No era consciente que la primera imagen que siempre venía a mi cabeza, cuando pensaba en un bosque mágico, era la Isla de La Gomera, en el Parque Nacional de Garajonay, hasta que un verano visité este lugar y comprendí que los sueños, pueden hacerse realidad.
jueves, 1 de marzo de 2018
▷Gran ruta circular Garajonay.Bosque del Cedro-Alto Garajonay-Ermita de lourdes-el Chorro- Reventón oscuro-mirador Roques
No era consciente que la primera imagen que siempre venía a mi cabeza, cuando pensaba en un bosque mágico, era la Isla de La Gomera, en el Parque Nacional de Garajonay, hasta que un verano visité este lugar y comprendí que los sueños, pueden hacerse realidad.
domingo, 17 de diciembre de 2017
▷Parauta-Igualeja-Parauta. Bosque del Cobre.
El Valle del Genal en Málaga, es uno de los mejores lugares de la geografía española para vivir la sinfonía cromática que nos deja el otoño. Un valle cubierto de castaños y salpicado de peculiares pueblecitos pintados de blanco que te harán quedarte sin memoria en la tarjeta de tu cámara.
Un lugar donde las tradiciones de sus gentes conviven con un paisaje único en Andalucía.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Trincheras y cuevas Sierra de Huetor
Una de las rutas mas completas de la provincia de Granada, para conocer algunos de los elementos bélicos de la guerra civil, disfrutar de impresionantes paisajes, descubrir cuevas y edificaciones escondidas y pasar un día intenso en el Parque Natural de la Sierra de Huetor.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Barranco del Infierno.Tenerife.
En nuestra aventura por las Canarias, ya que lo nuestro no son los sitios masificados, quisimos hacer un viaje completo, conociendo todos los ecosistemas posibles, para llevarnos una visión mas completa de las dos islas que íbamos a visitar: Tenerife y La Gomera.
Comenzamos por la Reserva Natural Integral del Barranco del Infierno, próxima a la costa sur de Adeje, en Tenerife.
jueves, 29 de junio de 2017
Recorrido por el bosque de Secuoyas del Monte Cabezón.
Desde siempre las secuoyas me han fascinado, han sido para mí árboles mágicos, sabios..Estando tan cerca en mi viaje a Asturias de un bosque de secuoyas no podía dejar pasar la oportunidad de dar el salto a Cantabria y recorrerlo disfrutándolo como si tuviera 100 ó 200 ha en vez de sólo las casi 2,5 ha que tiene, aún así para mí mas que suficiente.
Es un paseo recomendadísimo, para echar una mañana tranquilamente y visitar el pueblo de Comillas por la tarde o Santillana del Mar, que también pilla cerca del Monte Cabezón.(Al final de la descripción de la ruta os dejo algunas fotos del pueblo de Comillas, visita indispensable si vais a Cantabria)
jueves, 4 de mayo de 2017
Desde el Arrecife de las Sirenas a la playa de Monsul
Tenemos por delante un viaje de unos 10 millones de años atrás de nuestra era, un viaje, donde Almería aún no existía, donde el vulcanismo estaba presente y transformaba los fondos marinos, donde lo que en la actualidad es el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar estaba gestándose, donde olas de lava quedaron petrificadas de diferentes maneras regalándonos sus formas caprichosas, donde los arrecifes de coral quedaron fosilizados...
¡Bienvenidos al paraíso entre Volcanes!
domingo, 2 de abril de 2017
Subida al Refugio de Miramundos por el Gargantón. Ruta Circular
La subida al refugio de Miramundos por el Gargantón en el Parque Natural Sierra Mágina, es sin duda una ruta exigente y espectacular a partes iguales, cargada de sorpresas e instantáneas que quedaran por siempre en nuestros recuerdos, la zona de las chimeneas de las hadas inigualable a cualquier otra en esta sierra, con sus caprichosas formas nos amenizaran la subida.
