Llegar a la Cascada de la Cola de Caballo, por la Senda de los Cazadores es sin lugar a dudas una de las rutas mas bonitas de España y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Es una ruta que tienes que hacer al menos una vez en la vida.
Este itinerario, que presenta ciertos desafíos por el desnivel a acometer en una corta distancia, ofrece como recompensa algunas de las panorámicas más sobrecogedoras del Valle de Ordesa. La etapa inicial de ascenso es dura, pero se justifica plenamente con las magníficas vistas que se obtienen del valle desde el espectacular mirador de Calcilarruego.
La vuelta la haremos por el valle, disfrutando de cascadas y bosques de hayas y abetos. Esta travesía es ideal para quienes buscan una ruta exigente y bella a partes iguales en el corazón del pirineo aragonés.
Características de la ruta
Localización: Torla (Huesca)
Longitud: 23,5 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 735 m
Recomendaciones: Esta ruta no se puede hacer durante todo el año, pues permanece cerrada por nieve y desprendimientos gran parte del año, desde noviembre hasta junio aproximadamente, mejor informarse en las oficinas del parque si se puede acceder a la misma.
![]() |
Fuente: Parque Nacional de Ordesa (parquenacionaldeordesa.com) |
Cómo llegar al inicio de la ruta
Descripción de la ruta
Nada mas llegar a los aparcamientos, avanzando unos metros, veremos señales que nos indican que debemos desviarnos por la Senda de los Cazadores.
Cruzaremos un puente sobre el río Arazas, el valle despierta con las primeras luces de la mañana.El Tozal de Mallo aparece a nuestra derecha con su característica estampa
Seguimos las indicaciones y nos internamos en un hayedo
La senda es estrecha e inclinada
Comienza el Zig Zag y la ganancia de desnivel mas acusada. Esta senda puede llegar a ser escurridiza si ha llovido o a primera hora de la mañana.
En los claros del camino, aprovechamos para recuperar el aliento y disfrutar de las vistas del Valle
Hay tramos con escalones tallados en la piedra
Cada vez las vistas son mejores
Seguimos en dirección a ambas localizaciones, posteriormente dejaremos a la derecha el desvío hacia el refugio de Góriz.
Frente a nosotros podemos ver La Punta Gallinera y el Pico Salarons, en cuyas bases se encuentra la impresionante Faja de las Flores, quedando a la derecha el Circo del Cotatuero.
Un tramo de la senda se encuentra algo desdibujado, aún sin perdida hay que extremar la precaución al ascender por este tramo de piedra suelta
Tras una hora y media aproximadamente y 650 metros de desnivel en las piernas llegamos al fantástico mirador mirador de Calcilarruego.
Tras descansar y disfrutar de las maravillosas vistas, seguimos la senda en dirección a la Pradera de Ordesa. A partir de este momento la ruta se vuelve muy disfrutona, pues apenas hay desnivel y las vistas del Valle de Ordesa son fabulosas.
En los huecos de la vegetación podemos ver el Circo de Cotatuero y hasta la Brecha de Rolando y el Casco (3.011m)
Pasamos junto al refugio de Malla Ta abe (1942m)
Frente a nosotros, a nuestra izquierda: Punta Tobacor (2779m)
Nuestra senda se bifurca hacia el Refugio de Goriz, nosotros seguiremos hasta la pradera de Ordesa, buscando la cascada de la Cola de Caballo
A la derecha podremos ver alguna cascada provocada por el deshielo
Un cartel nos indica que es peligroso iniciar el sendero que acabamos de terminar, después de las 15:00h y que es un sendero muy peligroso.
Frente a nosotros el objetivo de la jornada, la Cascada de La Cola de Caballo.
El río Arazas nos regala esta preciosa cascada como broche final a una de las rutas mas bonitas de España.
Para volver al aparcamiento lo haremos por la pradera de Ordesa, haciendo la ruta circular y disfrutando del hayedo-abetal y resto de espectaculares cascadas que encontraremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!