martes, 16 de junio de 2020

▷ SUBIDA A LA CONCHA DESDE EL REFUGIO DEL JUANAR.🗻


Si buscas una ruta exigente, con dosis de adrenalina y vistas a la costa malagueña, La Concha cumplirá con creces tus objetivos.

La subida a la Concha es una aventura apasionante, pues con sus modestos 1200 metros de altitud, es una montaña que nada tiene que  envidiar a sus hermanos mayores malagueños, como al Techo de Málaga,  la Maroma por ejemplo.

En el sur de Andalucía, presidiendo la costa de Marbella: La Concha, se yergue desafiante como un macizo inexpugnable. Te sorprenderán las vistas desde la cumbre, en días claros puede verse hasta África y el peñón de Gibraltar.

lunes, 18 de mayo de 2020

▷Cueva del Cañaveralejo (Adamuz).


Bienvenidos a esta  crónica de un nuevo "Lugar Adamuceño" en mi blog Crónicas Senderistas, para los que acostumbráis a leer mis entradas acerca de mis viajes , os chocará un poco este artículo tan extenso de la Cueva del Cañaveralejo de Adamuz, pues se sale un poco del formato de mi blog, qué deciros... que ha sido inevitable extenderme...la pasión que siento por este lugar desde niña lo ha hecho imposible, pues es la propia cueva la que me ha instado a contar su historia, antes de que termine olvidada y  abandonada, mientras sigue siendo expoliada a día de hoy.

domingo, 3 de mayo de 2020

▷Rutas por Lanzarote. Volcán Montaña Colorada. Parque Natural de Los Volcanes.

Dicen de Lanzarote...que si ves el anochecer desde alguna de sus playas, no lo olvidarás mientras vivas, que si pruebas su gastronomía llevarás siempre contigo sus matices, que si visitas sus volcanes te sobrecogerá su paisaje, que si conoces sus pueblos te enamoraran sus gentes, dicen que si la visitas no te irás del todo.

¡Una isla para vivirla!. Te invito a conocerla...

▷Rutas por Lanzarote. Volcán El Cuervo.Parque Natural de los Volcanes.


Lanzarote, una isla, donde la naturaleza y el arte van de la mano,  una isla de sabores, una isla que dejará en tí su huella, una isla diferente. 

Una isla diferente sin duda, un paraíso volcánico que hay que conocer, que hay que vivir.

En este post, te invito a conocer uno de los espacios naturales mas singulares de esta singular isla, el Parque Natural de Los Volcanes.


domingo, 26 de abril de 2020

¿Qué visitar en la Isla de La Graciosa?. Ruta Caleta del Sebo-Playa de la Cocina-Montaña Amarilla.


Son muchas las posibilidades que te ofrece este pequeño rincón de paraíso. En esta entrada encontrarás información para poder planificarte y elegir la opción que más te convenga.


Si para tu próxima escapada buscas un lugar donde no existe el tiempo, un lugar virgen, salvaje, sin ruido, sin masificaciones, con libertad para escoger tu propia aventura, con playas de agua cristalina color esmeralda, con vistas de infarto, con multitud de escenarios para tomar instantáneas de ensueño, un lugar que te recargue las pilas, que te haga olvidar tus problemas, un lugar para desconectar, para recargarte, para re-iniciarte.

Si buscas todo eso y más, sin lugar a dudas, la Isla de la Graciosa en el archipiélago canario es Tu Destino.

Playa La Francesa. Isla de la Graciosa. Al fondo Montaña Amarilla. (www.pixabay.com).

sábado, 25 de abril de 2020

¿Qué hacer en la Isla de la Graciosa?. Caleta del Sebo-Agujas Grandes-Pedro Barba

Son muchas las posibilidades que te ofrece este pequeño rincón de paraíso canario. En esta entrada encontrarás información para poder planificarte y elegir la opción que más te convenga.

Si para tu próxima escapada buscas conocer un lugar en el que se ha parado el tiempo, sin asfalto, sin masificaciones, con aguas cristalinas de irreal color esmeralda,con multitud de opciones para perderte, para encontrarte..

Si quieres conocer el último paraíso canario, ¡no te pierdas este Post!. 