¡Una ruta para disfrutar a cada paso!
jueves, 16 de marzo de 2017
Cerro del Castillo (Espiel)
Subir al Cerro del Castillo de Espiel era una ruta que teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Este lugar ha llamado siempre mi atención ya no sólo por sus vistas sobre el Valle del Guadiato que prometen ser espectaculares, sino por ser una de las zonas de escalada mas conocidas de Andalucía y estar coronado por los restos de un antiguo castillo medieval.
domingo, 12 de febrero de 2017
Pico Capilla (1182 m)
La ruta que tenemos por delante es una sorpresa para los sentidos, todo un descubrimiento en el Valle de Abdalajís.
La subida al Pico Capilla aunque es una subida exigente, que se ve recompensada con los innumerables paisajes diferentes que verán nuestros ojos, un universo de contrastes que sin lugar a dudas compensará el esfuerzo realizado para coronar esta magnífica cumbre en el Arco Central Calizo Malagueño.
domingo, 11 de diciembre de 2016
Ruta de los molinos.Cuevas del Agua (Ribadesella)
De las rutas realizadas en Asturias, esta sin duda es la de mayor belleza en cuanto a vegetación y a los hábitats que disfrutamos, que en algunas ocasiones parecen de cuento, sacados de una postal como mínimo, desde el acceso a la ruta que se realiza por una cueva natural con espacio para circular vehículos, como cada uno de los rincones que este lugar alberga.
Prepárate, pues no serás el mismo o la misma cuando terminas esta ruta, ya que contemplar un lugar así no te deja indiferente.
martes, 22 de noviembre de 2016
Circular Soto Sajambre-Refugio Vegabaño en temporada estival
En nuestro viaje para conocer el Parque Nacional de los Picos de Europa, decidimos desplazarnos y pernoctar en el bonito pueblo de Soto de Sajambre, desde donde parten una serie de rutas que nos adentrarán entre hayas y robles en el macizo occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Tan sólo por visitar este pequeño municipio, ya bien merece la pena la excursión, pues Soto es uno de los pueblos que mas conservan la arquitectura tradicional del Valle de Sajambre.
Nosotros escogimos la cómoda y bella ruta de Soto de Sajambre-Refugio Vegabaño, una ruta preciosa y apta para toda la familia, que nos llevará a conocer el entorno de las Majadas de Vegabaño y contemplar a los grandes colosos del macizo occidental.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Collado Pandebano- Refugio Naranjo de Bulnes. Pico Urriellu.
¡Vacaciones en Asturias! como no posar los ojos en el Picu Urriellu, el emblema de Picos de Europa, tenía que tocarlo!!..como no practico la escalada, lo mas cerca que podía llegar era hasta su base, en el refugio Urriellu, así que busqué la mejor opción para subir hasta el refugio y lo más fácil y bonito era hacerlo desde Sotres, subiendo por la pista (en coche),hasta la vega de Urriellu y allí comenzar la subida.
¡Allá vamos!
martes, 13 de septiembre de 2016
Circular Lagos de Covadonga.Bosque Palomberu.
¡Por fin he podido visitar los Picos de Europa!
Decidí comenzar mis agitadas vacaciones por este gran Parque Nacional, por el lugar mas conocido y frecuentado: Los Lagos de Covadonga, pero no quería conocer tan sólo lo mas común, quería conocerlo en profundidad y así lo hice.
viernes, 22 de julio de 2016
Subida a las Empanadas desde Rambla Seca
La subida al Techo del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas era una aventura que llevaba tiempo queriendo vivir, en junio de 2016 nos liamos carretera y manta y nos desplazamos hasta la sierra de Segura, con intenciones de subir a las Empanadas, dormir en el refugio de Rambla Seca y disfrutar de los campos de Hernán Perea al día siguiente.
¡Toda una aventura que os narro a continuación!.
lunes, 9 de mayo de 2016
Cascada de la Osera.Cascada mas alta de Andalucía.
