domingo, 16 de noviembre de 2025

▷Cómo pedir permiso para los senderos restringidos de la Junta de Andalucía ¡Guía fácil paso a paso!

Para cualquier amante de la naturaleza al que le guste el senderismo y quiera recorrer los senderos oficiales de los espacios naturales de Andalucía, es importante saber que muchos de ellos tienen el acceso regulado: hay cupos diarios y es obligatorio pedir permiso antes de ir. Son trámites sencillos que se hacen online, pero necesarios para controlar el número de personas, cuidar zonas muy frágiles de alto valor ecológico y asegurar que podamos seguir disfrutando de estos paisajes durante muchos años

En este post encontrarás una Guía completa para pedir permiso en los 19 senderos restringidos de la Junta de Andalucía, explicando el trámite online y qué rutas necesitan autorización en cada espacio natural: Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz), Parque Natural Sierras Subbéticas (Córdoba), Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz), Parque Natural de Sierra Nevada, Parque Natural de Cardeña y Montoro (Córdoba) y Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos (Córdoba). 


Ventana del Visitante de Espacios Naturales de la Junta de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/espacios-naturales


En muchos de estos itinerarios estaréis accediendo a zonas de reserva de grado A o categorías equivalentes de máxima protección, donde la normativa del espacio natural prioriza por encima de todo la conservación de hábitats muy frágiles, desde pinsapares y canutos de laurisilva hasta cañones fluviales y bosques de ribera de altísimo valor ecológico. 

Actualmente existen 19 itinerarios sometidos a cupo y autorización previa, distribuidos en seis espacios naturales protegidos de Andalucía. Os dejo por aquí el listado completo de los senderos que necesitan autorización incluyendo la información que aparece en la central de reservas de la Junta de Andalucía para cada uno de ellos: 

Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz)

  • Sendero El Pinsapar. Se localiza en el término municipal de Grazalema. Es uno de los clásicos del parque, atravesando un importante bosque de pinsapos. Actividad de trayecto lineal, con una longitud de 10,5 km. Su dificultad es media, y el camino es de tipo senda y pista de tierra. La sombra es frecuente. Duración: De 4 a 4.30 horas. Del 1 de Junio al 15 de Octubre el acceso se limita a Empresas de Turismo Activo, y sólo desde la entrada del sendero por Grazalema hasta el principio del bosque de pinsapo y vuelta al punto de entrada.
  • Sendero El Torreón. También en grazalema.  Asciende hasta el "Techo de la provincia de Cádiz". Actividad de trayecto lineal, con una longitud de 3,0 km. Su dificultad es alta, y el camino es de tipo variado rocoso. La sombra es poca o nula. Duración: 4 horas. Del 1 de Junio al 15 de Octubre permanece cerrado.
  • La Garganta Verde. Se sitúa en el entorno de Zahara de la sierra y recorre un profundo cañón kárstico de gran valor paisajístico. Actividad de trayecto lineal, con una longitud de 2,5 km. Su dificultad es alta, y el camino es de tipo senda de montaña, roca tallada y piedras sueltas. La sombra es poca o nula en el primer tramo. Duración: De 1 a 3 horas. Del 1 de junio al 15 de octubre sólo se podrá realizar la modalidad de barranquismo integral, no estando permitida la modalidad hasta la Cueva de la Ermita (ida y vuelta). Se recuerda que la autorización obtenida para la Garganta Verde no es válida para realizar el Sendero Bocaleones.
  • Llanos Del Rabel. Transcurre en el término de Grazalema,  y ofrece un recorrido asequible, con pista y sendas cómodas que atraviesas un bonito quejigal y tiene unas vistas muy bonitas al pinsapar. Actividad de trayecto lineal, con una longitud de 6,2 km. Su dificultad es baja, y el camino es de tipo pista. La sombra es frecuente. Duración: De 4 a 5 horas. Del 1 de Junio al 15 de Octubre el acceso se limita hasta el Llano, y no se autoriza la parte final del sendero, esto es, el camino de los pinsapos.