Vistas de La Graciosa desde el Mirador del Río. Pixabay.


domingo, 19 de abril de 2020

Ruta al Pico Gorbea .Techo de Álava y Vizcaya.


La subida al  Gorbea (Gorbeia), en el Parque Natural que lleva su mismo nombre,  es un hito del montañismo Vasco y si ya le sumas que es el techo de las provincias de Álava y Vizcaya, doble aliciente para coronarlo. ¡Una ruta preciosa de principio a fin!

miércoles, 8 de abril de 2020

Llanos del Juncal (Bosque de Niebla). Cádiz.


Hola a tod@s! Bienvenidos a mi blog, estáis ante una entrada algo atípica del mismo, pues en esta ocasión no os voy a dar los datos precisos sobre como llegar al inicio de la ruta, ni os voy a compartir el Track que yo grabé el día que la realicé, pues no estas pensando visitar cualquier lugar de la geografía española y creo que si de verdad estas interesado en conocerla, tienes muchos lugares donde podrás encontrar los datos que necesitas, no vas a tener para ello ningún problema.


Es un lugar muy frágil y debido al aumento de visitantes en los últimos años y su proximidad a núcleos urbanos están haciendo que la zona se resienta muchísimo y peligre su conservación, por lo que al menos así no sentiré que estoy formando parte de su degradación al mostrarte este lugar tan mágico y especial.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Ruta de la Canal de Cureñas. Parque Natural Saja-Besaya. Cantabria.

Esta ruta que ha continuación os describo es para mi una de las mas bonitas que he hecho, el Parque Natural Saja-Besaya fue para mí todo un descubrimiento en el verano de 2019, al que espero volver mas pronto que tarde, ya que me quedaron muchas rutas por realizar.

Este parque alberga una de las mayores masas de bosque continuas de toda Cantabria, con un cortejo de arbustos muy rico y una gran variedad de vertebrados e invertebrados, toda una joya que estábamos deseando conocer.


miércoles, 26 de febrero de 2020

¿Qué es un bosque?


Podría comenzar este artículo con una definición técnica de lo que se entiende por bosque, definición que dependerá principalmente de “a quién le preguntes”. Unos llamarán bosques a plantaciones o cultivos, otros lo llamarán ecosistema inalterado, otros te hablarán de explotación forestal, otros de sumidero de C02, e incluso otros llamarán bosque a más de cuatro árboles cualesquiera que estén lo suficientemente juntos como para dar sombra y podría seguir…pero ¿para qué?. Las definiciones son como puedes ver, muchas y variadas, pero no profundizaré en ellas, no es esa  mi intención con esta entrada de mi blog, si es eso lo que buscas, no estás en el sitio correcto.

En esta entrada te hablaré de lo que yo entiendo por bosque, de lo que debe transmitir para que lo considere así, por lo que mi opinión puede discernir notablemente de tus ideas preconcebidas de lo que es. Antes de irte..te invito a leerme y si te apetece..pon en práctica lo que aquí comparto contigo, sólo por si alguna vez en la vida..quieres sentir lo que es un bosque. 


Bosque de pinsapos de la Cañada de las Ánimas. Parque Natural Sierra de las Nieves. Málaga.

viernes, 31 de enero de 2020

Molinos del Río Matapuercas. Adamuz.


Adamuz, un municipio pequeñito, pero con uno de los términos municipales mas grandes de todos los municipios de Córdoba, un pueblo cargado de historia y de naturaleza, y de historia en la naturaleza, una joya por descubrir, que poco a poco os voy mostrando.

En esta entrada os voy a mostrar imágenes de la parte norte del término municipal de Adamuz, la antesala de la meseta de Los Pedroches, donde la pizarra da paso al granito y a las dehesas infinitas, donde desde antaño se ha conservado los elementos que atestiguan, el  que fue el modo de vida de tantas familias arraigadas a la tierra, que aprovechaban los recursos que les brindaba su entorno para poder vivir.

