Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

Ruta a la Cascada de la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Llegar a la Cascada de la Cola de Caballo, por la Senda de los Cazadores es sin lugar a dudas una de las rutas mas bonitas de España y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Es una ruta que tienes que hacer al menos una vez en la vida. 

Este itinerario, que presenta ciertos desafíos por el desnivel a acometer en una corta distancia, ofrece como recompensa algunas de las panorámicas más sobrecogedoras del Valle de Ordesa. La etapa inicial de ascenso es dura, pero se justifica plenamente con las magníficas vistas que se obtienen del valle desde el espectacular mirador de Calcilarruego

La vuelta la haremos por el valle, disfrutando de cascadas y bosques de hayas y abetos. Esta travesía es ideal para quienes buscan una ruta exigente y bella a partes iguales en el corazón del pirineo aragonés. 

lunes, 1 de julio de 2024

Rutas de senderismo en el Pirineo Aragonés🥾


Si estas pensando en visitar el Pirineo aragonés este verano y no sabes por donde empezar o si simplemente estás buscando rutas para hacer en esta Destino tan espectacular, te dejo por aquí una selección de rutas fáciles, aptas para todos los públicos, para que disfrutes de su naturaleza, de sus pueblos, valles, ibones, cañones y miradores.

¡Espero que las disfrutes y te animes a hacer alguna, sin lugar a dudas no te dejarán indiferente, elijas las que elijas!

miércoles, 8 de mayo de 2024

Subida al Ibón de Bernatuara desde el Valle de Bujaruelo

En el Pirineo aragonés, hay lugares que simplemente conquistan el corazón, y Bujaruelo es uno de ellos. Es un valle verde, salvaje y recóndito que ofrece una variedad de rutas perfectas tanto para montañeros experimentados como para familias en busca de aventuras.

Una de las rutas más populares en el Valle de Bujaruelo es la que conduce al Ibón de Bernatuara. Este ibón es conocido por ser uno de los más hermosos de los Pirineos y por ofrecer unas vistas muy gratificantes tras los 1050 metros de desnivel y 5 km necesarios para llegar a él. ¡Doy fe de que son preciosas!

En este post te cuento  la ruta de subida al Ibón de Bernatuara desde el puente romano del Valle de Bujaruelo. ¿Me acompañas? 

         

lunes, 10 de julio de 2023

Subida al Ibón de Escarpinosa. Benasque-Parque Natural Posets-Maladeta. 🗻

¿Quieres conocer el Valle de Benasque realizando una ruta con un encanto especial?

El Ibón de la Escarpinosa es uno de los parajes naturales más afamados de Benasque y es una de las excursiones imprescindibles para conocer el Parque Natural Posets-Maladeta y el bonito valle de Estós. 

Este ibón es un lago que pareciera sacado de un cuento, de aguas transparentes con sus orillas rodeadas de pinos negros, un paisaje alpino en el que no será este el único lago que veremos. Un paseo botánico que nos hará disfrutar de un día al aire libre, en contacto con la naturaleza en un entorno espectacular.

jueves, 8 de julio de 2021

Basa de la Mora o ibón de Plan desde Saravillo

El ibón de Plan me cautivó mucho antes de poder visitarlo, desde la primera vez que me topé por casualidad con una foto en mi búsqueda de lugares del Pirineo Aragones. Me pareció irreal un sitio tan sumamente bonito que pareciera sacado de  un lugar recóndito de los Alpes o Canadá. En mi primera visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, no quise perder la oportunidad de desplazarme y ver con mis propios ojos lo que tanto tiempo admiré en las capturas de otros muchos afortunados.
Así que nos aventuramos a visitarlo en coche por la pista de Saravillo, ya que queríamos también poder ver ese día los pueblecitos del valle de Chistau. Desde Plan también parte una senda que en unas 3 horas y salvando un desnivel de 1000 metros te lleva al ibón recorriendo un paisaje que presumo espectacular, pero nosotros en esta ocasión por cuestión de tiempo, elegimos la opción cómoda. Esta ruta es apta para grupos familiares pues no tiene dificultad alguna.


viernes, 18 de septiembre de 2020

▷Rutas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que no te puedes perder.

