sábado, 1 de marzo de 2014

Baños de Popea-Arroyo Bejarano-Fuente del Elefante. (Actualizado 2020)

Parece imposible que la sierra de Córdoba, esconda lugares tan frágiles y bellos como este, con una delicadeza que diera la impresión de ver algún gnomo o duendecillo en algún rinconcito observándonos.

Es una ruta marcada sobre todo por el agua, de los arroyos Molino y Bejarano, que nos adentran en un bosque en galería con especies botánicas de gran valor, como avellanos, alisos, olmos, sauces y arces de Montpellier que en algunas zonas forman bosque.

A estos bosques se le suma la belleza del río Guadiato y los elementos históricos como molinos, minas de cobre, calzadas romanas, acueductos y fuentes que dotan al sendero de una gran riqueza arqueológica-hidráulica, con diferencias entre los diferentes elementos de interés de miles de años.

Cascada de los Baños de Popea



Características de la ruta:

  • Nombre:Santa María de Trassierra-Baños de Popea-Arroyo Bejarano-Fuente del Elefante-Santa María de Trassierra.
  • Espacio Natural: Sierra de Córdoba.
  • Dificultad: Media
  • Distancia: 14km.
  • Sentido de la ruta:Circular.
  • Transporte público inicio de ruta: Línea T
  • Recomendaciones: Agua, gorra, protector solar en verano,frutos secos/fruta, calzado con suela de agarre, ropa cómoda y de abrigo en invierno, cámara de fotos..
Descripción de la ruta

La forma de describirlo será Sta. María de Trassierra - Baños de Popea-Bejarano-Fuente del Elefante-Sta.María de Trassierra, pudiéndose hacer también a la inversa.

Salimos de Santa María de Trassierra desde la zona de la virgencita ( donde hay una estatua de una virgen, al lado de un bar en la entrada).
Tomamos caminando una pista recientemente arreglada, que nos llevará en poco menos de 15-20 minutos a una zona donde deberemos coger a la izquierda por un estrecho sendero y comenzaremos a adentrarnos en el arroyo del Molino.
Llama mucho la atención el tamaño de las hiedras, que se fijan a las diferentes especies de ribera, sintoma de la gran humedad de la zona.

El arroyo el molino se caracteriza por sus cascadas, sus hiedras arbóreas y sus verdes, un verde que sólo he encontrado en este lugar.La riqueza botánica de este arroyo, junto con el del Bejarano que conoceremos mas adelante hacen esta zona una de las mejor conservadas de la provincia de Córdoba.

Son escenarios para disfrutar y relajarse.
La vegetación de ribera de esta zona es una auténtica maravilla.
Llegamos a la mas bonita de las cascadas, la cascada travertinica de los Baños de Popea que aparece ante nosotros y nos sobrecoge..según cuentan, esta cascada recibe este nombre debido a un famoso escritor de Puente Genil, llamado Ricardo Molina, que visitó la zona con unos amigos y se encontraron bañándose en la poza a unas chicas de Trassierra que les recordaron a la actriz que interpretó a Popea (mujer de Nerón) en la película el Signo de la Cruz (1932), donde aparecía bañándose desnuda en leche de burra y así lo manifestó "Como se bañan las popeas" "mirad como Popea en el baño", esta anécdota se comentó en el pueblo y desde entonces así se conoce este lugar.
Toda la zona es de roca caliza, en ella se conservan unos travertinos de grandes dimensiones, un travertino se forma por la precipitación de las partículas de roca caliza, que se encuentran en descomposición en el agua, que con su transcurrir la va disolviendo. Es por la presencia de esta roca en la provincia de Córdoba que hay tantas cuevas, grutas, simas,dolinas etc,  en Sierra Morena o en las Subbéticas.
Cascada de los Baños de Popea
Aquí os dejo la escena de la película que os comentaba en la imagen superior, el Signo de la Cruz (1932), donde podemos ver a una bellísima Claudette Colbert emulando a Popea en su baño ( 4 años después estalló la guerra civil española y la censura se apoderó del cine y de todo..),  por la cual le debemos el nombre de Baños de Popea a esta zona.


Actualización 2023: Lamentablemente desde hace unos años, tanto esta cascada de los Baños de Popea como las que pueden verse posteriormente se encuentran muy mermadas de agua, hasta el punto de encontrarse secas durante todo el año, ello es debido a los estragos de la sequía que venimos padeciendo y a las captaciones de agua ilegal de fincas y cortijos aledaños. No obstante, pese a esto te invito a que descubras desde el respeto este lugar pues su belleza es indiscutible pese a la falta de agua. 

