Esta ruta, que sigue en gran parte de su trayecto el sendero PR-LE-34, sube desde el bonito pueblo de Besande (León) hasta el Peñón de Arbillos y la Peña de Orvillo (también llamado La Tuda), dejando grandes panorámicas de la Montaña Palentina y otros macizos y sierras de la Cordillera Cantábrica.
Características de la ruta
Espacio natural: Montaña Palentina
Localización: Besande (León) y Camporredondo de Alba (Palencia)
Longitud: 18 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 820 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Localización: Besande (León) y Camporredondo de Alba (Palencia)
Longitud: 18 km
Tipo de ruta: Circular
Desnivel: 820 m
Recomendaciones: Gorra, protector solar, agua, comida, calzado con suela de agarre, vestimenta dependiendo de la época en la que realices la ruta, imprescindible cortavientos etc.
Cómo llegar al inicio de la ruta
Descripción de la ruta
Atravesamos el tranquilo y bello pueblo de Bensande, (perteneciente a Boca de Huérgano) donde se conservan ejemplos de arquitectura popular, como el antiguo molino que fue central hidroeléctrica y hórreos de estilo leonés. Su iglesia tiene una destacada portada románica del siglo XIII. En los alrededores hubo explotaciones de antracita, fundiciones romanas y canteras de mármol verde.
Nos dirigimos hacia las afueras del mismo con rumbo Este, buscando la fuente junto a la Cantina Arbillos donde arranca el Camino de Las Asturias.
Un panel indicativo nos indica el itinerario: vamos a recorrer el PR-LE-34 "Arbillos", aunque no en su totalidad pues el completo hace una circular pasando por el municipio de Valverde de la Sierra, tramo que no vamos a hacer.
Cruzamos el río Grande y continuamos en dirección Este por el citado Camino de Las Asturias. Este Camino de Santiago arranca en Pamplona y recorre el Valle de Burunda hasta Salvatierra-Agurain, donde se une al Camino del Interior. Continúa hacia Vitoria-Gasteiz y llega a Armiñón, donde se desvía hacia el Sendero Histórico GR-1. Pasa por el norte de Burgos, sur de Cantabria, norte de Palencia y León, hasta alcanzar el Puerto de Tarna. Desde allí, se dirige al Valle del Nalón y llega finalmente a Oviedo.
Además de ser un sendero señalizado de pequeño recorrido (PR) y como Camino de Santiago, este tramo es coincidente con el sendero de gran recorrido GR-1 Sendero Histórico. Al inicio vamos por una cómoda pista prácticamente llana que atraviesa el valle.
Encontramos un cruce de caminos, seguimos a la izquierda siguiendo las marcas.
El sendero tiene un perfecto mantenimiento tanto por la señalética como por el estado del piso. Además, hay plantaciones de pinos en las márgenes de la senda.
Abajo y a lo lejos, en el valle del río Grande, va quedando la estampa Besande, que no dejamos de fotografiar una y otra vez.
Peña Lampa, mole caliza inconfundible que se alza sobre el Río Grande, cuya ruta de subida a su cumbre aconsejamos hacer.
Peña Lampa, mole caliza inconfundible que se alza sobre el Río Grande, cuya ruta de subida a su cumbre aconsejamos hacer.
Una vista más atrás, y la silueta del Peñas Blancas (1772 m) sobre Besande no nos deja indiferentes. Esta montaña será objetivo prioritario en nuestra próxima visita a la Montaña Palentina.
Una vista más atrás, y la silueta del Peñas Blancas (1772 m) sobre Besande no nos deja indiferentes. Esta montaña será objetivo prioritario en nuestra próxima visita a la Montaña Palentina.
Una encrucijada de 4 caminos aparece ante nosotros. Seguimos hacia la derecha, que se vuelve a bifurcar en 2, tomando el de la izquierda (PR).
Una encrucijada de 4 caminos aparece ante nosotros. Seguimos hacia la derecha, que se vuelve a bifurcar en 2, tomando el de la izquierda (PR).
Abandonamos el Sendero PR para tomar una senda en dirección Sur que nos llevará hacia el Peñón de Arbillos.
Con una liviana pendiente de subida, caminamos ahora por un perfecto sendero empedrado que asciende paulatinamente por la cara Oeste del Peñón de Arbillos.
Abandonamos el Sendero PR para tomar una senda en dirección Sur que nos llevará hacia el Peñón de Arbillos.
Y por supuesto, de aquellas montañas más alejadas como las montañas de Riaño y los reyes de la Cordillera Cantábrica: los Picos de Europa.
