miércoles, 21 de octubre de 2020
▷Ruta Bosque de Moal (Mual). Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibiñas.
viernes, 18 de septiembre de 2020
▷Rutas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que no te puedes perder.
Hablar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es hablar de impresionantes valles glaciares, de cascadas espectaculares, de frondosos hayedos, es hablar de pueblos sacados de un cuento, de exquisita gastronomía, es hablar de marmotas y alimoches, es hablar de las tres Sorores, de fajas y gradas, de senderos de ensueño y un largo etc.
¡Visitar este lugar es quedar enamorado/a de el para toda la vida!.
Si eres un montañero/a experimentado/a puede que estas 5 propuestas se te queden cortas, pues en ninguna de ellas ascenderás a un 3.000 o caminarás por una faja con sus clavijas, teniendo que usar un arnés mientras desafías el precipicio, no obstante, si lo que quieres es conocer este Parque Nacional de una manera mas tranquila, visitarlo en familia, disfrutando a cada paso, recreándote en lugares que te dejarán sin habla, fotografiando, descansando etc, estas 5 rutas son para ti sin duda.
sábado, 12 de septiembre de 2020
▷Ruta Charco Azul-Puente Toba-Charco Verde. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
¿A qué esperas para conocerla?
viernes, 4 de septiembre de 2020
▷Braña de Mumián desde Llamardal. Parque Natural de Somiedo.
Visitar una braña somedana es una experiencia que nunca olvidaréis, pues no todos los días podréis hacer un viaje en el tiempo y conocer antiguos poblados vaqueiro de la Cordillera Cantábrica.
La ruta que os propongo, es apta para toda la familia, siempre y cuando se disponga del calzado adecuado, dependiendo de la época del año en el que penséis conocerla. Es una corta y bella caminata hasta uno de los mas bellos paisajes creados por la mano del hombre en Asturias.
La Braña de Mumián , una de las mas grandes de Somiedo, os está esperando para contaros su historia, para mostraros cómo era la vida en la montaña, cuando las gentes de estos valles pasaban meses aislados para cuidar y alimentar su ganado. Otro modo de vida, otros tiempos, tiempos que debemos conocer, para que sigan vivos en nuestra memoria y nunca se olviden,
domingo, 30 de agosto de 2020
▷ Braña de La Pornacal desde Villar de Vildas. Parque Natural de Somiedo.
Visitar la Braña de La Pornacal, partiendo del singular pueblo de Villar de Vildas, en el corazón del Parque Natural de Somiedo, es sin duda una de las mejores excursiones que puedes realizar para conocer el Valle mas auténtico de Somiedo;el Valle de Pigüeña.
Conocer una braña somedana es toda una experiencia, pues son las brañas con mayor encanto de toda Asturias, su arquitectura tradicional y buena conservación hacen que el "factor tiempo" pase a un segundo plano y recrees en tu mente, casi sin darte cuenta, la vida de los vaqueiros en las cabañas de Teito.
domingo, 23 de agosto de 2020
▷Ruta Lagos de Saliencia. Parque Natural de Somiedo.
La Ruta de los Lagos de Saliencia, es la ruta por excelencia del Parque Natural de Somiedo.
Es una ruta cómoda, apta para ser realizada en familia, en la que conoceréis uno de los paisajes mas bellos de Asturias, , que puede hacerse en una mañana sin problemas.
sábado, 18 de julio de 2020
▷Cerrada del Utrero-Cascada de Linarejos-Pozas del Guadalquivir.
La Cerrada del Utrero es una de las rutas estrellas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, junto con el Río Borosa. Ambas son las rutas que tienes que visitar si o si, si nunca has estado en este espacio natural.
domingo, 28 de junio de 2020
Ruta Río Borosa. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
La ruta del Río Borosa, es la ruta estrella del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Si nunca has visitado este entorno natural debes apuntarla en tu agenda como prioritaria, ya que durante el transcurso de la misma, podrás disfrutar de la mayoría de los atributos que caracterizan este Parque Natural.
¡Perfecta para pasar un día en familia!
lunes, 22 de junio de 2020
▷Poyos de la Mesa desde la Nava del Espino.
La subida a los Poyos de la Mesa en la Sierra de Cazorla, es una ruta imprescindible, pues podrás contemplar el Valle del Guadalquivir a vista de pájaro.
Anótala en tu agenda si estas pensando en disfrutar de unos días en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
martes, 16 de junio de 2020
▷ SUBIDA A LA CONCHA DESDE EL REFUGIO DEL JUANAR.🗻
Si buscas una ruta exigente, con dosis de adrenalina y vistas a la costa malagueña, La Concha cumplirá con creces tus objetivos.