En esta ocasión no os voy a hablar de km, ni de dificultad, ni de desnivel etc, son datos que en esta ocasión no considero importantes, os voy a hablar de sensaciones, de historia adamuceña, de tu historia también,  si eres de Adamuz y estás leyendo esto.


sábado, 31 de agosto de 2019

Ruta Río Cañamares (Chilluevar)

La Sierra de Cazorla  en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, guarda en sus entrañas rutas muy conocidas, por ser una de las puertas al Parque Natural y sin lugar a dudas la de mas renombre. Aún así quedan lugares poco conocidos en estas sierras como el Río Cañamares, un lugar poco conocido que sorprende en positivo a todo aquel que se adentra en él.


¿Te atreves a descubrirlo?

domingo, 23 de junio de 2019

Subida al Pico Blanquillo desde el área recreativa de Gil Cobo

El Pico Blanquillo, con su ola de piedra tan característica, es el punto mas alto de la mas desconocida de las sierras que componen el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Con sus 1830 m de altitud, desde su cumbre se divisan unas de las mejores panorámicas de la Sierra de las Villas y de todo el Parque Natural, pudiendo identificar incluso Sierra Nevada o la Sagra en la vecina provincia de Granada.

¡Una ruta que debes realizar!

viernes, 8 de febrero de 2019

▷Subida al Pico Ori (Orhi) desde el Puerto de Larrau.


En nuestro viaje a Navarra, quisimos conocer la diversidad de paisajes que alberga, por lo que en nuestro planning incluimos una inclusión en el pirineo navarro,ascendiendo a uno de sus picos mas asequibles para no estar muy cansados para los días siguientes.

Elegimos , el Pico Orgi/Ori/Orhi en la frontera con Francia, un ascenso fácil sin demasiado desnivel acumulado que nos regaló unas vistas panorámicas hacia el valle de Irati y hacia el pirineo Francés difíciles de olvidar.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

▷Dehesa del Camarate "Bosque encantado". Lugros.


La ruta de la Dehesa de Camarate, "El bosque Encantado"es todo un clásico en el otoño andaluz, una ruta para repetir cada año, ya que será siempre diferente e igual de sorprendente.

Está en el término municipal de Lugros (Granada), en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Conserva en su interior uno de los bosques mixtos mejor conservados de Andalucía, el mejor de Granada sin duda, gracias a la humedad de la zona y a su orientación. Ha llegado hasta nuestros días prácticamente sin alterar ya que fue usado como dehesa de ganado bravo y no se alteró el paisaje. ¡Toda una joya botánica!

Es un recorrido para observar la transformación que la naturaleza imprime al paisaje a la espera del invierno.


domingo, 21 de octubre de 2018

Sierra del Pozo. Ruta del Arroyo Guazalamanco


En esta ocasión nos dispusimos a conocer una de las sierras del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas que no conocíamos; la Sierra del Pozo, en la parte sur del Parque, toda una desconocida que nos llamaba a gritos desde hace unos años y nos decantamos por el Arroyo Guazalamanco.

  ¡Todo un acierto!.


jueves, 20 de septiembre de 2018

Arantxa-Santuario de San Juán Xar -Igantzi


No conocíamos Navarra y viviendo en Córdoba, en verano es el mejor momento para cargar maletas y subir a este bonito lugar para conocerlo y disfrutar todo lo posible, para recargar pilas para un nuevo año.

Como base de operaciones estábamos alojados en Goizueta, en el margen del Río Urumea a unas 40 km de San Sebastián, en una casa rural divina pero alejada de toda forma de vida humana, un lugar que emanaba paz, con unas vistas de infarto.

Esta ruta que os proponemos recorre de manera circular la Reserva Natural de San Juan Xar,  conociendo una mágica fuente, una ermita, frondosos bosques  y el único bosque de Carpe de la Península Ibérica. 


viernes, 27 de julio de 2018

Reventón Oscuro.Parque Nacional de Garajonay. La Gomera.


El Parque Nacional de Garajonay en la isla de la Gomera es una maravilla para los sentidos, cada rincón, cada tronco, cada roca..está cubierta de un denso musgo y de líquenes que lo tapizan todo, creando un ambiente húmedo, verde y mágico.