Aguas abajo de la cascada de los Baños de Popea, en época de lluvias podemos disfrutar con los grandes saltos que se llegan a crear. 
Encontramos una estructura antiguamente usada para moler harina, las ruinas del molino del Molinillo. Se trata de un antiguo molino árabe del Siglo X u XI, usado para moler y aprovisionar de harina a la ciudad de Córdoba. Era un molino hidráulico que se abastecía de las aguas del arroyo del molino, conforme hemos ido bajando hasta encontrarlo, hemos podido ver diferentes balsas colmatadas ( para ello hay que tomar un desvío a la derecha antes de bajar a los baños de  Popea), un azud que desviaba el agua a las mismas y diferentes canalizaciones colmatadas en parte.

Paredes del Molino del molinillo,que da nombre al arroyo Molino,con raíces de hiedra
Este molino, junto con los molinos del Río Guadalquivir a su paso por Córdoba abastecían de harina a una Córdoba Califal que rondaba los 500.000 habitantes, en 2019 la población de Córdoba ciudad de 325.701 habitantes.

Este tipo de molino era de Cubo, de tal forma que las aguas del arroyo del Molino eran desviadas hacia la parte superior del molino por canalizaciones (que aún se conservan) hasta llegar a la parte alta lalmada Cubo,donde se acumulaba el agua y servía para proporcionar presión para hacer girar el rodezno, que a su vez movía las piedras de las muelas que molían el grano y lo transformaban por el rozamiento en la preciada harina.

http://www.regmurcia.com/



Pasado el molino, tomaremos algún senderillo que baja hacia el río Guadiato, la vegetación en esta zona es muy frondosa.
El arroyo Molino, desemboca en el río Guadiato, punto en el que giraremos hacia la derecha, para siguiendo el sendero marcado, cruzar el arroyo bejarano y seguirlo por su margen izquierda en la dirección en la que nosotros vamos.
Río Guadiato
El río Guadiato, nace en el cerro de la Caraveruela, en la aldea de Fuente Obejuna de la Coronada, en el Valle del Guadiato, hasta desembocar en el Río Guadalquivir 45 kilómetros después.
Río Guadiato

Mis padres en el Río Guadiato
En esta zona es común encontrar el Arce de Montpellier (Acer monspesulanum), árbol difícil de encontrar en la provincia de Córdoba y en toda Sierra Morena en general. Está incluido en la lista roja de Flora Vascular de Andalucía considerado como casi amenazada, una joya botánica que en este sendero tenemos la suerte de disfrutar. En esta ocasión no me parece oportuno incluir ninguna imagen que permita su identificación, ya que para los que conocemos esta especie no la necesitamos y los que no la conocéis podéis buscarla por internet y saciar vuestra curiosidad, cuando la descubráis, tratarla con mimo y no la dañéis, pues somos muchos los que queremos volver a verla cuando volvamos a este lugar.
Tomando un desvío, giramos a la derecha y comenzamos a ascender el arroyo Bejarano, una sinuosa vereda nos va haciendo ganar altitud.
Nos acercaremos al arroyo y nos alejaremos del mismo en varias ocasiones, la vegetación comenzará a cambiar, pues además de la vegetación de ribera, la vegetación mediterránea va haciendo acto de presencia, estamos entrando pues en una zona mas expuesta al sol que la que traíamos.
Nos encontramos con varias bocas de minas romanas de las que se extraía cobre y plomo, que fueron explotadas en los siglos I y II antes de cristo, posteriormente fueron aprovechadas por los musulmanes y abandonadas a comienzos de la edad moderna. En la actualidad se han colocado paneles interpretativos en la zona y un vallado de madera para su mejor conservación.
Deberemos tener precaución al explorarlas ya que sino disponemos de luz artificial puede ser peligroso.



Vamos ascendiendo por el arroyo del Bejarano, cuyo caudal nunca se agota
En esta zona del sendero con una vegetación mas mediterránea es fácil encontrar plantas parásitas como el Cytinus, ya que abundan las cistáceas.
Cytinus hipocistis
La mejor época para disfrutar de este sendero sin duda es primavera, todo goza de una belleza superior e invita a descubrirlo.


