las Blancas)

Si eres de los que te apasiona caminar y realizar rutas singulares en tus viajes,  la ruta Art-Sur en La Victoria es la que estabas buscando. 

En la zona de Campiña de la Vega del Guadalquivir Cordobés, existe una ruta que combina Arte y Naturaleza en una simbiosis muy enriquecedora y sorprendente, con la que conocerás el entorno natural del municipio de la Victoria de una forma diferente. Estas obras de arte pretenden conseguir una experiencia cultural en el visitante concienciándolo  sobre la preservación del medio natural.

¡Sin lugar a dudas un paseo muy agradable que no te puedes perder!



sábado, 27 de febrero de 2021

▷Rutas en la Campiña Cordobesa.🏃🏼‍♀️🚶


Conocer la Campiña cordobesa caminando es algo que llevo haciendo durante bastantes años, esta zona de la provincia de Córdoba, cuenta con multitud de caminos y lugares dónde es posible disfrutar de una gran diversidad de paisajes, que te hablan de la historia de sus gentes y de las tradiciones mas arraigadas de estos pueblos.

El paisaje de Campiña es un paisaje eminentemente agrícola, un paisaje cultural al fin y al cabo, pues transmite la unión del hombre y la naturaleza en su modo mas íntimo, es la huella viva de la transformación de un territorio  a lo largo de miles de años hasta la actualidad. 

Si caminas por la campiña, conocerás los paisajes del vino y el aceite y también de las ricas huertas, hortalizas y el cereal, dónde por el día otean el horizonte los córvidos, ratoneros y milanos  y por la noche puede oírse el alcaraván y el mochuelo. 

Las recopilación de rutas que vas a encontrar en este post transcurren por las zonas de paisaje de Campiña de la provincia de Córdoba, entre el sur del Guadalquivir y las primeras estribaciones de las Sierras Subbéticas. 

Paisaje de campiña en la sierra de Montilla


domingo, 17 de enero de 2021

≫Rutas en la Sierra de Francia. 🍂Caminos del Arte en la Naturaleza. ¡Asentadero-Bosque de los Espejos!

El Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia en Salamanca, es el destino turístico perfecto para los que amamos caminar entre frondosos bosques que parecieran de cuento de hadas, para los que nos encanta conocer pueblos medievales parados en el tiempo, a los que nos gusta saborear su gastronomía y relajarnos en un entorno natural magnífico con nuestra familia y amigos. 

En este post conocerás mas a fondo, "La Ruta de los Espejos". Esta ruta es uno de los cuatro itinerarios de "Caminos de Arte en la Naturaleza" (Land Art), que la Diputación de Salamanca puso en marcha hace unos años. Tanto en esta ruta como en las otras tres (Camino del Agua, Camino de las Raíces y Camino de Los Prodigios)  tendrás la oportunidad de descubrir la Sierra de Francia de una manera diferente, gracias a un recorrido circular, salpicado de obras de arte que encontrarás en el sendero o que podrás descubrir mimetizadas con el entorno. 

En la ruta que te propongo podrás encontrar plumas de bronce, piedras cocidas, naturaleza sangrante, puertas hacia otra dimensión, búhos que te observan, mariposas tornillo, olivos con alma etc. 

Además tendrás la oportunidad de pasear por tres bellísimos pueblos enclavados en el soberbio paisaje de la Sierra de Francia, dos de los cuales están declarados Conjunto Histórico: San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde. 


sábado, 28 de noviembre de 2020

Subida al Peñasco de Peñas Rubias. Adamuz.

Quien haya visitado la presa del embalse del Guadalmellato en la provincia de Córdoba, se habrá fijado seguramente en un promontorio calizo que llama notablemente la atención desde casi cualquier punto que te sitúes en esa zona.

¡Peñas Rubias no pasa inadvertida para todo aquel que sabe hacia donde mirar!

Desde siempre había llamado mi atención este lugar, ya que llevo viéndolo toda la vida, y por fín hace tan sólo unas semanas tuve la oportunidad de asomarme al abismo desde el Peñasco de Peñas Rubias.

 ¡Toda una experiencia que nunca olvidaré!



viernes, 20 de noviembre de 2020

Molinos de Rabanal y Cascada del Pimpanón. ( Valle de Laciana)

Colarte en un Cuento de los Hermanos Grimm, no es algo que se haga todos los días, tampoco algo que se busque o que se pueda predecir, simplemente sin esperarlo tienes la suerte de adentrarte en un bosque cada vez más oscuro y exuberante, con torrentes, musgos y helechos por doquier y antiguas construcciones abandonadas de una época, que sigue a día de hoy muy presente en las gentes de estas tierras. 