En esta ocasión nos desplazamos al norte de la isla para hacer tranquilamente el tramo de sendero conocido como reventón oscuro,tramo de la ruta 18 la gran circular de Garajonay, que prosigue hacia la zona conocida como "Pajaritos" que lleva al Alto de Garajonay y por el otro extremo nos llevaría al caserío del Cedro por pista asfaltada. De echo lo hicimos dos veces, una vez nos pilló la noche y la niebla fantasmagórica y la disfrutamos muchísimo y la segunda vez volvimos a los miradores sobre los roques de Ojila y la Zarcita, con el Teide  de fondo, teníamos que verlo a la luz del día.Es por lo cual en esta crónica veréis fotos de día y fotos anocheciendo..son de días diferentes pero del mismo lugar, ya que teníamos que verlo de todas las formas posibles...magnífico!!!.



domingo, 1 de julio de 2018

Cruz de la Chimba, Matamulos y Matamulillos. Sierra Sur de Jaén.


El Parque Periurbano Monte la Sierra, es un pequeño paraíso natural a muy pocos kilómetros de la ciudad de Jaén, situado en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, donde las montañas formadas en su mayor parte por roca caliza, guardan tesoros en cada valle, vistas de infarto en cada atalaya, multitud de rutas donde perderse, un paraíso donde no nos cansamos de perdernos una y otra vez..

En esta ocasión nos decidimos por realizar la bonita ruta circular : Cruz de Chimba, Matamulos y Matamulillos.




miércoles, 30 de mayo de 2018

Subida al Navalperal desde las Acebeas


Hablar del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, son palabras mayores, no hay rutas que defrauden, todas son espectaculares, desde la más sencilla hasta la más complicada.

En esta ocasión realizamos la bonita ruta de subida al pico Navalperal desde el área recreativa de las Acebeas, en pleno corazón de la sierra de Segura, la más extensa del Parque y la más desconocida para la mayoría de los visitantes  de este espacio natural ( entre los que me incluyo...sólo por ahora..poco a poco) . 

¡Nos encantó de principio a fin!.

martes, 3 de abril de 2018

Cascadas de Sierra Morena Cordobesa

El paisaje de la Sierra Morena cordobesa, guarda rincones por descubrir espectaculares, muestra de ello es la ruta que a continuación os propongo. En esta ocasión es una ruta en coche con distintas paradas para disfrutar de cascadas a lo largo del camino, que en época de lluvias son un requisito indispensable para disfrutar aún mas si cabe de nuestra sierra.


jueves, 1 de marzo de 2018

▷Gran ruta circular Garajonay.Bosque del Cedro-Alto Garajonay-Ermita de lourdes-el Chorro- Reventón oscuro-mirador Roques


No era consciente  que la primera imagen que siempre  venía a mi cabeza, cuando pensaba  en un bosque mágico, era  la Isla de La Gomera, en el Parque Nacional de Garajonay, hasta que un verano visité este lugar y comprendí que los sueños, pueden hacerse realidad.



domingo, 17 de diciembre de 2017

▷Parauta-Igualeja-Parauta. Bosque del Cobre.


El Valle del Genal en Málaga, es uno de los mejores lugares de la geografía española para vivir la sinfonía cromática que nos deja el otoño. Un valle cubierto de castaños y salpicado de peculiares pueblecitos pintados de blanco que te harán quedarte sin memoria en la tarjeta de tu cámara.

Un lugar donde las tradiciones de sus gentes conviven con un paisaje único en Andalucía.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Trincheras y cuevas Sierra de Huetor

Una de las rutas mas completas de la provincia de Granada, para conocer algunos de los elementos bélicos de la guerra civil,  disfrutar de impresionantes paisajes, descubrir cuevas y edificaciones escondidas y pasar un día intenso en el Parque Natural de la Sierra de Huetor.


jueves, 14 de septiembre de 2017

Barranco del Infierno.Tenerife.

En nuestra aventura por las Canarias, ya que lo nuestro no son los sitios masificados, quisimos hacer un viaje completo, conociendo todos los ecosistemas posibles, para llevarnos una visión mas completa de las dos islas que íbamos a visitar: Tenerife y La Gomera.