La Cascada de La Osera es una de las rutas mas espectaculares de la Sierra de las Villas y por supuesto de todo el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Seguramente os estaréis preguntando..Y si es tan bonita..¿Porqué no es tan conocida y visitada como el Borosa por ejemplo? la respuesta es muy sencilla, esta ruta es bonita y peligrosa a partes iguales. No me atrevo a decir que sea la ruta señalizada mas peligrosa de todo el Parque Natural, porque aún no lo conozco entero, pero si lo es de las que yo llevo realizadas (podréis encontrarlas en el apartado de mi blog dedicado al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas), eso si, con precaución y equipándonos convenientemente, es una ruta que se puede realizar perfectamente y que se convertirá en una de nuestras preferidas.
lunes, 25 de abril de 2016
Fuerte de Rostrogordo. Techo de la Ciudad Autónoma de Melilla
Mi Techo de España número 13, la ciudad autónoma de Melilla, me supuso un vuelo en avión, recorrer fuertes y murallas, visitar playas solitarias, las vistas de las Chafarinas y Argelia y conocer a una pareja de cordobeses la mar de salaos.
Este techo ha sido bastante peculiar, ya que para poder coronarlo, hetenido que desplazarnos hasta África, para subir hasta un fuerte y tomarnos la instantánea pertinente, mientras disfrutábamos de las mejores vistas hasta la fecha, del continente africano.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Pico Bañuela. Techo de Sierra Morena
El Parque Natural de Sierra Madrona, declarado en 2011, era una asignatura pendiente desde hace ya bastante tiempo, así que un fin de semana que teníamos hueco nos dispusimos a conocerlo, no de cualquier forma, sino desde las alturas, desde el techo del Parque Natural y de toda la cordillera de Sierra Morena, el pico Bañuela.
Estas sierras, han sido un descubrimiento en el mejor de los sentidos, nos quedan aún muchos senderos por recorrer y conocer, disfrutaremos cada momento.
martes, 9 de febrero de 2016
Aldea del Cerezo-Venta del Charco
El Parque Natural de Cardeña y Montoro en Córdoba, es un refugio de biodiversidad que combina diferentes ecosistemas y que tiene rutas muy interesantes y de diferente dificultad. En esta ocasión te propongo La ruta : Aldea del Cerezo-Venta del Charco, un apacible paseo apto para todas las edades, por un entorno adehesado y lleno de vida.
Esta ruta es muy fácil de hacer, no tiene dificultad alguna, trascurre por una pista terriza bastante ancha y en buenas condiciones para realizar el sendero a pie, en bici o quizás a caballo.
Además, si quieres conocer el emblemático Roble melojo (Quercus pyrenaica), esta sin lugar a dudas es ¡la ruta que necesitas!
lunes, 4 de enero de 2016
Aldea del Cerezo- Vegueta del Fresno
El Parque Natural de Cardeña-Montoro es Parque Natural desde 1989, tiene 38 mil hectáreas mas o menos, es límite entre las provincias de Córdoba, Jaén y la vecina Ciudad Real. Su multitud de ecosistemas en los que se conjuga la diversidad de Sierra Morena, hacen de este lugar un sitio único para disfrutar de la naturaleza y poder avistar especies emblemáticas como el águila imperial ibérica, la nutria o el esquivo lince (al menos sus rastros).
La vegueta del Fresno es la ruta estrella del Parque Natural. Una ruta exigente, que nos llevará a conocer el bonito río Yeguas.
domingo, 27 de diciembre de 2015
Granja de San Ildefonso-Boca del Asno. Pinares de Valsaín.
En un puente de la Inmaculada, nos fuimos hasta Segovia para recordar los bosques de Pino silvestre de Valsaín, realizando la ruta de los Reales Sitios de San Ildefonso a la orilla del río Eresma.
