domingo, 5 de octubre de 2025

▷Rutas en la Sierra de Córdoba🏃🏼‍♀️

Rutas de senderismo en la sierra de Córdoba

Mejores rutas en la sierra de Córdoba: mapas, dificultad, consejos y épocas recomendadas. Planifica tu senderismo en Trassierra y su entorno.

La sierra de Córdoba ofrece un mosaico de dehesas, arroyos, canutos umbríos y encinares que conservan, en muchos tramos, la esencia del bosque mediterráneo. Trasierra cautiva desde la primera visita: senderos que invitan a caminar sin prisa, aire puro y un paisaje que, en otoño, se enciende de amarillos y ocres en enclaves como el castañar de Valdejetas.

En este post he recogido una selección de itinerarios para distintos niveles, con información clara y orientada a facilitar tu decisión de visita. Tan solo tienes que pinchar en el título o imagen de cada uno de ellas y podrás ampliar la información. 

Este listado está vivo y lo iré actualizando periódicamente con nuevas propuestas ¡Estad atentos!



 ¡RUTAS EN LA SIERRA DE CÓRDOBA QUE NO TE PUEDES PERDER! 

  1. Arroyo Molinillo-Baños de Popea-Río Guadiato-Arroyo Bejarano

Parece imposible que la sierra de Córdoba, esconda lugares tan frágiles y bellos como este, con una delicadeza que diera la impresión de ver algún gnomo o duendecillo en algún rinconcito observándonos.

Es una ruta marcada sobre todo por el agua de los arroyos Molino y Bejarano, que nos adentran en un bosque en galería con especies botánicas de gran valor, como avellanos, alisos, olmos, sauces y arces de Montpellier que en algunas zonas forman bosque.

A estos bosques se le suma la belleza del río Guadiato y los elementos históricos como molinos, minas de cobre, calzadas romanas, acueductos y fuentes que dotan al sendero de una gran riqueza arqueológica e hidráulica, con diferencias entre los diferentes elementos de interés de miles de años.

Características de la Ruta 
  • Distancia: 9-14 km
  • Desnivel: 560 m
  • Tipo: Circular

¡La sierra de Córdoba y sus rincones nunca terminan!. En esa ocasión os dejo por aquí esta bonita ruta de corto recorrido, estupenda para realizar en familia y donde conoceremos dos de las joyas más preciadas de la Sierra de Córdoba y la Sierra Morena Cordobesa: el Puente "romano"-medieval atribuido a Abderramán III en el Río Guadanuño y el Puente Califal sobre el Río Guadiato, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural.

Características de la Ruta 
  • Distancia: 9-14 km
  • Desnivel: 560 m
  • Tipo: Circular


3. Castañar de Valdejetas-Castañar de Lo Prado

Para quien planifique una salida de naturaleza cercana a la ciudad, la finca de Valdejetas ofrece un paseo muy bonito y accesible,  ideal para observar el cambio de estación y comprender la singularidad ecológica de este enclave. La visita en otoño es imprescindible, pues los tonos ocres de los castaños intensifican la belleza del recorrido. 

Características de la Ruta 
  • Distancia: 9-14 km
  • Desnivel: 560 m
  • Tipo: Circular

4. Cuesta de la Traición-Vereda del Villar 

En esta ruta conoceremos uno de los itinerarios mas bonitos que atesora la Sierra de Córdoba, el Sendero Local Cuesta de la Traición-Vereda del Villar (SL-A-91).  E s una corta ruta circular con numerosos puntos de interés en todo su trazado, tanto naturales como históricos. Transitaremos por un camino con mucha historia, conocido en época romana como Camino del Pretorio, una calzada que conectaba Corduva con las zonas mineras de la sierra. Más tarde, en la Edad Media, fue usado durante la trashumancia y posteriormente fue punto de numerosos asaltos durante el bandolerismo. En la actualidad es de uso frecuente por senderistas y ciclistas.

Características de la Ruta 
  • Distancia: 9-14 km
  • Desnivel: 560 m
  • Tipo: Circular


Sendero de la Cuesta de la Traición-El Villar (SL-A-91)

5. Riscos del Guadanuño 

Los Riscos del Guadanuño, son un enclave único. Se localizan entre la Sierra de Córdoba y la Sierra de Villaviciosa de Córdoba. Este lugar destaca por su paisaje y aislamiento de las rutas más concurridas cercanas a la ciudad. Estos riscos, con altitudes que superan los 600 metros, se componen de granito rosa, testigos de la actividad volcánica de hace millones de años y de procesos erosivos posteriores.

La ruta para descubrir este pintoresco lugar puede adaptarse a distintas preferencias y capacidades físicas, con opciones circulares o lineales. El ascenso a los riscos implica cierta dificultad, requerimiento de GPS y muy buena orientación y siendo en ocasiones preciso, trepar entre las rocas, por lo que se recomienda extremar las precauciones si el terreno está húmedo. La Plaza de Armas en la cima brinda una perspectiva panorámica que incluye el Pico Torre árboles, el Cerro Pedro López y la Sierra del Castillo en Espiel.

Esta ruta puede alargarse si se quiere para conocer el Puente Romano del río Guadanuño y el Puente Califal. A pesar del deterioro actual de estos monumentos, la ruta sigue siendo una oportunidad para descubrir un paisaje de la sierra cordobesa cargado de historia y naturaleza.

Características de la Ruta 
  • Distancia: 9-11km 
  • Desnivel: 560 m
  • Tipo: Circular

Powered by Wikiloc


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!