La subida a la Concha es una aventura apasionante, pues con sus modestos 1200 metros de altitud, es una montaña que nada tiene que envidiar a sus hermanos mayores malagueños, como al Techo de Málaga, la Maroma por ejemplo.
En el sur de Andalucía, presidiendo la costa de Marbella: La Concha, se yergue desafiante como un macizo inexpugnable. Te sorprenderán las vistas desde la cumbre, en días claros puede verse hasta África y el peñón de Gibraltar.
lunes, 18 de mayo de 2020
▷Cueva del Cañaveralejo (Adamuz).
domingo, 3 de mayo de 2020
▷Rutas por Lanzarote. Volcán Montaña Colorada. Parque Natural de Los Volcanes.
Dicen de Lanzarote...que si ves el anochecer desde alguna de sus playas, no lo olvidarás mientras vivas, que si pruebas su gastronomía llevarás siempre contigo sus matices, que si visitas sus volcanes te sobrecogerá su paisaje, que si conoces sus pueblos te enamoraran sus gentes, dicen que si la visitas no te irás del todo.
¡Una isla para vivirla!. Te invito a conocerla...
▷Rutas por Lanzarote. Volcán El Cuervo.Parque Natural de los Volcanes.
Lanzarote, una isla, donde la naturaleza y el arte van de la mano, una isla de sabores, una isla que dejará en tí su huella, una isla diferente.
Una isla diferente sin duda, un paraíso volcánico que hay que conocer, que hay que vivir.
En este post, te invito a conocer uno de los espacios naturales mas singulares de esta singular isla, el Parque Natural de Los Volcanes.
Lanzarote, una isla, donde la naturaleza y el arte van de la mano, una isla de sabores, una isla que dejará en tí su huella, una isla diferente.
domingo, 26 de abril de 2020
¿Qué visitar en la Isla de La Graciosa?. Ruta Caleta del Sebo-Playa de la Cocina-Montaña Amarilla.
Son muchas las posibilidades que te ofrece este pequeño rincón de paraíso. En esta entrada encontrarás información para poder planificarte y elegir la opción que más te convenga.
![]() |
Playa La Francesa. Isla de la Graciosa. Al fondo Montaña Amarilla. (www.pixabay.com). |
sábado, 25 de abril de 2020
¿Qué hacer en la Isla de la Graciosa?. Caleta del Sebo-Agujas Grandes-Pedro Barba
Son muchas las posibilidades que te ofrece este pequeño rincón de paraíso canario. En esta entrada encontrarás información para poder planificarte y elegir la opción que más te convenga.
Si para tu próxima escapada buscas conocer un lugar en el que se ha parado el tiempo, sin asfalto, sin masificaciones, con aguas cristalinas de irreal color esmeralda,con multitud de opciones para perderte, para encontrarte..
Si quieres conocer el último paraíso canario, ¡no te pierdas este Post!.
![]() |
Vistas de La Graciosa desde el Mirador del Río. Pixabay. |
domingo, 19 de abril de 2020
Ruta al Pico Gorbea .Techo de Álava y Vizcaya.
miércoles, 8 de abril de 2020
Llanos del Juncal (Bosque de Niebla). Cádiz.
Es un lugar muy frágil y debido al aumento de visitantes en los últimos años y su proximidad a núcleos urbanos están haciendo que la zona se resienta muchísimo y peligre su conservación, por lo que al menos así no sentiré que estoy formando parte de su degradación al mostrarte este lugar tan mágico y especial.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Ruta de la Canal de Cureñas. Parque Natural Saja-Besaya. Cantabria.
Esta ruta que ha continuación os describo es para mi una de las mas bonitas que he hecho, el Parque Natural Saja-Besaya fue para mí todo un descubrimiento en el verano de 2019, al que espero volver mas pronto que tarde, ya que me quedaron muchas rutas por realizar.
Este parque alberga una de las mayores masas de bosque continuas de toda Cantabria, con un cortejo de arbustos muy rico y una gran variedad de vertebrados e invertebrados, toda una joya que estábamos deseando conocer.
miércoles, 26 de febrero de 2020
¿Qué es un bosque?
En esta entrada te hablaré de lo que yo entiendo por bosque, de lo que debe transmitir para que lo considere así, por lo que mi opinión puede discernir notablemente de tus ideas preconcebidas de lo que es. Antes de irte..te invito a leerme y si te apetece..pon en práctica lo que aquí comparto contigo, sólo por si alguna vez en la vida..quieres sentir lo que es un bosque.