¡Os invito a viajar en el tiempo y conocer los molinos de Rabanal y la bellísima cascada del Pimpanón! 

Cascada del Pimpanón

domingo, 15 de noviembre de 2020

Poza de Tintín (Montilla)

Imaginad un oasis en mitad de la campiña, un lugar fresco y húmedo, donde colosales higueras custodian una poza de aguas cristalinas con nombre propio, la Poza de Tíntín. Un lugar cargado de historias y leyendas, envuelto por un halo de misterio que traspasa nuestros sentidos. 

Un lugar con encanto de la Campiña Sur Cordobesa que te invito a conocer. 

¿Conocíais la leyenda de la Vieja de Tintín?


lunes, 2 de noviembre de 2020

Mirador del Meandro Melero. (La postal mas buscada).

La visión del Meandro Melero está considerado como una de las postales mas buscadas y bellas de España y no es para menos, pues no todos los días podemos disfrutar de una accidente geográfico en el que se dan la mano la Sierra de Francia Salmantina y la comarca de las Urdes de Extremadura.

Para disfrutar de semejantes vistas tendremos que desplazarnos al norte de Cáceres (Extremadura) donde gracias al mirador de "La Antigua", en el municipio de Riomalo de Abajo podremos deleitarnos con semejante lugar. 


domingo, 1 de noviembre de 2020

Cerrada de la Magdalena-(Castril).


Repasando los Espacios Naturales de Andalucía visitados hasta el momento, resultó que sólo nos quedaban por conocer a fecha de octubre de 2020 tres de ellos: el Parque Natural de Los Montes de Málaga, el Parque Natural de Sierra Marí-Los Velez en Almería y el Parque Natural de la Sierra de Castril en Granada, así que en el primer puente que tuvimos libre, decidimos eliminar uno de estos tres espacios de la lista, la Sierra de Castril fue el elegido y allá que nos fuimos a conocerlo como mas nos gusta: caminando.

La ruta que os propongo, es una de las tres mas conocidas del Parque Natural Sierra de Castril, junto con el nacimiento del río Castril y su archiconocida Cerrada, que se encuentra en el único pueblo que podemos encontrar en este espacio natural, que cómo no...también se llama Castril.

Es una ruta cómoda, que tras un breve recorrido, os mostrará  la exuberancia del bosque de la ribera del valle del río Castril, con unas vistas sobre su paisaje calizo espectaculares, unas vistas que sin duda se fijaran en vuestras retinas durante mucho tiempo, sobre todo si tenéis la suerte de visitarla  en otoño ya que los chopos y arces se vestirán con unos matices rojos y amarillos únicos.  

¡Conocer la Cerrada de la Magdalena será sin duda un lugar que no olvidaréis nunca!


miércoles, 21 de octubre de 2020

▷Ruta Bosque de Moal (Mual). Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibiñas.

Desde el catalogado como pueblo ejemplar en 2018 Mual, parte una de las mejores rutas del Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibiñas, la ruta del bosque de Moal o Mual en asturiano. 
Este bosque es conocido como la "puerta a Muniellos", aunque yo lo llamaría mas la "Ventana a Muniellos", porque puedes asomarte a la reserva de Muniellos, y verla en la distancia desde la posición mas elevada del recorrido.
El bosque de Moal, es un recorrido circular que te adentrará en un bosque de hayas y robles bellísimo, con cursos de aguas constantes y helechos, muchos helechos. Una ruta que aún conserva muestras de la arquitectura tradicional, de viejos oficios que siguen vivos hoy día, un sendero muy recomendable si viajas en familia al sur de Asturias, un lugar donde compartirás entorno con el oso pardo y el urogallo cantábrico, un lugar para disfrutar de la naturaleza en estado puro.


viernes, 18 de septiembre de 2020

▷Rutas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que no te puedes perder.

 Hablar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es hablar de impresionantes valles glaciares, de cascadas espectaculares, de frondosos hayedos, es hablar de pueblos sacados de un cuento, de exquisita gastronomía, es hablar de marmotas y alimoches, es hablar de las tres Sorores, de fajas y gradas, de senderos de ensueño y un largo etc. 