Parque Natural Sierras Subbéticas. (Córdoba)

  • Cicloturismo-sendero Río Bailón. Se desarrolla en el entorno de Cabra, como ruta ciclable hasta la zona de la fuente de la Fuenfría.Ruta lineal de 7,4 km de longitud por una pista de tierra y senda. Su dificultad es baja. Duración: 1h 20 min (sólo ida).El sendero acompaña al Río Bailón desde su nacimiento en el polje de la Nava hasta la fuente de la Fuenfría atravesando la llanura y un bosque de encinas. Este sendero es ciclable solamente hasta la mencionada fuente. En el Cañón del Río Bailón no está permitido el cicloturismo. Concretamente en el tramo comprendido entre la Fuenfría y el pueblo de Zuheros, coincidente con las siguientes coordenadas UTM ETRS89 30S Xinicio: 383615, Yinicio: 4155695; Xfinal: 382490, Yfinal: 4152618
  • Senderismo-sendero Río Bailón. Une la nava de Cabra con Zuheros, a través de un recorrido lineal de gran interés geológico y paisajístico.Sendero lineal con una longitud de 12 km. Su dificultad es media. El camino es tipo pista de tierra y senda. La sombra es escasa. Duración: 4 h 15 min sólo idaDado que el sendero es lineal existe la posibilidad de realizarlo en ambos sentidos, de la Nava de Cabra a Zuheros (recorrido descendente) o de Zuheros a la Nava de Cabra (recorrido ascendente). Advertencia: evite el cañón del río Bailón en días de lluvia abundante. El número máximo de personas autorizadas por solicitud es de 10 (hasta completar cupo)
  • Sendero La Tiñosa. Parte de la aldea de las Lagunillas, en el término de Priego de córdoba, y asciende hasta el techo provincial de Córdoba.Sendero lineal de 5,5 km de longitud y dificultad alta. El camino es tipo pista al principio y después senda pedregosa. La sombra es frecuente en la primera mitad del recorrido y nula después. Duración: 3 horas _sólo ida. Este sendero se inicia en la aldea de Las Lagunillas a 810 m de altura y se adentra en la Sierra Horconera hasta llegar a La Tiñosa (1568 m), la cota más alta de la provincia de Córdoba. Es un recorrido exigente desde Puerto Mahina hasta la cumbre por atravesar zona de alta montaña, donde se necesitan condiciones físicas adecuadas y conocimientos técnicos y del medio. Extreme la precaución con meteorología adversa por niebla, lluvia, nieve o fuerte insolación.
  • Sendero Enrique Triano Muñoz. Se ubica en la sierra de la cabrera, término municipal de Cabra. Un recorrido botánico muy bonito e interesante. Sendero que presenta 2 itinerarios. El circular es de dificultad baja y el itinerario lineal es de dificultad media. Ambos discurren por una senda pedregosa donde la sombra es frecuente. Duración: Entre 1 y 2 horas.El sendero parte del Centro de Visitantes Santa Rita y discurre por la falda norte de la Sierra de la Cabrera, ofreciendo 2 opciones de recorrido. El recorrido más llano es casi circular, y coincide con el sendero botánico y micológico: un agradable paseo para observar diversas especies de vegetación típica mediterránea, hongos y fauna. El otro tramo, de recorrido lineal y más escarpado, conduce al mirador de la Cabrera, donde se vislumbran hermosos paisajes.

Parque Nacional Sierra Nevada (Granada)


Sendero Dehesa del Camarate.
Se sitúa en el término municipal de Lugros,  dentro de un bosque mixto de gran valor, conocido por sus colores otoñales.Trayecto lineal de 10 km ida y vuelta. Desnivel aproximado 450 m positivos. La Dehesa del Camarate es un bosque mixto caducifolio catalogado como zona de reserva del Parque Nacional, no estando permitido caminar fuera de la pista forestal. Duración: 2 h 30 minutos IDA.El establecimiento de un cupo máximo y necesidad de obtener autorización para este sendero se circunscribe al periodo de sábados, domingos y festivos entre el 12 de octubre y el 8 de diciembre (ambos inclusive), conforme a la Resolución de la D.G. de Espacios Naturales Protegidos de 14/09/23 (Boja 184 de 25/09/2023).Prohibido el acceso de vehículos a motor a partir del paraje Eras del Marchalejo. Se recomienda el aparcamiento de la Era (casco urbano), desde donde sale la lanzadera de 8:30-17:30.