La olmeda del Arroyo del Bejarano era exuberante y digo era porque en la actualidad en 2020, esta olmeda fue devastada por la grafiosis y se está procediendo a su repoblación para devolverle poco a poco su esplendor, como podéis ver en las imágenes siguientes.
Fotos tomadas en 2011.
Son varias las asociaciones que se dedican a cuidar este entorno tan privilegiado, realizan recogida de basura, riegan las repoblaciones de olmos por el verano...Sino fuera por el esfuerzo y tesón de estos enamorados de este lugar, no podríamos disfrutarlo.
¡Hay que visitar los lugares sin que se note nuestra presencia!

Fotos tomadas en 2011

Tomaremos un desvío hacia la izquierda para explorar el molino del martinete Alto, este molino de época musulmana era usado para moler el mineral. (Este molino se encuentra en finca privada, por lo que hay que pedir permiso para poder visitarlo).

Volviendo al sendero, seguimos ascendiendo por el arroyo Bejarano y deleitándonos con él.Esta zona es conocida como el rincón del duende, ¡no me extraña que escojan estos lugares para esconderse!
En la zona en la que nos encontramos se aprecian los restos de una antigua calzada romana, que servía para transportar el mineral.

En la zona que antiguamente cubría una olmeda, (que ya he comentado con anterioridad que se está recuperando), existe otro elemento de interés muy importante, los restos de la antigua fábrica de Paños del Bejarano, que tuvo su máximo esplendor entre los años 1860-1870.Al liberarse la zona de vegetación por la grafiosis se ve en su totalidad.Al parecer fue un ciudadano de Bejar (localidad de Salamanca textil por excelencia), quien regentaba esta fábrica de paños y por eso se le dio el nombre al arroyo Bejarano, o quizás al estar la fábrica en este arroyo adquirió ese nombre,o quizás este topónimo se debió a otro suceso..hasta la fecha es la única información que he encontrado.
http://notascordobesas.blogspot.com/
¿Cómo funcionaba un batán?

En una fábrica de paños o batán, se abatanaban o tundían los tejidos, es decir se le daba consistencia y flexibilidad a los tejidos. Para que esto sucediera se golpeaban con unos mazos de madera, que a su vez eran movidos por una rueda de madera en vertical, que era movida por la fuerza del agua.
El abatanado entrecruzaba mas las fibras y le daba una mayor uniformidad y comodidad a la hora de llevarlo puesto.
Dibujo de los mazos de madera.
Universidad de Oviedo


Como curiosidad acerca del Batán del Bejarano, el mismo aparece en una de las escenas de la película Carmen de Vicente Aranda se rodó en la zona donde se ubica.


Tomando un pequeño desvío hacia la izquierda llegamos al Primer venero del Bejarano, en esta zona tiene su comienzo el acueducto romano de Valdepuentes (Aqua Vetus/Aqua Augusta) cuya longitud es de ni mas ni menos de 18,6 km y forma parte de una red de abastecimiento a la ciudad de Córdoba en época romana, en los siglos 27 a 14 A.C.
Este acueducto en época medieval fue reutilizado para abastecer de agua a la ciudad palatina de Medinat Al-Zahra.

Tras deleitarnos con el primer venero, volvemos sobre nuestros pasos, para continuar a la izquierda y conectamos con el GR-48 y seguimos en dirección a la fuente del Elefante, vamos atravesando varias dehesas de alcornoque y encina

La última parada de tan apasionante ruta es la zona de la Fuente del Elefante.
Este elefante, era un surtidor de agua que perteneció a un palacio de recreo de época islámica, era un surtidor de agua.El actual es una réplica (colocada en 2013) del autentico, que se encuentra en el patio del museo Diocesano de Córdoba, existe otra copia de este elefante que se encuentra en la plaza de Santa María de Trassierra.
El emplazamiento actual del elefante no es el primigenio, ya que se situaba encima de la canalización romana que puede observarse en la imagen inferior.Según las pruebas del Carbono 14 estuvo en uso en los años 982 y 1193.
La figura del elefante como podéis ver tiene una hendidura hacia adentro, copia fiel de la original, al parecer alguien creyó que en su interior había oro...
¿Porque adquiere este nombre esta fuente?. Según nos transmite Manuel Pimentel en su libro Leyendas de Medina Azahara ocurrió lo siguiente:
-"Dicen que los romanos cuando dominaron estas tierras, trajeron elefantes para aplastar a los rebeldes que apoyaban a un tan Viriato. Fueron al menos diez animales. Tras finalizar la campaña militar, los elefantes se agruparon en Córdoba, capital de la Bética romana.
-Pues no tendrían nada fácil encontrarles unas cuadras-le respondió Maslama de buen humor mientras trataba de imaginar una solución constructiva para albergar a los gigantescos paquidermos.......
-¿Qué solución encontraron al final?
-Pues la más simple. Decidieron llevárselos a una gran  finca de la sierra de Córdoba, rica en pastos. Esta que ahora pisamos fue la dehesa escogida. Al principio, todo fue bien había abundante hierba y el arroyo corría abundantemente.Pero las lluvias no llegaron a su tiempo y el agua escaseó....Apremiados por la sed, los elefantes, incapaces de permanecer encerrados, rompieron la cerca de piedra que los albergaba y corrieron desesperados en busca de alguna corriente de agua . Y quiso el buen Dios que encaminaran su galope hacia este gran llano. Fue entonces cuando el mas viejo y pesado de los elefantes ..en su carrera, partió unas rocas al dejar caer sobre ellas su peso descomunal. Y entonces ocurrió el milagro.
-¿Qué milagro?
-Al romperse las rocas, salió un gran caño de agua casi a presión. El azar hizo que el pisotón alcanzara la veta todavía oculta de un abundante venero de agua.