Conocí estos bosques en 2002 cuando estudiaba en Jaén y los volví a visitar años después cuando estudiaba en la universidad de Huelva en uno de esos viajes de aprendizaje en vivo y en directo, disfruté mucho en ambas ocasiones pero eché siempre en falta poder pasear por esos bosques con tranquilidad, respirando ese olor a pino y resina tan característico, embriagarme de sus esencia, así que cuando tuve la oportunidad no lo dudé y volví a ellos, a esos bosques que nunca olvidaré.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Castañar de Valdejetas (Trassierra)
El castañar de Valdejetas, es uno de los lugares mas bonitos de la Sierra de Córdoba, disfrutarlo en otoño, es toda una gozada.Toda Trasierra tiene un encanto especial, desde la primera vez que la vi me cautivó, es un reducto natural que parece sacado de un cuento, invita a perderse por sus senderos y respirar aire puro, un lugar que en algunas zonas aún conserva la esencia del bosque mediterráneo que cubría estas sierras.
jueves, 15 de octubre de 2015
Subida a los Reales (Paraje Natural Sierra Bermeja)
Tras un tiempo apartada de la subida a los Picos y del senderismo en general a causa de una lesión, por fin en septiembre he vuelto a retomar mi mayor afición y qué mejor lugar que hacerlo con la subida a los Reales (1450m), punto mas alto del Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja, tercera ubicación geográfica donde se ubica el Pinsapo, junto con el Parque Natural Sierra de las Nieves en Málaga y el Parque Natural Sierra de Grazalema en Cádiz.
Este Paraje Natural, destaca por poseer una de las mayores extensiones donde ha aflorado, un tipo de rocas de origen volcánico llamadas peridotitas. Este material, rico en platino, confiere a estas sierras cuando se oxida un color granate característico.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Sendero Ermita Virgen de las Nieves. Algarrobos centenarios.Tolox.
Esta ruta, es un clásico de mis veranos en Tolox desde hace quince años. Todos los años suelo visitar la ermita de la Virgen de las Nieves y ver sus imponentes algarrobos.
Este pueblecito perdido en las faldas de la Sierra de las Nieves, esconde muchos rincones mas allá de su balneario de Fuente Amargosa (lugar al que debo mi estabilidad alérgica primaveral).
Este pueblecito perdido en las faldas de la Sierra de las Nieves, esconde muchos rincones mas allá de su balneario de Fuente Amargosa (lugar al que debo mi estabilidad alérgica primaveral).
miércoles, 5 de agosto de 2015
Cahorros del Río Chillar. Nerja.
Si hay una ruta acuática veraniega por excelencia en Andalucía, sin duda alguna esa es el Chillar, sus ya muy conocidos Cahorros son un espectáculo, es una ruta idónea para pasar un buen día de aventura y acabar sin fuerzas..pero muy satisfecho.
jueves, 9 de julio de 2015
Techo de Ceuta. Monte Anyera.
En esta ocasión nos desplazamos a la ciudad autónoma de Ceuta, en el continente africano para continuar con nuestro reto de los 52 techos españoles, en nuestro caso también vamos a considerar Ceuta y Melilla así que...¡vamos a por el primero de estas dos ciudades españolas en otro continente!
Estuvimos un fin de semana en total, un frenético fin de semana, donde vimos, degustamos, andamos y vivimos todo lo que pudimos en Ceuta. Esta es la experiencia del segundo día de nuestro viaje, en el primero visitamos el Monte Hacho, que dejaré para otra ocasión.
La subida al Techo de Cuta, como nosotros la hemos echo son unos doce kilómetos, con una dificultad media y unas vistas de infarto, una ruta recomendable para cualquier persona, al menos una vez en la vida.
La subida al Techo de Cuta, como nosotros la hemos echo son unos doce kilómetos, con una dificultad media y unas vistas de infarto, una ruta recomendable para cualquier persona, al menos una vez en la vida.
Comenzamos...
sábado, 6 de junio de 2015
Subida al Cueva del Aire por el Barranco del Perejil. Sierrezuela de Bedmar.
Esta ruta la realizamos un día con unas temperaturas que eran mas propias de julio que de finales de la primavera, fue dura sin lugar a dudas, pero también es una de las mas bonitas que hemos hecho.
Tiene la ruta unos 13km, con dificultad alta, sobre todo por la falta de sendero en algunos tramos de la subida y la bajada que era un tanto escurridiza por la roca caliza desintegrada.