Comenzamos por la Reserva Natural Integral del Barranco del Infierno, próxima a la costa sur de Adeje, en Tenerife.


jueves, 29 de junio de 2017

Recorrido por el bosque de Secuoyas del Monte Cabezón.

Desde siempre las secuoyas me han fascinado, han sido para mí árboles mágicos, sabios..Estando tan cerca en mi viaje a Asturias de un bosque de secuoyas no podía dejar pasar la oportunidad de dar el salto a Cantabria y recorrerlo disfrutándolo como si tuviera 100 ó 200 ha en vez de sólo las casi 2,5 ha que tiene, aún así para mí mas que suficiente.

Es un paseo recomendadísimo, para echar una mañana tranquilamente y visitar el pueblo de Comillas por la tarde o Santillana del Mar, que también pilla cerca del Monte Cabezón.(Al final de la descripción de la ruta os dejo algunas fotos del pueblo de Comillas, visita indispensable si vais a Cantabria)


jueves, 4 de mayo de 2017

Desde el Arrecife de las Sirenas a la playa de Monsul

Tenemos por delante un viaje de unos 10 millones de años atrás de nuestra era, un viaje, donde Almería aún no existía, donde el vulcanismo estaba presente y transformaba los fondos marinos, donde lo que en la actualidad es el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar estaba gestándose, donde olas de lava quedaron petrificadas de diferentes maneras regalándonos sus formas caprichosas, donde los arrecifes de coral quedaron fosilizados... 

¡Bienvenidos al paraíso entre Volcanes!


domingo, 2 de abril de 2017

Subida al Refugio de Miramundos por el Gargantón. Ruta Circular

La subida al refugio de Miramundos por el Gargantón en el Parque Natural Sierra Mágina, es sin duda una ruta exigente y espectacular a partes iguales, cargada de sorpresas e instantáneas que quedaran por siempre en nuestros recuerdos, la zona de las chimeneas de las hadas inigualable a cualquier otra en esta sierra, con sus caprichosas formas nos amenizaran la subida. 

¡Una ruta para disfrutar a cada paso!


jueves, 16 de marzo de 2017

Cerro del Castillo (Espiel)

Subir al Cerro del Castillo de Espiel era una ruta que teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Este lugar ha llamado siempre mi atención ya no sólo por sus vistas sobre el Valle del Guadiato que prometen ser espectaculares, sino por ser una de las zonas de escalada mas conocidas de Andalucía y estar coronado por los restos de un antiguo castillo medieval.

domingo, 12 de febrero de 2017

Pico Capilla (1182 m)

La ruta que tenemos por delante es una sorpresa para los sentidos, todo un descubrimiento en el Valle de Abdalajís. 
La subida al Pico Capilla aunque es una subida exigente, que se ve recompensada con los innumerables paisajes diferentes que verán nuestros ojos, un universo de contrastes que sin lugar a dudas compensará el esfuerzo realizado para coronar esta magnífica cumbre en el Arco Central Calizo Malagueño. 


domingo, 11 de diciembre de 2016

Ruta de los molinos.Cuevas del Agua (Ribadesella)


De las rutas realizadas en Asturias, esta sin duda es la de mayor belleza en cuanto a  vegetación y a los hábitats que disfrutamos, que en algunas ocasiones parecen de cuento, sacados de una postal como mínimo, desde el acceso a la ruta que se realiza por una cueva natural con espacio para circular vehículos, como cada uno de los rincones que este lugar alberga.

Prepárate, pues no serás el mismo o la misma cuando terminas esta ruta, ya que contemplar un lugar así no te deja indiferente.


martes, 22 de noviembre de 2016

Circular Soto Sajambre-Refugio Vegabaño en temporada estival

En nuestro viaje para conocer el Parque Nacional de los Picos de Europa, decidimos desplazarnos y pernoctar en el bonito pueblo de Soto de Sajambre, desde donde parten una serie de rutas que nos adentrarán entre hayas y robles  en el macizo occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa. 
Tan sólo por visitar este pequeño municipio, ya bien merece la pena la excursión, pues Soto es uno de los pueblos que mas conservan la arquitectura tradicional del Valle de Sajambre. 
Nosotros escogimos la cómoda y bella ruta de Soto de Sajambre-Refugio Vegabaño, una ruta preciosa y apta para toda la familia, que nos llevará a conocer  el entorno de las Majadas de Vegabaño y contemplar a los grandes colosos del macizo occidental.


miércoles, 26 de octubre de 2016

Collado Pandebano- Refugio Naranjo de Bulnes. Pico Urriellu.