¡Visitar este lugar es quedar enamorado/a de el para toda la vida!.

Si eres un montañero/a experimentado/a puede que estas 5 propuestas se te queden cortas, pues en ninguna de ellas ascenderás a un 3.000 o caminarás por una faja con sus clavijas, teniendo que usar un arnés mientras desafías el precipicio, no obstante, si lo que quieres es conocer este Parque Nacional de una manera mas tranquila, visitarlo en familia, disfrutando a cada paso, recreándote en lugares que te dejarán sin habla, fotografiando, descansando etc, estas 5 rutas son para ti sin duda.

sábado, 12 de septiembre de 2020

▷Ruta Charco Azul-Puente Toba-Charco Verde. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


Esta ruta en la Sierra de las Villas, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es de las mejores rutas que se pueden hacer en Andalucía, tanto por su belleza y como por su extraordinario estado de conservación.

El río Aguascebas Grande en su discurrir, forma saltos de agua de ensueño y impresionantes cascadas de agua cristalina, con una roca predominante, el travertino , que si eres aventurero en Puente Toba podrás conocer de una manera diferente, adentrándote en las entrañas de una cueva/galería subterránea para llegar hasta un salto de agua único.

Además la ruta guarda una sorpresa en el final, el paradisíaco Charco Verde, que pareciera sacado de un catálogo de viajes de Costa Rica o Yucatán. Un Lugar de gélidas aguas de color esmeralda, enmarcado en un entorno de una belleza conmovedora que te dejará sin habla.

Es una ruta dura, por lo desigual del terreno, con tramos aéreos, en algunas zonas y otros acuáticos por dentro del río. Es fácil desorientarse sino estás acostumbrado a rutas de esta índole. >>>Imprescindible GPS o móvil con aplicación compatible con track, como IGN, Wikiloc o Oruxmaps.

¿A qué esperas para conocerla?


viernes, 4 de septiembre de 2020

▷Braña de Mumián desde Llamardal. Parque Natural de Somiedo.

 Visitar una braña somedana es una experiencia que nunca olvidaréis, pues no todos los días podréis hacer un viaje en el tiempo y conocer antiguos poblados vaqueiro de la Cordillera Cantábrica. 

La ruta que os propongo, es apta para toda la familia, siempre y cuando se disponga del calzado adecuado, dependiendo de la época del año en el que penséis conocerla. Es una corta y bella caminata hasta uno de los mas bellos paisajes creados por la mano del hombre en Asturias.

La Braña de Mumián , una de las mas grandes de Somiedo, os está esperando para contaros su historia, para mostraros cómo era la vida en la montaña, cuando las gentes de estos valles pasaban meses aislados  para cuidar y alimentar su ganado. Otro modo de vida, otros tiempos, tiempos que debemos conocer, para que sigan vivos en nuestra memoria y nunca se olviden,


domingo, 30 de agosto de 2020

▷ Braña de La Pornacal desde Villar de Vildas. Parque Natural de Somiedo.

Visitar la Braña de La Pornacal, partiendo del singular pueblo de Villar de Vildas,  en el corazón del Parque Natural de Somiedo, es sin duda una de las mejores excursiones que puedes realizar para conocer el Valle mas auténtico de Somiedo;el Valle de Pigüeña.

Conocer una braña somedana es toda una experiencia, pues son las brañas con mayor encanto de toda Asturias, su arquitectura tradicional y buena conservación hacen que el "factor tiempo" pase a un segundo plano  y recrees en tu mente, casi sin darte cuenta, la vida de los vaqueiros en las cabañas de Teito.


domingo, 23 de agosto de 2020

▷Ruta Lagos de Saliencia. Parque Natural de Somiedo.

La Ruta de los Lagos de Saliencia, es la ruta por excelencia del Parque Natural de Somiedo. 

Es una ruta cómoda, apta para ser realizada en familia, en la que conoceréis uno de los paisajes mas bellos de Asturias, , que puede hacerse en una mañana sin problemas.


sábado, 18 de julio de 2020

▷Cerrada del Utrero-Cascada de Linarejos-Pozas del Guadalquivir.


La Cerrada del Utrero es una de las rutas estrellas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, junto con el Río Borosa. Ambas son las rutas que tienes que visitar si o si,  si nunca has estado en este espacio natural. 