El Vértice Geodésico Cueva del Aire con sus 1314m, se localiza en las inmediaciones del Parque Natural Sierra Mágina ( No entiendo porque no está incluido dentro aún), en una crestería llamada Sierrezuela de Bedmar. Para llegar hasta el tendremos que hacerlo por el fantástico Barranco del Perejil.
¡Toda una aventura!.
miércoles, 13 de mayo de 2015
El Morabito.Embalse del Guadalmellato. (Actualizado 2023).
Desde pequeña siempre ha llamado mi atención este lugar tan peculiar, este templete extraño en mitad del embalse del Guadalmellato.
Una vez cuando las aguas del embalse del Guadalmellato se vieron mermadas por la sequía ,hace ya bastantes años, llegué a él junto con mi madre y mi tía, lamentablemente no teníamos cámara de fotos por aquel entonces y no tengo soporte gráfico de mi aventura, porque la verdad es que lo fue. Tuvimos que pasar nadando y agarrándonos a unas paredes de piedra que se encontraban emergidas cerca del Morabito, una especie de poblado sumergido, que jamás volví a ver y que duerme bajo el embalse.
Recuerdo que fue fascinante estar por fin en el templete, que a veces y sólo a veces se deja ver, ya que cuando el pantano está lleno sólo se ve la cúpula del tejado y algunos años incluso desaparece, aunque en los últimos años lo extraño sea verlo tapado, pues la sequía se hace patente en este y en todos los embalses de Andalucía.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Lugares Adamuceños VII: El Gollizno
En la ruta del Agua en Adamuz, hay varios elementos de interés, el primero de ellos es el antiguo Molino harinero llamado "El Gollizno"
Este molino se localiza en el margen
izquierdo del Arroyo Concejo, en el sentido de la marcha si realizamos la ruta en dirrección a Fuente Valdeja y la Dehesa Vieja.
Su construcción original se remonta a la
época medieval o moderna, si bien la mayoría de los restos conservados son de
fines del siglo XIX o principios del XX.
martes, 5 de mayo de 2015
Tajos del Río Cacín
Esta ruta es una experiencia multiaventura muy atractiva, es un parque temático al aire libre, para nosotros ha sido un descubrimiento y nos lo pasamos genial.
En 12 km que hicimos de manera circular, descubrimos unos tajos chulísimos excavados por el río Cacín. Subimos, bajamos por puentes colgantes, pasarelas, cuerdas...¡Toda una aventura!
miércoles, 22 de abril de 2015
Caminito del Rey
Visitar este lugar nos ha dejado sorprendidos para mucho tiempo, no existe ahora mismo en Andalucía una ruta mas impresionante y sobrecogedora que esta de la que os hablo.
¡El Caminito del Rey es una ruta que hay que realizar mínimo una vez en la vida!
lunes, 13 de abril de 2015
Cascada de la Cimbarrra
El Paraje Natural Cascada de la Cimbarra, es un lugar difícil de olvidar. Enclavado en una geología cargada de historia, en tan sólo ocho kilómetros, este paraje nos enganchará en todo el recorrido. Una sucesión de cascadas rebosantes de belleza nos acompañará y deleitará en una jornada tranquila y relajante. Es una ruta apta para niños y adultos, con muchos puntos de interés muy interesantes.
Este lugar, se encuentra situado a dos kilómetros de la localidad de Aldeaquemada en Jaén, al lado del vecino Parque Natural de Despeñaperros.
viernes, 6 de febrero de 2015
Subida al Pico Huma. Balcón de Andalucía.
Seguimos descubriendo el Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes en Málaga y en esta ocasión, decidimos coronar el Pico Huma, máxima altitud de la Sierra del Huma.
Esta ruta es llamada el "Balcón de Andalucía", ya que desde su cumbre se divisa las sierras de casi toda Andalucía. En días despejados es un auténtico espectáculo.
Esta ruta es llamada el "Balcón de Andalucía", ya que desde su cumbre se divisa las sierras de casi toda Andalucía. En días despejados es un auténtico espectáculo.