¡Vacaciones en Asturias! como no posar los ojos en el Picu Urriellu, el emblema de Picos de Europa, tenía que tocarlo!!..como no practico la escalada, lo mas cerca que podía llegar era hasta su base, en el refugio Urriellu, así que busqué la mejor opción para subir hasta el refugio y lo más fácil y bonito era hacerlo desde Sotres, subiendo por la pista (en coche),hasta la vega de Urriellu y allí comenzar la subida.
¡Allá vamos!


martes, 13 de septiembre de 2016

Circular Lagos de Covadonga.Bosque Palomberu.

¡Por fin he podido visitar  los Picos de Europa!

Decidí comenzar mis agitadas vacaciones por este gran Parque Nacional, por el lugar mas conocido y frecuentado: Los Lagos de Covadonga, pero no quería conocer tan sólo lo mas común, quería conocerlo en profundidad y así lo hice.


viernes, 22 de julio de 2016

Subida a las Empanadas desde Rambla Seca


La subida al Techo del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas era una aventura que llevaba tiempo queriendo vivir, en junio de 2016 nos liamos carretera y manta y nos desplazamos hasta la sierra de Segura, con intenciones de subir a las Empanadas, dormir en el refugio de Rambla Seca y disfrutar de los campos de Hernán Perea al día siguiente.

¡Toda una aventura que os narro a continuación!.


lunes, 9 de mayo de 2016

Cascada de la Osera.Cascada mas alta de Andalucía.

La Cascada de La Osera es una de las rutas mas espectaculares de la Sierra de las Villas y  por supuesto de todo el  Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Seguramente os estaréis preguntando..Y si es tan bonita..¿Porqué no es tan conocida y visitada como el Borosa por ejemplo? la respuesta es muy sencilla, esta ruta es bonita y peligrosa a partes iguales. No me atrevo a decir que sea la ruta señalizada mas peligrosa de todo el Parque Natural, porque aún no lo conozco entero, pero si lo es de las que yo llevo realizadas (podréis encontrarlas en el apartado de mi blog dedicado al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas), eso si, con precaución y equipándonos convenientemente, es una ruta que se puede realizar perfectamente y que se convertirá en una de nuestras preferidas.



lunes, 25 de abril de 2016

Fuerte de Rostrogordo. Techo de la Ciudad Autónoma de Melilla

Mi Techo de España número 13, la ciudad autónoma de Melilla, me supuso un vuelo en avión, recorrer fuertes y murallas, visitar playas solitarias, las vistas de las Chafarinas y Argelia y conocer a una pareja de cordobeses la mar de salaos.

Este techo ha sido bastante peculiar, ya que para poder coronarlo, hetenido que desplazarnos hasta África, para subir hasta un fuerte y tomarnos la instantánea pertinente, mientras disfrutábamos de las mejores vistas hasta la fecha, del continente africano.



miércoles, 16 de marzo de 2016

Pico Bañuela. Techo de Sierra Morena

El Parque Natural de Sierra Madrona, declarado en 2011,  era una asignatura pendiente desde hace ya bastante tiempo, así que un fin de semana que teníamos hueco nos dispusimos a conocerlo, no de cualquier forma, sino desde las alturas, desde el techo del Parque Natural y de toda la cordillera de Sierra Morena, el pico Bañuela.

Estas sierras, han sido un descubrimiento en el mejor de los sentidos, nos quedan aún muchos senderos por recorrer y conocer, disfrutaremos cada momento.


martes, 9 de febrero de 2016

Aldea del Cerezo-Venta del Charco

El Parque Natural de Cardeña y Montoro en Córdoba, es un refugio de biodiversidad que combina diferentes ecosistemas y que tiene rutas muy  interesantes y de diferente dificultad. En esta ocasión te propongo La ruta : Aldea del Cerezo-Venta del Charco, un apacible paseo apto para todas las edades, por un entorno adehesado y lleno de vida.