 Hablar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es hablar de impresionantes valles glaciares, de cascadas espectaculares, de frondosos hayedos, es hablar de pueblos sacados de un cuento, de exquisita gastronomía, es hablar de marmotas y alimoches, es hablar de las tres Sorores, de fajas y gradas, de senderos de ensueño y un largo etc. 

¡Visitar este lugar es quedar enamorado/a de el para toda la vida!.

Si eres un montañero/a experimentado/a puede que estas 5 propuestas se te queden cortas, pues en ninguna de ellas ascenderás a un 3.000 o caminarás por una faja con sus clavijas, teniendo que usar un arnés mientras desafías el precipicio, no obstante, si lo que quieres es conocer este Parque Nacional de una manera mas tranquila, visitarlo en familia, disfrutando a cada paso, recreándote en lugares que te dejarán sin habla, fotografiando, descansando etc, estas 5 rutas son para ti sin duda.

sábado, 25 de octubre de 2014

Miradores de Revilla

Este sendero es mi última entrada de Ordesa por ahora, aunque fue el primero que hicimos en la semana que pasamos en junio en el Parque Nacional, no por ser la última nos impactó menos que las demás, al contrario nos hizo el cuerpo a lo que nos esperaba, paisajes espectaculares día tras día.
Es esta ruta es conocida por sus vistas sobre el Valle de Escuaín y por ser la zona donde con mas probabilidades veremos batir sus alas al Quebrantahuesos, este buitre tan escaso que tiene su hábitat por esta zona en el pirineo.

lunes, 20 de octubre de 2014

Cañón de Añisclo hasta la Ripareta

Si te gusta el senderismo y estas pensando en conocer el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, apunta en tu  lista este lugar, el Cañón de Añisclo, un impriscindible del Pirineo Aragonés.

En junio de 2014 en nuestra semanita en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, dedicamos un día para cada valle y en esta ocasión no fue valle sino cañón lo que teníamos entre manos, una experiencia diferente a los otros días, que esperábamos con ansias y nerviosismo ya que han sido muchos los meses planificando esta ruta y muchas las ganas de realizarla.

Aunque el cañón de Añisclo  también tiene su valle glaciar, (aunque no era este nuestro objetivo), este se encajona por la acción del río Bellós, que con el paso de los años ha ido socavando el material kástico dejando un paisaje a su paso de una belleza incomparable.

Después de la ruta nos desplazamos al municipio de Vió, para ver uno de los miradores del Cañón de Añisclo mas increíbles que se puedan imaginar.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cascada del Cinca y Llanos y cascada de La Larri

En nuestro recorrido por los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, nos desplazamos hasta el valle mas agreste del macizo: Pineta
Son muchos los senderistas que visitan este valle, no es de extrañar ya que es una preciosidad y en él hay muchas opciones para todos los niveles. En nuestro caso tuvimos que adaptarnos a lo que las condiciones de la nieve nos dejaron, ya que la subida al balcón de Pineta y la faja de la Tormosa estaban cerradas. Así que nos decidimos por la subida a la Cascada del Cinca y los Llanos de La Larry.

miércoles, 2 de julio de 2014

Ruta de las Ermitas de Tella

Tella, pueblo de brujas ,osos cavernarios ,dólmenes megalíticos, ermitas.. demasiados alicientes para no visitarlo. Así que nos desplazamos a Tella y aunque no pudimos ver todo lo que queríamos debido a los horarios, no nos defraudó lo mas mínimo, al contrario nos quedamos con ganas de volver.

lunes, 16 de junio de 2014

Pradera de Ordesa-Cola de Caballo


La ruta clásica de la Pradera de Ordesa por las gradas de Soaso, en el espectacular Valle de Ordesa, es una de las rutas mas conocidas y concurridas del Pirineo Aragonés. Este valle es un espacio natural de una belleza excepcional. 
Durante el recorrido que os propongo, podréis adentraros en un hayedo-abetal, admirar varias cascadas fantásticas y caminar por un antiguo valle glaciar, hasta llegar  a la fantástica caída de agua conocida como "Cola de  Caballo". 

¡Toda una experiencia que no os podéis perder!.