![]() |
Bosque de pinsapos de la Cañada de las Ánimas. Parque Natural Sierra de las Nieves. Málaga. |
viernes, 31 de enero de 2020
Molinos del Río Matapuercas. Adamuz.
sábado, 31 de agosto de 2019
Ruta Río Cañamares (Chilluevar)
domingo, 23 de junio de 2019
Subida al Pico Blanquillo desde el área recreativa de Gil Cobo
viernes, 8 de febrero de 2019
▷Subida al Pico Ori (Orhi) desde el Puerto de Larrau.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
▷Dehesa del Camarate "Bosque encantado". Lugros.
domingo, 21 de octubre de 2018
Sierra del Pozo. Ruta del Arroyo Guazalamanco
jueves, 20 de septiembre de 2018
Arantxa-Santuario de San Juán Xar -Igantzi
Esta ruta que os proponemos recorre de manera circular la Reserva Natural de San Juan Xar, conociendo una mágica fuente, una ermita, frondosos bosques y el único bosque de Carpe de la Península Ibérica.
viernes, 27 de julio de 2018
Reventón Oscuro.Parque Nacional de Garajonay. La Gomera.
domingo, 1 de julio de 2018
Cruz de la Chimba, Matamulos y Matamulillos. Sierra Sur de Jaén.
En esta ocasión nos decidimos por realizar la bonita ruta circular : Cruz de Chimba, Matamulos y Matamulillos.
miércoles, 30 de mayo de 2018
Subida al Navalperal desde las Acebeas
martes, 3 de abril de 2018
Cascadas de Sierra Morena Cordobesa
jueves, 1 de marzo de 2018
▷Gran ruta circular Garajonay.Bosque del Cedro-Alto Garajonay-Ermita de lourdes-el Chorro- Reventón oscuro-mirador Roques
domingo, 17 de diciembre de 2017
▷Parauta-Igualeja-Parauta. Bosque del Cobre.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Trincheras y cuevas Sierra de Huetor
Una de las rutas mas completas de la provincia de Granada, para conocer algunos de los elementos bélicos de la guerra civil, disfrutar de impresionantes paisajes, descubrir cuevas y edificaciones escondidas y pasar un día intenso en el Parque Natural de la Sierra de Huetor.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Barranco del Infierno.Tenerife.
En nuestra aventura por las Canarias, ya que lo nuestro no son los sitios masificados, quisimos hacer un viaje completo, conociendo todos los ecosistemas posibles, para llevarnos una visión mas completa de las dos islas que íbamos a visitar: Tenerife y La Gomera.
Comenzamos por la Reserva Natural Integral del Barranco del Infierno, próxima a la costa sur de Adeje, en Tenerife.
jueves, 29 de junio de 2017
Recorrido por el bosque de Secuoyas del Monte Cabezón.
jueves, 4 de mayo de 2017
Desde el Arrecife de las Sirenas a la playa de Monsul
domingo, 2 de abril de 2017
Subida al Refugio de Miramundos por el Gargantón. Ruta Circular
jueves, 16 de marzo de 2017
Cerro del Castillo (Espiel)
domingo, 12 de febrero de 2017
Pico Capilla (1182 m)
domingo, 11 de diciembre de 2016
Ruta de los molinos.Cuevas del Agua (Ribadesella)
martes, 22 de noviembre de 2016
Circular Soto Sajambre-Refugio Vegabaño en temporada estival
miércoles, 26 de octubre de 2016
Collado Pandebano- Refugio Naranjo de Bulnes. Pico Urriellu.
martes, 13 de septiembre de 2016
Circular Lagos de Covadonga.Bosque Palomberu.
Decidí comenzar mis agitadas vacaciones por este gran Parque Nacional, por el lugar mas conocido y frecuentado: Los Lagos de Covadonga, pero no quería conocer tan sólo lo mas común, quería conocerlo en profundidad y así lo hice.
viernes, 22 de julio de 2016
Subida a las Empanadas desde Rambla Seca
lunes, 9 de mayo de 2016
Cascada de la Osera.Cascada mas alta de Andalucía.
La Cascada de La Osera es una de las rutas mas espectaculares de la Sierra de las Villas y por supuesto de todo el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Seguramente os estaréis preguntando..Y si es tan bonita..¿Porqué no es tan conocida y visitada como el Borosa por ejemplo? la respuesta es muy sencilla, esta ruta es bonita y peligrosa a partes iguales. No me atrevo a decir que sea la ruta señalizada mas peligrosa de todo el Parque Natural, porque aún no lo conozco entero, pero si lo es de las que yo llevo realizadas (podréis encontrarlas en el apartado de mi blog dedicado al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas), eso si, con precaución y equipándonos convenientemente, es una ruta que se puede realizar perfectamente y que se convertirá en una de nuestras preferidas.