Avanzando unos metros encontramos otro de los tramos del acueducto de Valdepuentes, en este tramo se conservan los arcos y la canalización.

Después continuaremos en dirección Santa María de Trassierra donde finalizaremos nuestra ruta. Hay señalización en la misma para no perdernos.


Llegado a este punto  aprovecho para decirte a tí que me estás leyendo: El lugar que aquí te he mostrado es tan bello como frágil, en los últimos años está soportando una carga de visitantes enorme, que está mermando sus valores medioambientales, existen iniciativas de varias asociaciones y empresas que puntualmente limpian de forma voluntaria, riegan y hacen todo lo posible para devolverlo a su estado natural, por lo tanto:


  • No realices esta ruta sino tienes pensado llevarte la basura que trajiste contigo (incluida la orgánica).
  • No realices esta ruta si piensas ir al baño y dejarlo todo lleno de pañuelos y de tus desechos. (existe la opción de enterrarlos por si no lo sabías).
  • No realices esta ruta sino vas a enseñar a tus hijos/as a respetar el entorno natural y la magia de este lugar.
  • No realices esta ruta si no estas capacitado/a para ver sin dañar, para fotografiar en vez de arrancar o maltratar.
  • No realices esta ruta si tu intención es pasar un día de "perol", para ello hay muchas zonas acondicionadas en la provincia de Córdoba.
  • No realices esta ruta si piensas esparcir tu basura (aceite de latas de conserva, restos orgánicos, latas, pañuelos..)a alguno de los cursos de agua.
  • No realices esta ruta si no te ves capacitado/a para estar en plena naturaleza y que tu voz  no sobresalga por encima del canto de los pájaros. (No grites).
  • No realices esta ruta si no te entra en la cabeza que las minas romanas, molinos etc, no son un WC público.
  • No realices esta ruta si no sabes caminar por el campo sin que se note tu huella.
  • No realices esta ruta si piensas que los envoltorios de los geles y las barritas energéticas no son basura.
  • No realices esta ruta si te crees que el campo es tuyo y como tal puedes destrozarlo.
  • No realices esta ruta si eres incapaz de ver un ser vivo y no dañarlo.
¡Si te has sentido identificado/a con algún apartado anterior, ya sabes lo que debes hacer, todas las demás personas que no somos como tú te lo agradeceremos!. Si por el contrario no te has sentido identificado/a, bienvenido/a seas, espero que lo disfrutes con los cinco sentidos y deje en tí un recuerdo que perdure por siempre.



En este croquis podéis ver los puntos mas interesantes de la ruta, si pincháis sobre el mismo podéis descargaros el track  de la ruta en wikiloc.


Webgrafía consultada donde podéis obtener mas información de los lugares de interés de esta ruta:


Más rutas por Andalucía

Más rutas por Sierra Morena Cordobesa

Más rutas por Córdoba





Más rutas por lugares con encanto

1 comentario:

  1. Hola! Sabes si se puede llegar desde Córdoba capital en transporte público hasta los Baños de Popea y hacer la ruta que describes? Es precioso!

    ResponderEliminar

Las descripciones contenidas en este blog,son basadas en mis experiencias personales, por lo tanto son subjetivas, tan sólo me gusta viajar y recopilar mis experiencias.
Cuando salgas a la montaña asegúrate de estar preparado para ello y de llevar lo necesario..mas vale que sobre...
¡Gracias por visitar mi blog!