Esta ruta es muy fácil de hacer, no tiene dificultad alguna, trascurre por una pista terriza bastante ancha y en buenas condiciones para realizar el sendero a pie, en bici o quizás a caballo.

Además,  si quieres conocer el emblemático Roble melojo (Quercus pyrenaica), esta sin lugar a dudas es ¡la ruta que necesitas!

lunes, 4 de enero de 2016

Aldea del Cerezo- Vegueta del Fresno


El Parque Natural de Cardeña-Montoro es Parque Natural desde 1989, tiene 38 mil hectáreas mas o menos, es límite entre las provincias de Córdoba, Jaén y la vecina Ciudad Real. Su multitud de ecosistemas en los que se conjuga la diversidad de Sierra Morena, hacen de este lugar un sitio único para disfrutar de la naturaleza y poder avistar especies emblemáticas como el águila imperial ibérica, la nutria o el esquivo lince (al menos sus rastros).

La vegueta del Fresno es la ruta estrella del Parque Natural. Una ruta exigente, que nos llevará a conocer el bonito río Yeguas.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Granja de San Ildefonso-Boca del Asno. Pinares de Valsaín.

En un puente de la Inmaculada, nos fuimos hasta Segovia para recordar los bosques de Pino silvestre de Valsaín, realizando la ruta de los Reales Sitios de San Ildefonso a la orilla del río Eresma. 

Conocí estos bosques en  2002 cuando estudiaba en Jaén y los volví a visitar años después cuando estudiaba en la universidad de Huelva en uno de esos viajes de aprendizaje en vivo y en directo, disfruté mucho en ambas ocasiones pero eché siempre en falta poder pasear por esos bosques con tranquilidad, respirando ese olor a pino y resina tan característico, embriagarme de sus esencia, así que cuando tuve la oportunidad no lo dudé y volví a ellos, a esos bosques que nunca olvidaré. 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Castañar de Valdejetas (Trassierra)

El castañar de Valdejetas, es uno de los lugares mas bonitos de la Sierra de Córdoba, disfrutarlo en otoño, es toda una gozada.
Toda Trasierra tiene un encanto especial, desde la primera vez que la vi me cautivó, es un reducto natural que parece sacado de un cuento, invita a perderse por sus senderos y respirar aire puro, un lugar que en algunas zonas aún conserva la esencia del bosque mediterráneo que cubría estas sierras.

jueves, 15 de octubre de 2015

Subida a los Reales (Paraje Natural Sierra Bermeja)

Tras un tiempo apartada de la subida a los Picos y del senderismo en general a causa de una lesión, por fin en septiembre he vuelto a retomar mi mayor afición y qué mejor lugar que hacerlo con la subida a los Reales (1450m), punto mas alto del Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja, tercera ubicación geográfica donde se ubica el Pinsapo, junto con el Parque Natural Sierra de las Nieves en Málaga y el Parque Natural Sierra de Grazalema en Cádiz.
Este Paraje Natural, destaca por poseer una de las mayores extensiones donde ha aflorado, un tipo de rocas de origen volcánico llamadas peridotitas. Este material, rico en platino, confiere a estas sierras cuando se oxida un color granate característico. 


jueves, 24 de septiembre de 2015

Sendero Ermita Virgen de las Nieves. Algarrobos centenarios.Tolox.

Esta ruta, es un clásico de mis veranos en Tolox desde hace quince años. Todos los años suelo visitar la ermita de la Virgen de las Nieves y ver sus imponentes algarrobos.
Este pueblecito perdido en las faldas de la Sierra de las Nieves, esconde muchos rincones mas allá de su balneario de Fuente Amargosa (lugar al que debo mi estabilidad alérgica primaveral).

miércoles, 5 de agosto de 2015

Cahorros del Río Chillar. Nerja.

Si hay una ruta acuática veraniega por excelencia en Andalucía, sin duda alguna esa es el Chillar, sus ya muy conocidos Cahorros son un espectáculo, es una ruta idónea para pasar un buen día de aventura y acabar sin fuerzas..pero muy satisfecho.


jueves, 9 de julio de 2015

Techo de Ceuta. Monte Anyera.

