viernes, 25 de abril de 2025

Subida a Los Morrones (Morrón del Hornillo, Morrón Sanjuanero y Morrón del Mediodía) desde el Puerto de La Ragua

Asequible subida invernal desde el Puerto de La Ragua (2041 m) hasta tres de los dosmiles clásicos de la zona: Morrón del Hornillo (2377 m), Morrón Sanjuanero (2609 m) y Morrón del Mediodía (2753 m), subiendo por la cuerda de Fuente Fría. La bajada se realizará por el mismo camino.


     

Características de la ruta

Espacio natural: Parque Nacional de Sierra Nevada
Localización: Puerto de La Ragua (Ferreira, Granada)
Longitud: 5,5 km (solo ida)
Tipo de ruta: Lineal
Desnivel: 750 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc. En invierno y época donde haya nieve/hielo, uso de crampones y piolet.

Cómo llegar al inicio de la ruta

Al Puerto de La Ragua se llega desde el municipio de La Calahorra, tras 13 km por la carretera A-337.

Descripción de la ruta



El objetivo de la ruta es subir a los tres morrones existentes en la vertiente granadina.


Compartiremos unos metros del inicio de la ruta con dos senderos señalizados y homologados: PR-A-333, que une el Puerto de La Ragua con Aldeire, y el GR-240 o Sulayr.


Nos topamos con un cruce de caminos, debiendo tomar el de la derecha.


Y pocos metros después abandonamos los senderos señalizados para desviarnos a la izquierda, pegados al pinar y dejando este a la izquierda, iremos ascendiendo progresivamente hasta alcanzar la loma.



Pronto alcanzamos la cuerda de la montaña, llamada en algunos mapas Cuerda de Fuente Fría, y ya no debemos abandonarla en ningún momento. Unos hitos delimitadores de monte público van apareciendo junto a la senda.


Si echamos una mirada atrás, veremos la silueta del Chullo (2612 m), techo de Almería y en cuya cara Oeste apenas queda nieve.


Nos encontramos con esta caseta, en cuyo interior desconocemos qué habrá.


Llegamos al primero de los morrones de la ruta: Morrón del Hornillo (2377 m).


Ahora toca realizar una corta y suave bajada hasta el Collado del Hornillo (2352 m). Desde aquí se aprecia la siguiente subida hasta el Morrón Sanjuanero (2609 m), donde sí o sí, tendremos que pisar nieve.


La pendiente se va acentuando y, aunque la nieve está en muy buenas condiciones, nos acondicionamos con crampones y piolet para progresar por la pala de nieve. A pesar de las huellas, hoy no nos hemos encontrado a nadie durante la subida.


Mientras subimos, una mirada hacia la derecha, donde se ven La Calahorra y Ferreira.


La subida que llevamos y vamos dejando atrás.


La última pala de nieve hasta la cumbre.


Aquí se puede apreciar la inclinación de la loma nevada en este último tramo. Además de los crampones y el piolet (y saber usarlos) es imprescindible llevar casco, lo cual nos puede salvar la vida ante una caída.


Morrón Sanjuanero (2609 m).


Continuamos por la Cuerda de Fuente Fría, atravesamos ahora una zona rocosa, que en ocasiones rodeamos por nuestra izquierda, debido a que la parte derecha es más inclinada y expuesta. Al fondo ya se ve el último objetivo del día: Morrón del Mediodía (2754 m).


Las nubes comienzan a meterse en la loma. 


Últimos metros hasta la cima.


Y lo que hemos andado hasta aquí desde el Morrón Sanjuanero.


Llegamos a la cumbre del Morrón del Mediodía (2754). Más allá queda el Alto de San Juan (2786 m), precedido por el collado del Lobo. Pero esto quedará para otra ocasión, las nubes cada vez son mayores y la visibilidad empieza a complicarse.


Una corta parada e iniciamos la bajada, pues las nubes han cubierto por completo la loma y se puede complicar la bajada, que realizamos por el mismo sitio que hemos subido.


Algunos resquicios de sol entre las nubes.


Pero la realidad es esta: visibilidad nula, por lo que hay que extremar la precaución en los tramos de nieve, donde es complicado adivinar la pendiente de la montaña y donde es muy fácil extraviarse y dar a otro barranco. Es conveniente ir mirando el GPS constantemente.


A medida que bajamos, ganamos algo de visibilidad. Decidimos variar el tramo final, para no ir todo el rato por la loma.


Y llegamos a la cabecera del Barranco de Majá Caco, cerca del collado de la Cabañuela, el cual cruzamos para coincidir con los senderos señalizados anteriormente citados: PR-A-333 y GR-240 (Sulayr).


Durante un tramo, seguimos el cauce del Barranco de Majá Caco.




Finalmente llegamos a esta pista que pronto nos dejará en el aparcamiento e inicio de la ruta: Puerto de La Ragua, que ya vemos al fondo.



Powered by Wikiloc

Más rutas por Andalucía


Más rutas por Sierra Nevada


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!