"Escalera árabe" en la subida al Huma. |
lunes, 26 de enero de 2015
Sendero Gaitanejo y subida al Pico Convento
El Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga, era un lugar desconocido y que me resultó mucho mas fascinante de lo que esperaba.
Son varios los embalses ubicados en este paraje. En esta ruta que os propongo de apenas 9 km veremos casi todos ellos y subiremos además al Pico Convento, desde donde podremos tener las vistas sobre la Sierra Huma y el impresionante Tajo de los Ballesteros.
viernes, 2 de enero de 2015
Lugares Adamuceños VI: Peñas del Halcón.
¡Adamuz, pueblo de mil rincones por recorrer y lugares por descubrir!.
Nunca me cansaré de conocer el término de mi pueblo. En él hay lugares que bien parecen de otras partes de la geografía española, de lo bonitos y espectaculares que son. Parece imposible que esconda tantos paisajes tan diferentes y tan ricos en biodiversidad. Pero todos se encuentran aquí en Adamuz, este pequeño pueblo que me vi nacer y crecer y que aunque estuve bastantes años fuera por mi formación académica, vuelvo a él y me deslumbra en cada salida que hago para conocerlo.
En esta ocasión, fue la finca de Peñas del Halcón en dirección a Obejo, partiendo de Adamuz, el lugar al que me dirigí junto a Manuel Cuestas, Manuel Leyva, Abén Aljama y algunos miembros mas del Grupo Espeleológico G40.El objetivo de esta salida era encontrar la ubicación de la cueva llamada " de los rojos", para que los integrantes del G40 la topografiaran e incluyeran en su inventario. Decir que encontrarla, no conseguimos encontrarla porque el Peñón es inmenso, pero los lugares que vimos bien merecieron la pena.
domingo, 28 de diciembre de 2014
Techo de Ciudad Real. Riscos del Amor
Es este nuestro Techo de España número 11, mucho nos queda pero mas lo disfrutaremos.
En octubre de 2014 aprovechando una visita a Toledo decidimos no dejar pasar la oportunidad de tachar un techo mas de nuestra lista y hacía las ventas con Peña Aguilera que nos dirijimos desde Toledo, tomando la CM-4013 y posteriormente la CM-4021 a partir de Cuerva.
El pico en cuestión está ubicado en una finca privada, con muchas cancelas y alambradas, por lo que hay que pedir permiso a la dueña de la finca de La Peralosa, para ir mas tranquilos de que nadie nos va a echar y que no nos plantamos en medio de una montería sin saberlo, ya que de octubre a febrero en esa finca es lo que toca.Nosotros llamamos y nos atendieron con mucha amabilidad y no nos pusieron ningún impedimento.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Subida al Rocigalgo. Techo de Toledo (1449m)
jueves, 20 de noviembre de 2014
Quinta de Regaleira (Sintra)
Hace unos años quisimos conocer la capital de Portugal. Visitamos Lisboa en otoño, de todo lo que vimos que fue mucho, lo que mas me impactó sin duda fue Sintra, jamás vi en un mismo lugar, separados por apenas 10 km entre ellos, tantísimo palacio.
Palacio de Pena, Palacio de Monserrate, Quinta de Regaleira, Castillo de los Mouros y Convento de los Capuchos fueron todos los lugares que vimos en dos días muy ajetreados.
Fue una experiencia inolvidable que sin duda recomiendo a cualquier persona que desee pasar unos días en otro mundo y vivir unos días de cuento de hadas por tanta belleza concentrada.
En esta ocasión comenzaré la primera entrega de las maravillas de Sintra con la Quinta de Regaleira, por ser hasta el momento el lugar mas pintoresco en el que he estado y el que mas me sorprendió.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. (Sendero Isla del Pan y Laguna Permanente)
¿Te gustan las aves y quieres conocer uno de los mejores lugares de la Península Ibérica para observarlas?, ¿Queréis pasar un día en familia conociendo uno de los Espacios Naturales mas singulares de España?, ¿Estáis de vacaciones en el norte de Ciudad Real y queréis conocer un lugar diferente?. Si la respuesta a alguna de estas preguntas en Sí, no lo dudes, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel cumplirá con creces vuestras expectativas.