Esta es una de las excursiones mas cortas y mas atractivas que pueden realizarse en el extenso Parque Natural . Su buen señalizamiento y acondicionamiento hacen que sea una de las zonas mas visitadas por todo tipo de turistas. No por ser corta carece de alicientes, al contrario, en corto trayecto podremos disfrutar durante horas. El Gran Río de Andalucía ha labrado un corto pero impresionante cañón que tardaremos tiempo en olvidar.


domingo, 28 de junio de 2020

Ruta Río Borosa. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

La ruta del Río Borosa, es la ruta estrella del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. 

Si nunca has visitado este entorno natural debes apuntarla en tu agenda como prioritaria, ya que durante el transcurso de la misma, podrás disfrutar de la mayoría de los atributos que caracterizan este Parque Natural. 

¡Perfecta para pasar un día en familia!

Tendrás acceso a zonas en las que observar truchas en su hábitat natural, pozas de agua cristalina, una cerrada en la que se refugiaron las plantas subtropicales del terciario, una rica y variada avifauna entorno al río. senderos estrechos y abovedados de boj y quejigos,  pliegues y formas geológicas imposibles, lagunas rodeadas de vegetación, túneles y acequias a mas de 1000 metros de altitud y cascadas muchas y variadas cascadas, mención especial merecen la Cascada de la Caravela y la del Salto de los Órganos, pero para verlas..¡tendrás que ganártelo!.


lunes, 22 de junio de 2020

▷Poyos de la Mesa desde la Nava del Espino.


La subida a los Poyos de la Mesa en la Sierra de Cazorla, es una ruta imprescindible, pues podrás contemplar el Valle del Guadalquivir a vista de pájaro. 

Anótala en tu agenda si estas pensando en disfrutar de unos días en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. 

La ruta de los Poyos de la Mesa desde La Nava del Espino, es una opción muy cómoda para realizarla con niños y/o personas que no estén acostumbradas a caminar, ya que tiene un desnivel muy asequible y prácticamente todo el trazado se realiza por una pista terriza fácil de seguir. Además es una zona muy agradecida ya que podréis disfrutar de un bonito bosque de pinos laricios, con miradores naturales muy interesantes, posibilidad de cruzaros con los habitantes del bosque en vuestro camino, conocer la flora de la media montaña, observar grandes aves que volarán casi a vuestra altura etc, sin lugar  a dudas ¡no os dejará indiferentes!

martes, 16 de junio de 2020

▷ SUBIDA A LA CONCHA DESDE EL REFUGIO DEL JUANAR.🗻


Si buscas una ruta exigente, con dosis de adrenalina y vistas a la costa malagueña, La Concha cumplirá con creces tus objetivos.

La subida a la Concha es una aventura apasionante, pues con sus modestos 1200 metros de altitud, es una montaña que nada tiene que  envidiar a sus hermanos mayores malagueños, como al Techo de Málaga,  la Maroma por ejemplo.

En el sur de Andalucía, presidiendo la costa de Marbella: La Concha, se yergue desafiante como un macizo inexpugnable. Te sorprenderán las vistas desde la cumbre, en días claros puede verse hasta África y el peñón de Gibraltar.

lunes, 18 de mayo de 2020

▷Cueva del Cañaveralejo (Adamuz).


Bienvenidos a esta  crónica de un nuevo "Lugar Adamuceño" en mi blog Crónicas Senderistas, para los que acostumbráis a leer mis entradas acerca de mis viajes , os chocará un poco este artículo tan extenso de la Cueva del Cañaveralejo de Adamuz, pues se sale un poco del formato de mi blog, qué deciros... que ha sido inevitable extenderme...la pasión que siento por este lugar desde niña lo ha hecho imposible, pues es la propia cueva la que me ha instado a contar su historia, antes de que termine olvidada y  abandonada, mientras sigue siendo expoliada a día de hoy.

domingo, 3 de mayo de 2020

▷Rutas por Lanzarote. Volcán Montaña Colorada. Parque Natural de Los Volcanes.

Dicen de Lanzarote...que si ves el anochecer desde alguna de sus playas, no lo olvidarás mientras vivas, que si pruebas su gastronomía llevarás siempre contigo sus matices, que si visitas sus volcanes te sobrecogerá su paisaje, que si conoces sus pueblos te enamoraran sus gentes, dicen que si la visitas no te irás del todo.

¡Una isla para vivirla!. Te invito a conocerla...