Parque natural los Alcornocales(Cádiz)

  • Cicloturismo-carril cicloturista Picacho Peguera. Parte del área recreativa el Picacho, en el término de Alcalá de los gazules y recorre una larga y bonita pista forestal. Trayecto lineal de 42.5 km de longitud. Dificultad alta Duración: 3 horas. Durante la temporada de alto riesgo de incendios (01 de junio al 15 de octubre), no se pueden hacer rutas nocturnas.
  • Sendero Llanos del Juncal. Sendero mágico que permite adentrarse en un singular bosque de niebla. Trayecto circular de 9.7 km de longitud. Dificultad media. Este sendero nos ofrece la oportunidad de adentrarnos en una de las joyas del Parque Natural Los Alcornocales, el Bosque de Niebla o Bosque Encantado. Duración: 3.15 horas. El sendero permanece cerrado al público durante la época de alto riesgo de incendio (1 de junio al 15 de octubre)
  • Sendero Arroyo de San Carlos del Tiradero. Se ubica en el entorno del antiguo caserío de San Carlos del Tiradero, en el término de Los Barrios. Trayecto circular de 2,56 km, dificultad baja, tiempo estimado 1 hora. Duración: 1 h. Fuera de la temporada de alto riesgo de incendios se podrá acceder en VEHÍCULO hasta el inicio del sendero el primer y tercer fin de semana de cada mes, para ello debe remitirse la confirmación de la reserva y la matrícula del vehículo con 5 días antelación al siguiente correo electrónico: pnalcornocales.csma@juntadeandalucia.es
  • Sendero Canuto de Risco Blanco. Comparte área con San Carlos del Tiradero y recorre uno de los canutos más representativos del parque. Trayecto circular de 4.7 km de longitud , dificultad media , tiempo estimado 3 horas Duración: 3 horas. Fuera de la temporada de alto riesgo de incendios se podrá acceder en VEHÍCULO hasta el inicio del sendero el primer y tercer fin de semana de cada mes, para ello debe remitirse la confirmación de la reserva y la matrícula del vehículo con 5 días antelación al siguiente correo electrónico: pnalcornocales.csma@juntadeandalucia.es
  • Sendero La Sauceda. Transcurre en la zona de la sauceda, entre los términos municipales de Jimena de la Frontera (provincia de Cádiz) y Cortes de la Frontera (provincia de Málaga).Trayecto lineal de 4.8 km de longitud. Tiempo estimado de ida 3 horas Dificultad media alta Duración: 6 horas. En caso de coincidencia de la fecha de la reserva con la celebración de actividades cinegéticas de caza mayor (batidas o recechos) durante el periodo hábil de caza (entre el 12 de octubre y el 9 de febrero), se reserva el derecho de anulación da autorización por razones de seguridad, se contactará en ese caso con el titular de la reserva para comunicar la anulación. -Durante la temporada de alto riesgo de incendios (01 de junio al 15 de octubre), no se pueden hacer rutas nocturnas.
  • Sendero Subida al Aljibe. Parte del área recreativa de La Sauceda y asciende hasta una de las cumbres emblemáticas de los Alcornocales. Trayecto: Lineal, Longitud: 6,8 km de Longitud Tiempo estimado: 3 horas y 30 minutos/Dificultad: Media-Alta. Duración: 8 horas. En caso de coincidencia de la fecha de la reserva con la celebración de actividades cinegéticas de caza mayor (batidas o recechos) durante el periodo hábil de caza (entre el 12 de octubre y el 9 de febrero), se reserva el derecho de anulación da autorización por razones de seguridad, se contactará en ese caso con el titular de la reserva para comunicar la anulación. -Durante la temporada de alto riesgo de incendios (01 de junio al 15 de octubre), no se pueden hacer rutas nocturnas.
  • Sendero Subida al Picacho. Subida a otra de las cumbres emblemáticas del parque. Trayecto lineal de 3,3 km, Tiempo estimado de ida 1h 40 min Dificultad media Duración: 3 horas. En caso de coincidencia de la fecha de la reserva con la celebración de actividades cinegéticas de caza mayor (batidas o recechos) durante el periodo hábil de caza (entre el 12 de octubre y el 9 de febrero), se reserva el derecho de anulación da autorización por razones de seguridad, se contactará en ese caso con el titular de la reserva para comunicar la anulación. -Durante la temporada de alto riesgo de incendios (01 de junio al 15 de octubre), no se pueden hacer rutas nocturnas.
  • Sendero Travesía del Aljibe. Enlaza dos de las cumbres mas emblemáticas del parque. Trayecto lineal de 10.6 km de longitud Tiempo estimado 5 horas Dificultad alta Duración: 6 horas. En caso de coincidencia de la fecha de la reserva con la celebración de actividades cinegéticas de caza mayor (batidas o recechos) durante el periodo hábil de caza (entre el 12 de octubre y el 9 de febrero), se reserva el derecho de anulación da autorización por razones de seguridad, se contactará en ese caso con el titular de la reserva para comunicar la anulación. -Durante la temporada de alto riesgo de incendios (01 de junio al 15 de octubre), no se pueden hacer rutas nocturnas.

Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba)


Sendero Vegueta del Fresno. El recorrido se inicia en la Aldea del Cerezo, siguiendo el camino en dirección sureste, hacia el valle del Río Yeguas. Una señal de uso público junto a una cancela, marca el inicio del recorrido. Tiene una distancia de unos 6,7 km la ida. Duración: 3 horas 30 min
Sendero cerrado en época de alto riesgo de incendios forestales.


Parque natural sierra de Hornachuelos.(Córdoba)


Sendero Guadalora. .Se trata de un recorrido lineal de 6 km., sólo la ida, que parte de las proximidades del área recreativa Fuente del Valle. Tras atravesar zonas de cultivo y dehesa, finalmente se puede disfrutar de un magnífico ejemplo de bosque de ribera. Duración: 2 horas 30 minutos. Este sendero permanece cerrado al público durante la época de alto riesgo de incendio, en principio salvo circunstancias excepcionales, entre el 1 de junio y el 15 de octubre de cada año.


Procedimiento para pedir permiso ONLINE en los senderos de acceso restringido de la Junta de Andalucía

Tenéis dos puertas de entrada al trámite que podéis combinar según vuestras necesidades.

Por un lado, la plataforma oficial de gestión de cupos de la junta de Andalucía, donde realizaréis directamente la solicitud telemática como particulares, eligiendo el sendero que os interese (Mejor opción desde mi punto de vista).



Por otro lado, la ventana del visitante de los espacios naturales, donde podréis buscar cada sendero, consultar su ficha, ver la información básica y entrar al trámite de autorización a través del botón de aviso: "Requiere autorización", que suele estar en el lado derecho de la ventana, debajo del carrusel de fotos del sendero y después en la palabra "Aquí" que te aparece en la ventana emergente.


Cuando accedáis al tramitador desde alguno de los dos enlaces anteriores, se os pedirá que seleccionéis un perfil de usuario. Para una visita recreativa convencional y sin ser empresa  lo normal será que elijáis la opción de particulares.


 Acceso con o sin certificado digital

A continuación podréis decidir si entráis con certificado digital o si preferís continuar sin certificado. Con certificado la identificación se realiza de forma automática y el proceso os resultará más ágil si estáis acostumbradas y acostumbrados a la administración electrónica. Sin certificado accederéis a un formulario sencillo en el que introduciréis vuestros datos, suficiente para la mayoría de visitantes.




Con certificado Digital

Tendrás que seleccionar el Espacio Natural, la actividad y el itinerario que te interese. Seleccionáis la fecha que mas os interese de las que queden disponibles y seguís los pasos rellenando vuestros datos.

Cuando ingreséis todos los datos y finalicéis la reserva os aparecerá en el margen izquierdo de la ventana este mensaje: Se le ha enviado un correo con un enlace de confirmación a su correo electrónico. Por favor, acceda a él en los próximos 30 minutos para confirmar y finalizar su reserva. De lo contrario se procederá con la cancelación de la reserva. ¡OJO a esto! porque sino confirmáis a través del mail que habéis puesto en los datos de la reserva podéis perder la reserva. 

Desde ese momento podréis descargar un justificante con la información básica: fecha, sendero, número de personas y condiciones. Es recomendable que lo llevéis impreso o guardado en el móvil el día de la ruta, porque puede ser requerido en los puntos de control del espacio natural.

Hay que tener en cuenta que muchos cierres parciales de los senderos están relacionados con la prevención de incendios o con la compatibilidad con caza mayor y pruebas deportivas. Por ello, os convendrá siempre consultar la ficha actualizada del sendero en la ventana del visitante en los días previos a la visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!