Este humedal localizado en Ciudad Real, es único en Europa, ya que es el último representante del ecosistema denominado Tablas fluviales. Está formado por una laguna de inundación de los ríos Guadiana y Cigüela y por un cúmulo de aguas subterráneas del acuífero de la Mancha Occidental.
En este Espacio Natural tendrás diferentes opciones para poder "caminar sobre las aguas ", mientras das un agradable paseo conociendo un ecosistema único y a sus habitantes.En esta crónica encontrarás información de dos de las rutas mas habituales que podrás realizar en las Tablas de Daimiel.
Las tablas son el lugar ideal para el avistamiento de multitud de aves que habitan en las zonas húmedas, entre ellas muchas especies de anátidas y ardeidos, además también podrás observar una rica y variada flora endémica y muy escasa en esta localización geográfica.
sábado, 25 de octubre de 2014
Miradores de Revilla
Este sendero es mi última entrada de Ordesa por ahora, aunque fue el primero que hicimos en la semana que pasamos en junio en el Parque Nacional, no por ser la última nos impactó menos que las demás, al contrario nos hizo el cuerpo a lo que nos esperaba, paisajes espectaculares día tras día.
Es esta ruta es conocida por sus vistas sobre el Valle de Escuaín y por ser la zona donde con mas probabilidades veremos batir sus alas al Quebrantahuesos, este buitre tan escaso que tiene su hábitat por esta zona en el pirineo.
lunes, 20 de octubre de 2014
Cañón de Añisclo hasta la Ripareta
Si te gusta el senderismo y estas pensando en conocer el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, apunta en tu lista este lugar, el Cañón de Añisclo, un impriscindible del Pirineo Aragonés.
En junio de 2014 en nuestra semanita en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, dedicamos un día para cada valle y en esta ocasión no fue valle sino cañón lo que teníamos entre manos, una experiencia diferente a los otros días, que esperábamos con ansias y nerviosismo ya que han sido muchos los meses planificando esta ruta y muchas las ganas de realizarla.
Aunque el cañón de Añisclo también tiene su valle glaciar, (aunque no era este nuestro objetivo), este se encajona por la acción del río Bellós, que con el paso de los años ha ido socavando el material kástico dejando un paisaje a su paso de una belleza incomparable.
Después de la ruta nos desplazamos al municipio de Vió, para ver uno de los miradores del Cañón de Añisclo mas increíbles que se puedan imaginar.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Cascada del Cinca y Llanos y cascada de La Larri
En nuestro recorrido por los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, nos desplazamos hasta el valle mas agreste del macizo: Pineta
Son muchos los senderistas que visitan este valle, no es de extrañar ya que es una preciosidad y en él hay muchas opciones para todos los niveles. En nuestro caso tuvimos que adaptarnos a lo que las condiciones de la nieve nos dejaron, ya que la subida al balcón de Pineta y la faja de la Tormosa estaban cerradas. Así que nos decidimos por la subida a la Cascada del Cinca y los Llanos de La Larry.
sábado, 13 de septiembre de 2014
Pico Cabañas,Pino de las Cruces,Tejos Milenarios, Cañada de las Fuentes y Nacimiento del Guadalquivir
Viene siendo una tradición pasar todos los veranos unos diítas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, de acampada en el Camping del Puente de las Herrerías, donde se está muy agusto.