▷Rutas por Lanzarote. Volcán El Cuervo.Parque Natural de los Volcanes.


Lanzarote, una isla, donde la naturaleza y el arte van de la mano,  una isla de sabores, una isla que dejará en tí su huella, una isla diferente. 

Una isla diferente sin duda, un paraíso volcánico que hay que conocer, que hay que vivir.

En este post, te invito a conocer uno de los espacios naturales mas singulares de esta singular isla, el Parque Natural de Los Volcanes.


domingo, 26 de abril de 2020

¿Qué visitar en la Isla de La Graciosa?. Ruta Caleta del Sebo-Playa de la Cocina-Montaña Amarilla.


Son muchas las posibilidades que te ofrece este pequeño rincón de paraíso. En esta entrada encontrarás información para poder planificarte y elegir la opción que más te convenga.


Si para tu próxima escapada buscas un lugar donde no existe el tiempo, un lugar virgen, salvaje, sin ruido, sin masificaciones, con libertad para escoger tu propia aventura, con playas de agua cristalina color esmeralda, con vistas de infarto, con multitud de escenarios para tomar instantáneas de ensueño, un lugar que te recargue las pilas, que te haga olvidar tus problemas, un lugar para desconectar, para recargarte, para re-iniciarte.

Si buscas todo eso y más, sin lugar a dudas, la Isla de la Graciosa en el archipiélago canario es Tu Destino.

Playa La Francesa. Isla de la Graciosa. Al fondo Montaña Amarilla. (www.pixabay.com).

sábado, 25 de abril de 2020

¿Qué hacer en la Isla de la Graciosa?. Caleta del Sebo-Agujas Grandes-Pedro Barba

Son muchas las posibilidades que te ofrece este pequeño rincón de paraíso canario. En esta entrada encontrarás información para poder planificarte y elegir la opción que más te convenga.

Si para tu próxima escapada buscas conocer un lugar en el que se ha parado el tiempo, sin asfalto, sin masificaciones, con aguas cristalinas de irreal color esmeralda,con multitud de opciones para perderte, para encontrarte..

Si quieres conocer el último paraíso canario, ¡no te pierdas este Post!. 


Vistas de La Graciosa desde el Mirador del Río. Pixabay.


domingo, 19 de abril de 2020

Ruta al Pico Gorbea .Techo de Álava y Vizcaya.


La subida al  Gorbea (Gorbeia), en el Parque Natural que lleva su mismo nombre,  es un hito del montañismo Vasco y si ya le sumas que es el techo de las provincias de Álava y Vizcaya, doble aliciente para coronarlo. ¡Una ruta preciosa de principio a fin!

miércoles, 8 de abril de 2020

Llanos del Juncal (Bosque de Niebla). Cádiz.


Hola a tod@s! Bienvenidos a mi blog, estáis ante una entrada algo atípica del mismo, pues en esta ocasión no os voy a dar los datos precisos sobre como llegar al inicio de la ruta, ni os voy a compartir el Track que yo grabé el día que la realicé, pues no estas pensando visitar cualquier lugar de la geografía española y creo que si de verdad estas interesado en conocerla, tienes muchos lugares donde podrás encontrar los datos que necesitas, no vas a tener para ello ningún problema.


Es un lugar muy frágil y debido al aumento de visitantes en los últimos años y su proximidad a núcleos urbanos están haciendo que la zona se resienta muchísimo y peligre su conservación, por lo que al menos así no sentiré que estoy formando parte de su degradación al mostrarte este lugar tan mágico y especial.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Ruta de la Canal de Cureñas. Parque Natural Saja-Besaya. Cantabria.

Esta ruta que ha continuación os describo es para mi una de las mas bonitas que he hecho, el Parque Natural Saja-Besaya fue para mí todo un descubrimiento en el verano de 2019, al que espero volver mas pronto que tarde, ya que me quedaron muchas rutas por realizar.

Este parque alberga una de las mayores masas de bosque continuas de toda Cantabria, con un cortejo de arbustos muy rico y una gran variedad de vertebrados e invertebrados, toda una joya que estábamos deseando conocer.


miércoles, 26 de febrero de 2020

¿Qué es un bosque?