En esta ocasión nos desplazamos a la ciudad autónoma de Ceuta, en el continente africano para continuar con nuestro reto de los 52 techos españoles, en nuestro caso también vamos a considerar Ceuta y Melilla así que...¡vamos a por el primero de estas dos ciudades españolas en otro continente!
Estuvimos un fin de semana en total, un frenético fin de semana, donde vimos, degustamos, andamos y vivimos todo lo que pudimos en Ceuta. Esta es la experiencia del segundo día de nuestro viaje, en el primero visitamos el Monte Hacho, que dejaré para otra ocasión.
La subida al Techo de Cuta, como nosotros la hemos echo son unos doce kilómetos, con una dificultad media y unas vistas de infarto, una ruta recomendable para cualquier persona, al menos una vez en la vida.

Comenzamos...



sábado, 6 de junio de 2015

Subida al Cueva del Aire por el Barranco del Perejil. Sierrezuela de Bedmar.

Esta ruta la realizamos un día con unas temperaturas que eran mas propias de julio que de finales de la primavera, fue dura sin lugar a dudas, pero también es una de las mas bonitas que hemos hecho.
Tiene la ruta unos 13km, con dificultad alta, sobre todo por la falta de sendero en algunos tramos de la subida y la bajada que era un tanto escurridiza por la roca caliza desintegrada. 
El Vértice Geodésico Cueva del Aire con sus 1314m, se localiza en las inmediaciones del Parque Natural Sierra Mágina ( No entiendo porque no está incluido dentro aún), en una crestería llamada Sierrezuela de Bedmar. Para llegar hasta el tendremos que hacerlo por el fantástico Barranco del Perejil.

 ¡Toda una aventura!.

miércoles, 13 de mayo de 2015

El Morabito.Embalse del Guadalmellato. (Actualizado 2023).

Desde pequeña siempre ha llamado mi atención este lugar tan peculiar, este templete extraño en mitad del embalse del Guadalmellato. 

Una vez cuando las aguas del embalse del Guadalmellato se vieron mermadas por la sequía ,hace ya bastantes años, llegué a él junto con mi madre y mi tía, lamentablemente no teníamos cámara de fotos por aquel entonces y no tengo soporte gráfico de mi aventura, porque la verdad es que lo fue. Tuvimos que pasar  nadando y agarrándonos a unas paredes de piedra que se encontraban emergidas cerca del Morabito, una especie de poblado sumergido, que jamás volví a ver y que duerme bajo el embalse. 

Recuerdo que fue fascinante estar por fin en el templete, que a veces y sólo a veces se deja ver, ya que cuando el pantano está lleno sólo se ve la cúpula del tejado y algunos años incluso desaparece, aunque en los últimos años lo extraño sea verlo tapado, pues la sequía se hace patente en este y en todos los embalses de Andalucía. 

Si sigues leyendo podrás conocer la historia que guarda este lugar y el porqué se localiza en mitad de un embalse del norte de Córdoba una estructura de estas características y también, quienes son sus habitantes actualmente. 


miércoles, 6 de mayo de 2015

Lugares Adamuceños VII: El Gollizno

En la ruta del Agua en Adamuz, hay varios elementos de interés, el primero de ellos es el antiguo Molino harinero llamado "El Gollizno"

Este molino se localiza en el margen izquierdo del Arroyo  Concejo, en el sentido de la marcha  si realizamos la ruta en dirrección a Fuente Valdeja y la Dehesa Vieja.

Su construcción original se remonta a la época medieval o moderna, si bien la mayoría de los restos conservados son de fines del siglo XIX o principios del XX. 

martes, 5 de mayo de 2015

Tajos del Río Cacín

Esta ruta es una experiencia multiaventura muy atractiva, es un parque temático al aire libre, para nosotros ha sido un descubrimiento y nos lo pasamos genial.
En 12 km que hicimos de manera circular, descubrimos unos tajos chulísimos excavados por el río Cacín. Subimos, bajamos por puentes colgantes, pasarelas, cuerdas...¡Toda una aventura!