Llegamos a una especie de "hombro" situado en la cara Oeste del Arbillos, que no llega a ser un collado pero desde el cual ganamos nuevas vistas al Sur y al Sureste, con Peñalampa (1804 m), vigilándonos durante toda la ruta y, al fondo del valle, Velilla del Río Carrión.
Arbillos es infranqueable por esta vertiente debido a los farallones rocosos que lo guardan, así que rodearemos su cara Suroeste.
Y por supuesto, de aquellas montañas más alejadas como las montañas de Riaño y los reyes de la Cordillera Cantábrica: los Picos de Europa.

Justo al cambiar de vertiente y pasar a la cara Este hay que prestar atención a un hito junto al camino, pues es el que nos marca el desvío de subida hacia Peña Arbillos.

Con intuición vamos por el único camino claro y posible para flanquear la mole rocosa.
Coronamos por fin la cuerda y la seguimos en dirección Noreste hasta la cumbre.
Desde Peña Arbillos seguimos la cuerda, hasta Peña de Orvillo, nuestro próximo objetivo. Al Noreste el inconfundible Espigüete (2451 m), y en un plano más lejano asoma otra de las grandes cumbres de la Montaña Palentina: Curavacas (2524 m).
Un zoom para ver más de cerca a estas emblemáticas montañas:
Bajada antes de acometer la subida final a la Peña Orvillo, con el Espigüete como testigo una vez más.
Las panorámicas hacia el Noroeste tampoco desmerecen: embalse y montañas de Riaño (con los míticos Pico Gilbo y Pico Yordas), y más al fondo los Picos de Mampodre con la Peña de La Cruz (2192 m) coronando el macizo.
Otra mirada al Espigüete (que nos tiene hipnotizados) antes de bajar al collado que precede a la Peña Orvillo.
Descendemos al collado y ya queda atrás la Peña Arbillos.Espigüete.... ¿Qué tendrá esa montaña que la mires por donde la mires te pide subirla?
Las panorámicas hacia el Noroeste tampoco desmerecen: embalse y montañas de Riaño (con los míticos Pico Gilbo y Pico Yordas), y más al fondo los Picos de Mampodre con la Peña de La Cruz (2192 m) coronando el macizo.
Otra mirada al Espigüete (que nos tiene hipnotizados) antes de bajar al collado que precede a la Peña Orvillo.
Si alzamos la mirada al Norte se pueden ver los Picos de Europa con algunos neveros que resisten al estío.
A punto de coronar Peña Orvillo, con sus característicos monolitos.
Estos imponentes pilares de piedra servían como refugio para los pastores que cuidaban de sus rebaños en los alrededores. En épocas pasadas, los pastores de cada uno de los cuatro valles que convergen en este punto elevado utilizaban estos pilares para protegerse de las inclemencias del tiempo, como el sol abrasador y los fuertes vientos que caracterizan las zonas altas. Estos pilares no solo eran funcionales, sino que también representaban un punto de encuentro y referencia para los pastores de la región.
Segunda cumbre coronada en la jornada de hoy.
Panorámicas al Este y Sureste, con el Embalse de Compuerto.
Estos imponentes pilares de piedra servían como refugio para los pastores que cuidaban de sus rebaños en los alrededores. En épocas pasadas, los pastores de cada uno de los cuatro valles que convergen en este punto elevado utilizaban estos pilares para protegerse de las inclemencias del tiempo, como el sol abrasador y los fuertes vientos que caracterizan las zonas altas. Estos pilares no solo eran funcionales, sino que también representaban un punto de encuentro y referencia para los pastores de la región.
Cara Sur del Espigüete.
Valverde de La Sierra, metido entre montañas.
Descendemos ahora en dirección Oeste para volver a un punto del itinerario de ida, que repetiremos hasta Besande.
Cara Sur del Espigüete.
Valverde de La Sierra, metido entre montañas.
Descendemos ahora en dirección Oeste para volver a un punto del itinerario de ida, que repetiremos hasta Besande.
A unos 4 kms de Peña Orvillo volvemos al punto donde, como hemos dicho, se repite el tramo de bajada hasta Besande, que ya empezamos a ver bajo nosotros.
Fin de la ruta, espero que os haya gustado y os animéis a hacerla.
Webgrafía
A unos 4 kms de Peña Orvillo volvemos al punto donde, como hemos dicho, se repite el tramo de bajada hasta Besande, que ya empezamos a ver bajo nosotros.
Fin de la ruta, espero que os haya gustado y os animéis a hacerla.
Powered by Wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!