Podría comenzar este artículo con una definición técnica de lo que se entiende por bosque, definición que dependerá principalmente de “a quién le preguntes”. Unos llamarán bosques a plantaciones o cultivos, otros lo llamarán ecosistema inalterado, otros te hablarán de explotación forestal, otros de sumidero de C02, e incluso otros llamarán bosque a más de cuatro árboles cualesquiera que estén lo suficientemente juntos como para dar sombra y podría seguir…pero ¿para qué?. Las definiciones son como puedes ver, muchas y variadas, pero no profundizaré en ellas, no es esa  mi intención con esta entrada de mi blog, si es eso lo que buscas, no estás en el sitio correcto.

En esta entrada te hablaré de lo que yo entiendo por bosque, de lo que debe transmitir para que lo considere así, por lo que mi opinión puede discernir notablemente de tus ideas preconcebidas de lo que es. Antes de irte..te invito a leerme y si te apetece..pon en práctica lo que aquí comparto contigo, sólo por si alguna vez en la vida..quieres sentir lo que es un bosque. 


Bosque de pinsapos de la Cañada de las Ánimas. Parque Natural Sierra de las Nieves. Málaga.

viernes, 31 de enero de 2020

Molinos del Río Matapuercas. Adamuz.


Adamuz, un municipio pequeñito, pero con uno de los términos municipales mas grandes de todos los municipios de Córdoba, un pueblo cargado de historia y de naturaleza, y de historia en la naturaleza, una joya por descubrir, que poco a poco os voy mostrando.

En esta entrada os voy a mostrar imágenes de la parte norte del término municipal de Adamuz, la antesala de la meseta de Los Pedroches, donde la pizarra da paso al granito y a las dehesas infinitas, donde desde antaño se ha conservado los elementos que atestiguan, el  que fue el modo de vida de tantas familias arraigadas a la tierra, que aprovechaban los recursos que les brindaba su entorno para poder vivir.

En esta ocasión no os voy a hablar de km, ni de dificultad, ni de desnivel etc, son datos que en esta ocasión no considero importantes, os voy a hablar de sensaciones, de historia adamuceña, de tu historia también,  si eres de Adamuz y estás leyendo esto.


sábado, 31 de agosto de 2019

Ruta Río Cañamares (Chilluevar)

La Sierra de Cazorla  en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, guarda en sus entrañas rutas muy conocidas, por ser una de las puertas al Parque Natural y sin lugar a dudas la de mas renombre. Aún así quedan lugares poco conocidos en estas sierras como el Río Cañamares, un lugar poco conocido que sorprende en positivo a todo aquel que se adentra en él.


¿Te atreves a descubrirlo?

domingo, 23 de junio de 2019

Subida al Pico Blanquillo desde el área recreativa de Gil Cobo

El Pico Blanquillo, con su ola de piedra tan característica, es el punto mas alto de la mas desconocida de las sierras que componen el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Con sus 1830 m de altitud, desde su cumbre se divisan unas de las mejores panorámicas de la Sierra de las Villas y de todo el Parque Natural, pudiendo identificar incluso Sierra Nevada o la Sagra en la vecina provincia de Granada.

¡Una ruta que debes realizar!

viernes, 8 de febrero de 2019

▷Subida al Pico Ori (Orhi) desde el Puerto de Larrau.


En nuestro viaje a Navarra, quisimos conocer la diversidad de paisajes que alberga, por lo que en nuestro planning incluimos una inclusión en el pirineo navarro,ascendiendo a uno de sus picos mas asequibles para no estar muy cansados para los días siguientes.

Elegimos , el Pico Orgi/Ori/Orhi en la frontera con Francia, un ascenso fácil sin demasiado desnivel acumulado que nos regaló unas vistas panorámicas hacia el valle de Irati y hacia el pirineo Francés difíciles de olvidar.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

▷Dehesa del Camarate "Bosque encantado". Lugros.


La ruta de la Dehesa de Camarate, "El bosque Encantado"es todo un clásico en el otoño andaluz, una ruta para repetir cada año, ya que será siempre diferente e igual de sorprendente.

Está en el término municipal de Lugros (Granada), en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Conserva en su interior uno de los bosques mixtos mejor conservados de Andalucía, el mejor de Granada sin duda, gracias a la humedad de la zona y a su orientación. Ha llegado hasta nuestros días prácticamente sin alterar ya que fue usado como dehesa de ganado bravo y no se alteró el paisaje. ¡Toda una joya botánica!

Es un recorrido para observar la transformación que la naturaleza imprime al paisaje a la espera del invierno.