Lo que a continuación planteo es un día completo visitando algunos de los lugares más conocidos y accesibles del Parque Natural. Subiremos al Cabañas, conoceremos los Tejos milenarios, la Cañada de las Cruces y el Nacimiento del Río Guadalquivir.
sábado, 30 de agosto de 2014
Subida al Pico Aranda (1055m).Tolox
La subida al Pico Aranda nos regalará unas vistas estupendas del Torrecilla, el Tajo de la Caina etc, una ruta para realizar sin prisas y disfrutar con las panorámicas que nos ofrece.
miércoles, 23 de julio de 2014
Cascada de Gavarnie
La cascada del Circo de Gavarnie con sus 426 m, en Francia, es considerada la mas alta de Europa, en nuestro viaje al pirineo aragonés, no quisimos dejar pasar la oportunidad de contemplarla, así que nos embarcamos en la aventura de pasar la frontera por Francia y llegar hasta Gavarnie, cosa fácil al principio, pero que en nuestro caso nos hizo cambiar los planes que llevábamos preestablecidos y toparnos con lugares que a priori no teníamos pensado visitar y que nos encantaron.
Esta cascada está justamente ubicada en un circo glaciar, donde coinciden dos grandes Parques Nacionales, el Parque Nacional de los Altos Pirineos en Francia junto con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, estos dos parques están catalogados por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
miércoles, 2 de julio de 2014
Ruta de las Ermitas de Tella
Tella, pueblo de brujas ,osos cavernarios ,dólmenes megalíticos, ermitas.. demasiados alicientes para no visitarlo. Así que nos desplazamos a Tella y aunque no pudimos ver todo lo que queríamos debido a los horarios, no nos defraudó lo mas mínimo, al contrario nos quedamos con ganas de volver.
lunes, 16 de junio de 2014
Pradera de Ordesa-Cola de Caballo
La ruta clásica de la Pradera de Ordesa por las gradas de Soaso, en el espectacular Valle de Ordesa, es una de las rutas mas conocidas y concurridas del Pirineo Aragonés. Este valle es un espacio natural de una belleza excepcional.
Durante el recorrido que os propongo, podréis adentraros en un hayedo-abetal, admirar varias cascadas fantásticas y caminar por un antiguo valle glaciar, hasta llegar a la fantástica caída de agua conocida como "Cola de Caballo".
¡Toda una experiencia que no os podéis perder!.
martes, 27 de mayo de 2014
PUNTAL DE LOS CUARTOS-TAJOS NEGROS DE COBATILLAS-PUNTAL DE JUNTILLAS-PICÓN DE JEREZ
Coronar los tres miles de la cuerda que rodea la zona de los lavaderos de la Reina en el Parque Nacional de Sierra Nevada, era algo que teníamos pendiente de hace tiempo, así que en mayo coincidiendo con el deshielo, cogimos carretera y mochila y a por ellos que nos fuimos.
Es una ruta dura, pero sin lugar a dudas de las mas bellas de Andalucía.
jueves, 22 de mayo de 2014
Cabo de San Vicente
Primer contacto con el Algarve portugués, desplazándonos hasta Sagres, ultimo pueblo de la Europa continental. Visitamos, la reserva natural de la Costa Vicentina para recorrer los acantilados del Cabo de San Vicente y playas aledañas.
Este lugar nos dejó sin palabras, unos acantilados impresionantes bañados por unas bravas aguas turquesa, enfurecidas por un fuerte viento que en ocasiones nos hacía perder el equilibrio.
Un paisaje de belleza sin igual!, inigualable a cualquier otro parecido.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Los 8 Techos de Andalucía
Realicé la subida a los ocho techos de Andalucía por primera vez entre el año 2013 al 2014 y digo por primera vez porque de forma puntual hemos ascendido casi a todos por segunda, tercera e incluso cuarta vez y no descarto seguir haciéndolo.
Aquí tenéis una recopilación de todos los techos andaluces con sus enlaces en el título a las entradas con sus crónicas correspondientes para que disfrutéis de nuestra visión de cada uno de ellos.
Subida al Techo de Almería. Chullo (2606m)
Ultimo techo andaluz, el Chullo con 1606m , situado en la Sierra Nevada almeriense, sería una ruta cómoda de unos 10km y un desnivel de 600m salvables cómodamente dejándonos unas impresionantes vistas de la Sierra Nevada granadina que aún conserva neveros en las altas cumbres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)